Secciones

Abordan problemática de baja vacunación en la capital loína

SEMINARIO. A la actividad acudieron más de 100 especialistas y se abordaron temáticas que van desde la inoculación en embarazadas hasta fórmulas para prevenir la Hepatitis A.
E-mail Compartir

Este viernes 30 de junio y sábado 1 de julio se realizó en Calama un encuentro que congregó a médicos y profesionales en torno a la salud de los niños.

Se trató de la "Quinta Jornada de Actualización en Vacunas", evento organizado por la filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).

Es así que en estas jornadas asistieron más de cien participantes, en ambos días, los que en todo momento estuvieron abocados a aportar sobre esta temática.

De acuerdo con la presidenta de la filial provincial de la Sochipe, Natalia Esquivel, esto se hace totalmente necesario para promover la inoculación, protegiendo de esta manera a los más pequeños, pues la Región y Calama en particular no muestran cifras adecuadas en cobertura de vacunación.

"La ciudad muestra un bajo nivel de cobertura en comparación al resto de la población del país. En la región de Antofagasta es posible apreciar uno de los mayores índices de Hepatitis A", manifestó Esquivel.

Temáticas

Entre las temáticas que se abordaron en esta quinta jornada se encuentra la vacunación para embarazadas, en adolescentes, en bebés prematuros, inmunodrepimidos, vacunación contra la hepatitis A y la situación actual en la que se encuentra el Programa Nacional de inmunizaciones, entre otras.

Llamado

La presidenta provincial de Sochipe realizó un llamado a la comunidad loína para que asista a los diferentes centros asistenciales de la provincia y así proteger a niños por esta vía. "Han aparecido versiones que hablan sobre el mercurio que contienen las vacunas y quisiera aclarar que es mucho más importante la cantidad de este metal que ingiere al comer pescado que el que trae una vacuna, no existe riesgo", cerró Esquivel.

Canil municipal se encuentra en su máxima capacidad y sólo se atienden esterilizaciones

REALIDAD. La poca educación existente sobre la tenencia responsable de animales es la principal causa de la sobrepoblación de perros vagos en la capital de la provincia de El Loa. Profesionales se muestran preocupados por esta situación.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La realidad que muestra Calama en relación a los perros vagos o abandonados estaría llegando a un punto crítico, esto por que el Albergue Municipal se encuentra en su máxima capacidad, por lo que no se están recibiendo más animales.

De acuerdo con lo manifestado por la médico veterinario, Natalia Fernández, sólo se estaría entregando atención médica, esterilizaciones y controles primarios para ciertas patologías.

"No contamos con cupos para ingreso de más animales. Cuando este equipo de profesionales comenzó su labor, en marzo, este centro ya estaba lleno de animales. Por esta razón, estamos intentando entregar en adopción a los caninos con los que contamos en el albergue", declaró la veterinaria del municipio.

Es así que este centro canino estaría llegando a su capacidad máxima, estimada en 300 perros. Pero qué sucede con los otros servicios que el Albergue Municipal entrega a la comunidad.

Esterilizaciones

Pues bien, de acuerdo a lo expresado por la profesional, el centro de esterilización canina que funciona al interior del albergue continúa funcionando con normalidad, entregando atención para la realización de cirugías de esterilización y consultas médicas.

"Este servicio continúa funcionando de manera normal, entregando horas para esterilizaciones caninas y algunas consultas primarias, generalmente", manifestó Fernández, quien añadió que de momento estas atenciones continúan siendo gratuitas.

Realidad de calama

De acuerdo con cifras recogidas en 2016, la población canina en la capital de la provincia de El Loa alcanzaría a los ocho mil ejemplares, situación que para Fernández se debe a la irresponsabilidad de los dueños.

"Existe una gran problemática en torno al control de población canina. Esto sucede, principalmente, por la falta de educación en tenencia responsable de mascotas y saber ejercerla también", sostuvo la veterinaria.

Adopción

Este sábado en la plaza Manuel Rodríguez los profesionales de la Unidad de Control Canino de la municipalidad realizaron una jornada de adopción de perros.

En la oportunidad, de acuerdo con la información proporcionada, la jornada habría sido exitosa, porque se habría cumplido el cometido de entregar animales a sus nuevos amos.

"La jornada fue exitosa, hemos entregado a cuatro perritos en adopción, considerando que un número promedio en estas intervenciones es de cinco ejemplares", enfatizó la profesional Natalia Fernández.

"No contamos con cupos para ingreso de más animales. Por esta razón, estamos intentando entregar en adopción a los caninos".

Natalia Fernández, Veterinaria municipal"

animales es la capacidad que posee el Albergue Canino de Calama. El recinto estaría saturado. 300

perros se entregaron en adopción en la jornada realizada ayer en el parque Manuel Rodríguez, oportunidad que sirvió para concientizar al respecto. 4