Secciones

Calameños participaron en Diplomado en Cultura y Patrimonio Indígena del Alto Loa

ESPECIALIZACIÓN. Se realizó certificación de esta especialización que se concretó gracias a convenio.
E-mail Compartir

Redacción

En el salón de honor de la municipalidad de Calama, se llevó a cabo la certificación de veintiún loínos que participaron en el diplomado en Cultura y Patrimonio Indígena del Alto Loa Versión 2016 de la Universidad de Antofagasta, el cual tenía como principal propósito poner en valor el rol que tiene la cultura y el patrimonio en el desarrollo de las comunidades atacameñas.

Esta especialización se pudo realizar gracias a un convenio entre la entidad educacional y el municipio calameño, que además contó con el financiamiento de Minera El Abra filial de Freeport-McMoRan y la colaboración del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, señaló respecto a esta iniciativa que "muy contento porque esto nos da la oportunidad de haber capacitado en este diplomado de cultura y patrimonio a veintiún alumnos nuestros, sobre todo del Alto Loa, personas que en su mayoría son pertenecientes a la cultura atacameña. Sin duda, es una gran oportunidad para poder ir teniendo más educación, más conocimiento, más conciencia de lo que tenemos, de lo que somos y de dónde venimos. Felicito a todos los que cursaron el diplomado".

"Para nosotros como universidad es fundamental el arraigo con la comunidad, de alguna manera la sapiencia académica no puede estar instalada entre cuatro paredes, tiene que estar compartiéndose con las personas", enfatizó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta, Hugo Romero Castañeda.

El programa de estudios se centró en la arqueología, la antropología, la geografía y otras disciplinas relacionadas con el norte de Chile, así como también, temáticas que involucran las políticas y mecanismos legales y jurídicos de las sociedades originarias y sus vinculaciones con los procesos de memoria social e identidad cultural.

Por su parte, el gerente general de Operaciones de Minera El Abra, Rubén Funes, comentó que "tenemos veintiún personas que tienen un diplomado en cultura y el quehacer de los pueblos, que es uno de nuestros ejes de desarrollo como minera, apoyar todo lo que tenga que ver con la conservación del patrimonio cultural".

Este diplomado estuvo especialmente orientado a dirigentes, intelectuales, profesores, microempresarios, estudiantes atacameños, así como a público en general, que por su labor deben habitualmente desempeñarse en actividades vinculadas con los atacameños.

"Porque además de ser dirigente indígena atacameño y pertenecer al directorio de la corporación, igual soy parte de la comisión de resguardo de los sitios arqueológicos de Calama y para nosotros es muy importante, sobre todo, poner en valor y retransmitir esto a las futuras generaciones", precisó el alumno del diplomado, Esteban Toroco.

Sus egresados ahora cuentan con conocimientos actualizados sobre la cultura y el patrimonio atacameño, permitiéndoles cumplir labores en los ámbitos públicos o privados relacionados con las áreas de desarrollo.

"Para nosotros como universidad es fundamental el arraigo con la comunidad, de alguna manera la sapiencia académica no puede estar instalada entre cuatro paredes".

Hugo Romero, Decano Facultad de Artes UA"

Más de $267 millones se adjudicaron proyectos culturales en la provincia

APORTES. 19 iniciativas quedaron en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe en concurso 2% de Cultura región de Antofagasta.
E-mail Compartir

En el marco del 2% Cultura año 2017, el pleno del Consejo Regional aprobó recursos para la ejecución de 70 proyectos, de los cuales 19 corresponden a la provincia El Loa.

Los proyectos a nivel regional recibirán aportes por mil millones de pesos, que permitirán desarrollar iniciativas relacionadas con talleres, festivales de teatro, festivales de cine, muestras folclóricas, exposiciones culturales, realización de documentales, rescate patrimonial, fiestas costumbristas, entre otras iniciativas.

En esta versión la comuna de Calama se adjudicó 16 proyectos por $208 millones; Ollagüe un proyecto por $17 millones y San Pedro de Atacama dos iniciativas por $41 millones.

Restantes

Con respecto al resto de las comunas de la región, Antofagasta se adjudicó 26 proyectos por $440 millones, Mejillones 4 por $38 millones, Tocopilla 13 por $172 millones, María Elena 2 por $27 millones, Taltal 5 por 38 millones. Estas comunas recibirán recursos de acuerdo a los montos comunales fijados en las bases del concurso.

En este sentido el consejero regional y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Guillermo Hidalgo, comentó que "estamos muy contentos, porque en esta versión del concurso tuvimos una muy buena convocatoria, demostrando que existe gran interés en rescatar y potenciar la cultura local. Esperamos que el próximo año los recursos sean mayores para poder beneficiar a más agrupaciones".

Por su parte, la Consejera Silvia Soto, señaló que "hay muy buenos proyectos y otros que han mantenido su calidad en los últimos años, lo cual les ha permitido consolidarse en el tiempo y lograr el objetivo del concurso, que es, básicamente, ser un aporte a la cultura regional".

El listado de los proyectos aprobados se encuentra publicado en la página web www.goreantofagasta.cl