Secciones

Analizan la escasa participación de votantes en las primarias

PROBLEMA. El gobierno provincial hace un balance positivo pero aduce que la baja convocatoria se produjo por el Partido de Chile y Alemania y el poco entusiasmo de los loínos.
E-mail Compartir

Las Elecciones Primarias 2017 al parecer quedarán en el olvido, sobre todo, en Calama porque la participación estuvo por debajo de lo esperando, totalizando sólo 10 mil 226 electores, lo que alcanza cerca del 8,5 por ciento. Situación que dio a conocer la gobernación provincial, que aducen que la poca convocatoria estuvo referida al partido entre Chile y Alemania por la Copa Confederaciones y además, el descontento que existe de los calameños por la política de hoy.

Ricardo Campusano, gobernador (s) de El Loa, señaló que "la jornada fue tranquila, pero tenemos claro que la poca convocatoria por las Elecciones Presidenciales fue evidente. Una de las posibles causas tiene relación a que un grupo importante de ciudadanos pertenecen a otros sectores políticos, mientras que algunos independientes no concuerdan con los ideales de los candidatos en las primarias. La baja votación en Calama ya se ha visto en otras elecciones y esto lo debemos reconocer".

La autoridad gubernamental además, aclaró que durante el transcurso de las votaciones no se registraron desórdenes públicos y sólo hechos aislados en algunos recintos.

El proceso de primarias continuó ayer con el abandono de los militares de los locales de votación, para ser entregados de manera formal, puesto que los establecimientos utilizados en las elecciones a partir de hoy vuelven a la normalidad.

"Estuvimos revisando los liceos y colegios y todos quedaron óptimos para se utilizados nuevamente, las fuerzas militares ya fueron retiradas, proceso que se gestó en completa normalidad y en donde agradecemos el excelente trabajo de quienes se hacen parte de este proceso eleccionario 2017", añadió Campusano.

Datos Servel

A primera hora de ayer en la página oficial del Servicio Electoral de Chile estaba disponible los resultados de las elecciones a nivel regional, provincial y comunal. En el caso de Calama los resultados de las 118 mesas escrutadas se distribuyó en la lista de Chile Vamos con siete mil 331 votos, en que Sebastián Piñera obtuvo 4 mil 562 con un 62,23 %; Felipe Kast obtuvo 837 votos con un 11,42 %; mientras Manuel Ossandón mil 932 con 26.35 %. Por su parte, la lista de Frente Amplio en Calama quedó con dos mil 311 votos, distribuidos en mil 666 sufragios para Beatriz Sánchez con un 72 %, en tanto, Alberto Mayol 645 con 27,9%.

En Ollagüe de dos mesas escrutadas los resultados quedaron en Chile Vamos con 25 votos, para Sebastián Piñera 12 con un 48%, Felipe Kast 2 votos y un 8%, Manuel Ossandón 11 sufragios y 44%. El pacto del Frente Amplio en esta localidad quedó en Beatriz Sánchez con 8 votos, en tanto, Mayol no recibió votación.

San Pedro de Atacama de seis mesas escrutadas Chile Vamos tuvo 340 votos, distribuidos en Sebastián Piñera 173 con 50,8 %, Felipe Kast 47 y 13,9% y Manuel Ossandón 120 sufragios y 35%. En tanto, el Frente Amplio recibió 155 votos, Beatriz Sánchez con 94 y 60,8 %; mientras que Mayo 61 votos con 39 %.

Resaltan apertura del observatorio regional de recursos hídricos

E-mail Compartir

En los próximos meses será presentado en Antofagasta el nuevo Observatorio Regional de Recursos Hídricos de la Universidad Católica del Norte (UCN), iniciativa que se encuentra en sus etapas finales de desarrollo y que dará un nuevo impulso y proyección al uso del agua en el desértico y seco norte de Chile.

El foco de la nueva entidad estará centrado en tomar información hídrica diversa, tanto de organismos públicos y privados, para centralizarla, analizarla y procesarla, y así entregar indicadores que apoyen la toma de decisiones, lo que tendrá un positivo impacto en diversas áreas.

El anuncio lo realizó el Dr. Leonardo Romero, director del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la UCN, en el marco del seminario "Agua: un recurso clave para la minería", que reunió en la Casa Central de esa institución de educación superior a representantes de empresas y entidades gubernamentales de la zona.

Chile Vamos queda satisfecho con los resultados electorales

OBJETIVO. Destacan que la votación de Sebastián Piñera estuvo correcta en la comuna y que siempre se mantuvo la unidad entre los partidos.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Luis Pacasse, presidente regional de la UDI, manifestó su confianza por los resultados obtenidos por el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera quien en las elecciones primarias alcanzó en Calama un 62 %, cifra que dejó tranquilo al conglomerado que les da la instancia para trabajar con más fuerza para redoblar los resultados en las Presidenciales de noviembre próximo.

"Creemos que lo mejor es que hicimos una labor de equipo y que siempre estuvo la instancia de sacar adelante la candidatura de Piñera, sabemos que no será fácil pero con el compromiso de la gente lograremos resultados positivos ya que la comunidad nos respondió y acudió a sufragar para levantar la candidatura del ahora único representante de Chile Vamos", destacó Pacasse.

En tanto, el representante de la UDI a nivel regional agradeció a quienes sufragaron en estas primarias, a pesar de las adversidades que habían, sin embargo, pese a todo, los insta a continuar apoyando el trabajo de Piñera que es la carta fuerte como candidato en las Elecciones Presidenciales 2017.

Labores

Desde ahora viene una ardua tarea por encantar a la gente y si bien, las votaciones en Calama no fueron de las mejores, Pacasse argumenta que las labores estarán en una comunicación directa con la gente, haciéndola partícipe de las actividades que tenemos contempladas y que sin duda, serán importantes para el desarrollo de la carrera presidencial de Sebastián Piñera.

En paralelo, Chile Vamos está gestionando los nombres que participarán en las votaciones de consejeros regionales y diputados. En este último caso, ya suenan algunos nombres como Manuel Rojas y Pablo Toloza. Mientras que se evalúa el nombre de mujeres candidatas.

"Tenemos claro que durante las próximas semanas ya debemos contar con el nombramiento de las personas que serán parte de los candidatos de Chile Vamos. Una labor que estamos trabajando a nivel central y que de seguro serán buenas cartas para competir", argumentó Pacasse.

Desde ahora comienza una nueva etapa para Chile Vamos, instancia que sus organizadores contemplan varias actividades en la comuna.

En Calama inició su visita a la región el fiscal Jorge Abbott

OBJETIVO. Se reunió con fiscales y funcionarios de la comuna.
E-mail Compartir

Dentro de sus constantes políticas de acercamiento con las sedes regionales, el fiscal nacional Jorge Abbott Charme, inició una visita a la II Región. El objetivo fue reunirse con los fiscales y funcionarios y además encabezar la ceremonia de inauguración de la Fiscalía Local de Mejillones que se llevará a cabo mañana.

Calama

El fiscal Abbott, inició sus actividades en Calama poco después de las 10 de la mañana de ayer, oportunidad en que se reunió con funcionarios y fiscales de la comuna para analizar la puesta en operación de un nuevo sistema de ingreso, asignación y tramitación de causas.

Posteriormente la autoridad recorrió las distintas dependencias del inmueble institucional, para inspeccionar entre otros aspectos los paneles solares con que ha sido dotado el inmueble como forma de ahorrar energía.

En horas de la tarde el fiscal Abbott se trasladó a Antofagasta, donde hoy cumplirá una intensa agenda de trabajo, que se iniciará a las 10 de la mañana, con un saludo protocolar al Presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Manuel Díaz Muñoz.

Posteriormente recorrerá las distintas dependencias tanto de la Fiscalía Regional como Local de Antofagasta y tendrá reuniones de trabajo con fiscales y funcionarios.

Mañana se trasladará temprano a Mejillones donde visitará los terrenos donde se construirá el barrio judicial, se reunirá con funcionarios y al mediodía presidirá la ceremonia de inauguración de la Fiscalía Local de Mejillones.

Frente Amplio comienza a preparar la labor de apoyo a Beatriz Sánchez

DESAFÍO. Quedaron conformes con la votaciones y dentro de sus políticas inmediatas intentarán reencantar a la gente con sus propuestas.
E-mail Compartir

Apostados en pleno Paseo Ramírez, un grupo que no superó las 30 personas se manifestaron luego que la candidata Beatriz Sánchez, logrará imponerse a Alberto Mayol, en las primarias del Frente Amplio.

Con serenidad, el grupo de adherentes destacaron la participación de la ciudadanía en este acto cívico, argumentando que lo fundamental viene ahora con una tarea que estará orientada a encantar a la gente y apoyar a Sánchez con miras a las Presidenciales de noviembre próximo.

Leonardo Villarroel, vocero del conglomerado destacó la participación en Calama argumentando que "creemos que es una buena carta para quienes desean renovar la política y en este sentido, estaremos trabajando fuertemente por encantar a la comunidad, una tarea difícil pero no imposible, puesto que a pesar de llevar cerca de cinco meses en la ciudad, el Frente Amplio ha podido mostrar de forma transparente lo que representa la candidata Beatriz Sánchez a través de las actividades que hemos convocado".

Trabajo en terreno

Una de las políticas de trabajo pactadas a futuro tiene relación a la labor en terreno que realizará el Frente Amplio en la ciudad, en donde contempla un sinfín de iniciativas que harán participe a la comunidad, con el objetivo de conocer las propuestas de Sánchez y presentar y convertirlo en el programa de gobierno más innovador del país.

Villarroel aclara que "queremos crear una labor fuerte enmarcada en una política como herramienta de cambios para obtener la confianza de la gente y sobre todo, así crear un mejor país. Estamos seguros que los calameños nos acompañarán en estos difíciles meses, pero que estamos confiados que lo haremos con todo el entusiasmo posible".