Secciones

Hasta en 20 minutos se mejorarán los traslados con las vías exclusivas

INICIATIVA. El acceso único a la locomoción en calles Vivar y Latorre se iniciaría a fines de este año y además incluiría al menos un mes de marcha blanca.
E-mail Compartir

A inicios de este 2017 se informó de la futura puesta en marcha de vías exclusivas para la locomoción colectiva de Calama. Estas se ubicarán en las calles Vivar y Latorre y el objetivo es mitigar la congestión vehicular que se origina cada día en dichas arterias del sector centro.

Un proyecto que se desarrolla entre la secretaría regional ministerial de Transportes y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que tendría un costo de $350 millones.

Ayer en el concejo municipal el seremi de Transportes, Waldo Valderrama hizo una exposición sobre esta implementación, la que se debería iniciar a fines de este 2017.

Entre uno de los beneficios que tendrían estas nuevas vías, está la reducción de los tiempos de traslado, las que según estimaciones de los representantes de los gremios del transporte de pasajeros, llegarían hasta los 20 minutos.

Marcha blanca

El seremi Valderrama comentó que para que se de inicio a las vías exclusivas se debe esperar la firma del convenio entre su cartera y el Serviu, antes de esa firma se pueden seguir haciendo algunas modificaciones al proyecto.

Dijo también que se tiene contemplado un período de marcha blanca la que podría durar al menos un mes.

Agregó que estas vías estarán completamente señalizadas y que se dispondrán de fiscalizadores para el correcto cumplimiento de esta disposición y que en un futuro también se contempla la instalación de cámaras de televigilancia en estas vías.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto comentó que estas vías significan un "gran cambio" y que por ello solicitaron al seremi Valderrama que entregue un informe más detallados para así conocer bien el proyecto y para que una vez que se implemente genere el menor impacto posible.

Recalcó que este proyecto además es el resultado de un trabajo de varios años que se realizó además con los representantes de las distintas locomociones colectivas que hay en Calama.

En este sentido, Fidel Vergara presidente de la asociación de taxis colectivos de Calama y que agrupa a 11 líneas de la ciudad comentó que ellos están muy esperanzados en el inicio de estas vías exclusivas.

Agregó que ellos han trabajado codo a codo con la autoridad y que todas sus sugerencias y recomendaciones han sido escuchadas.

Dijo también que el hecho de que existan estas vías exclusivas, no significa que en otras arterias del centro no circularán los taxis colectivos, como por ejemplo calle Abaroa.

Justicia ratificó el pago de indemnizaciones a extrabajadores a honorarios del municipio

CIFRA. Monto a cancelar superaría los $650 millones y podría aumentar aún más.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un revés sufrió el municipio de Calama, luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta comenzara a rechazar, uno a uno, los recursos de nulidad que presentó la organización para dejar sin efecto el pago de indemnizaciones para extrabajadores a honorarios.

Son 44 personas las que presentaron demandas ante el tribunal del trabajo luego que, en diciembre de 2016, la nueva administración municipal, no les renovara su contrato por un nuevo periodo.

En esa instancia, el tribunal laboral falló a favor de los desvinculados, sin embargo el municipio acudió hasta la Corte de Apelaciones para anular los dictámenes y a la fecha, esta corte ha fallado a favor de 16 personas y se espera que dentro de los próximos días se entreguen las sentencias faltantes los que, de seguir la jurisprudencia al respecto, también deberían ser en contra del municipio y a favor de los exfuncionarios.

En ese sentido y según estimó la concejal Carolina Latorre, el monto que deberá desembolsar el municipio por este concepto llega a los $650 millones, cifra que incluso dice podría aumentar con el reajuste final en los casos. A ello habría que agregar los 250 millones cancelados por indemnizaciones en la Corporación Cultural, lo que lo que llevaría a una cifra final cercana a los mil millones de pesos.

La concejal y también abogada experta en legislación laboral, comentó que los tribunales les dieron el favor a los demandantes porque se logró acreditar que había un vínculo laboral y una relación de subordinación con los despedidos.

Agregó que el monto que deberán pagar es elevado puesto que se basa en la Ley Bustos, lo que significa que se deben pagar las remuneraciones día a día hasta que se convalide el despido, además de las cotizaciones previsionales.

"Este alcalde ha puesto en riesgo el patrimonio municipal puesto que, a la fecha, no solo tenemos que pagarle a los funcionarios que hoy día prestan servicios para el municipio, sino que además vamos a tener que pagarle las remuneraciones de los funcionarios que han sido desvinculados hasta la fecha que se le paguen sus cotizaciones previsionales", expresó la concejal.

Latorre además dijo que se le había advertido al alcalde sobre esta situación y el monto que se iba a tener que pagar. "Esto es un tema que me preocupa y por eso se lo advertí al alcalde y por eso la rabia. Nosotros no tenemos $650 millones", comentó.

Municipio

El asesor jurídico del municipio, Carlos Ávalos confirmó los rechazos a los recursos de nulidad desde la Corte de Apelaciones y dijo que no acudirán hasta la Corte Suprema para apelar estas sentencias.

Añadió que en conjunto con el alcalde, Daniel Agusto, la administradora municipal, Tamara Aguilera y el Departamento de Finanzas están buscando las fórmulas para cumplir con el mandato de los tribunales y pagar dichas indemnizaciones, cuyo monto dijo no tener claro aún.

"Lo analizamos con el alcalde y lo que él tiene en mente es proteger el patrimonio municipal. Vamos a analizarlo y cuando esté ejecutoriada la sentencia, ver el pago y todo eso", comentó Ávalos.

Dijo también que una de las medidas que se deberá tomar será modificar algunos procedimientos para el contrato de personal a honorarios y que este problema al que se ve enfrentado actualmente el municipio se originó durante la administración del alcalde Esteban Velásquez.

"En los últimos tres años se aumentó excesivamente la cantidad de contratados a honorarios, otorgándoles beneficios que no corresponden, incluso superando en muchos casos a los beneficios que tienen los funcionarios municipales", dijo Carlos Ávalos.

Cuando se informó que el municipio iba a apelar ante la corte los dictámenes del tribunal del Trabajo, los concejales Carolina Latorre, Dinka López, José Mardones, Ricardo Campusano y Maritza Cortés expresaron que no era la mejor decisión, que era negligente y que incluso podría considerarse como un notable abandono de deberes por parte del alcalde Agusto, puesto que, a juicio de ellos, el recurso de nulidad solo iba a aumentar los días que se deben pagar a los demandados e incrementar la deuda, atendiendo además al actual escenario presupuestario del municipio de Calama.

En ese sentido, el asesor jurídico expresó que el alcalde obró apegado a la ley y que no hubo ninguna negligencia.

En cuanto a los reclamos que 15 exfuncionarios a contrata presentaron ante la Contraloría, luego de que no se les renovara su continuación, se informó que todos ellos fueron rechazados y se le dio el favor a la municipalidad.

Según Ávalos con en estos últimos casos el municipio se libró de pagar cerca de $800 millones.

"En los últimos tres años se aumentó excesivamente la cantidad de contratados a honorarios".

Carlos Ávalos, Asesor jurídico"