Secciones

718 personas han sido entregadas a la Justicia a través de controles preventivos

POTESTAD. Carabineros puso a disposición de las autoridades esa cantidad de personas con órdenes de detenciones pendientes y emanadas de tribunales.
E-mail Compartir

Desde el 1 de enero del 2017 y hasta el 31 de mayo Carabineros de El Loa efectuó 9 mil 254 controles preventivos de identidad, de los cuales 718 corresponden a quienes debieron ser retenidos y traspasados a los tribunales locales para enfrentar 'situaciones pendientes'.

Esta información fue proporcionada por el prefecto Edgardo Ponce, quien agregó "han permitido que diferentes causas pendientes puedan cerrar ciclos y con ello dar sentencias a causas que la Justicia mantenía irresolutas", dijo la autoridad de Carabineros en la provincia.

De acuerdo a lo expresado por el prefecto, "muchos de estos controles se efectuaron en distintas situaciones y contextos; siempre garantizando no vulnerar los derechos cívicos y apelando además a la colaboración de la propia comunidad en entregar datos y ser parte de estos colaborando y entregando antecedentes".

Evaluación

Consultado sobre la evaluación hecha por el alto mando en relación a la aplicación de esta potestad -enmarcada en la agenda corta antidelincuencia del gobierno- el prefecto dijo "ha sido una herramienta importante de trabajo. Prueba de ello es que a nivel nacional y en esta primera mitad del año, sólo se registran a nivel nacional sólo 12 reclamos", dijo, de los cuales ninguno fue hecho en Calama.

El prefecto Ponce extendió una invitación a la comunidad loína "no sólo a denunciar ante Carabineros alguna mala practica en torno a este control; sino que además a fortalecerla colaborando con nuestros efectivos en su aplicación aportando al desempeño de ésta en caso de ser requeridos y con ello fortalecer la relación entre la comunidad con sus policías para un trabajo efectivo y transparente y que tenga resultados positivos para la sociedad en su conjunto", cerró.

Hoy se conocerá el veredicto en caso Mateo

JUICIO ORAL. Este será entregado a las 15 horas por las autoridades judiciales.
E-mail Compartir

En horas de ayer por la tarde un camión de alto tonelaje impactó con un vehículo menor en el acceso sur de Calama, sector del kilómetro 12, y donde producto del choque debió concurrir Carabineros y personal de Bomberos, y donde no hubo lesionados graves.

Tras casi un mes de juicio oral en el caso de la muerte del pequeño Mateo Riquelme, finalmente hoy, a contar de las 15 horas, se conocerá el veredicto que los magistrado decidan en torno a los alegatos, pruebas y también testimonios que tanto la Fiscalía como la Defensoría aportaron en este proceso.

Durante la jornada de ayer se realizaron los alegatos finales tanto de los querellantes como del equipo que busca absolver de los cargos de parricidio a Cristian Riquelme, padre del niño y único imputado de su muerte en diciembre del año 2014.

Defensa

En esta última cita, previa al veredicto, la defensa del imputado mantuvo su postura de cautela y de cuestionamientos a las pruebas 'iniciales' que la Fiscalía aportó en el caso. "Dudas que se mantienen hasta el cierre de este proceso y que nos plantean cuestionamientos a las pruebas y su contundencia", dijo en la ocasión el abogado defensor Álvaro Gazón.

Precisamente la Defensa pide la absolución total de Cristian Riquelme, "debido a que las pruebas no concuerdan con los tiempos en que se especula nuestro representante dio muerte al pequeño. Así también solicitamos que se revoquen las agravantes presentadas por los querellantes, en este caso la Fiscalía y el Servicio Nacional del Menor", dijo Pablo Verdejo, también representante del único imputado en este caso.

En tanto el fiscal Raúl Marabolí basó su último alegato "en las evidencias como no sólo un punto inicial de investigación, sino que además fueron hechas con la contundencia que tiene el método científico, el que aportó antecedentes gravitantes que vinculan a Cristian Riquelme con la muerte del pequeños de dos años", dijo el persecutor.

Hoy a contar de las 15 horas se conocerá parte del capítulo final en este polémico caso, el que sólo finalizará cuando el Tribunal Oral en lo Penal de Calama dicte sentencia, y con ello cierre la muerte del pequeño Mateo Riquelme y su trágica y corta vida de penurias, maltratos y abusos develados tras su deceso.

Con vidrios un hombre torturó a su pareja luego de una discusión sentimental

E-mail Compartir

Un hombre de 27 años debió ser detenido por Carabineros luego de propinarles cortes a su pareja utilizando un vidrio para ello.

Este hecho se registró cuando ambos compartían en su domicilio, y la afectada comenzó a recibir mensajes a su aparato celular.

Esto motivó la ira de su pareja quien inició una acalorada discusión en la que comenzó a crecer en intensidad terminando con agresiones físicas contra la mujer de 26 años.

No conforme con esto último, el detenido utilizó vidrios para realizarle cortes en su muslos, los cuales fueron diagnosticados por personal médico del hospital Carlos Cisternas, tras ser derivada al centro asistencial como parte de este procedimiento.

Evalúan reestructuración de los cuadrantes y ampliarlos a siete

ESTUDIO. Dirección de Planificación de Carabineros analiza esta posibilidad y con ello se busca optimizar el trabajo operativo que incluye a los sectores rurales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Dirección Nacional de Planificación de Carabineros se encuentra evaluando y analizando la posibilidad de ampliar de cinco a siete los cuadrantes operativos con que cuenta Calama, y con ello modernizar el actual trabajo territorial que la institución realiza en toda la capital de El Loa.

Este trabajo de análisis "se basa en atender nuevas demandas de servicios policiales, su amplitud, respuesta y otras variables que están siendo evaluadas para optimizar nuestro trabajo en toda la ciudad", preció el prefecto de Carabineros de El Loa, Edgardo Ponce.

Reestructuración

"Esta amplitud tiene un carácter de reestructuración. Es decir se abarcará los mismos sectores, pero con nuevos cuadrantes que permitan dar una respuesta más satisfactoria a los diferentes procedimientos a los que Carabineros deba atender", dijo la autoridad sobre este proceso de análisis por parte de esa dirección de la institución policial.

De tener cinco cuadrantes, Carabineros ampliaría a siete los puntos de trabajo directo de sus efectivos que patrullan y trabajan en el orden y seguridad de toda Calama, "diagnóstico que se está evaluando y su readecuación dependerá de lo que este estudio devele", agregó el prefecto.

Edgardo Ponce también se refirió a que "este estudio también incluye a los sectores rurales de Calama, los que también demandan de nuestros servicios y donde también hay que mejorar ciertos procedimientos e incluirlos de mayor forma en los cuadrantes a los que pertenecen", subrayó el oficial de Carabineros.

Los resultados de este estudio se conocerán en los próximos meses e incluirán las medidas que Carabineros de El Loa deba asumir en esta apuesta por mejorar servicios, profundizarlos y optimizar respuestas y procedimientos que detecte este importante análisis que la Dirección Nacional de Planificación de Carabineros realice en torno a la realidad loína y sus alrededores.

Este trabajo de análisis incluye también la dotación de una nueva unidad policial para Calama, y en la que se trabaja por contar con antecedentes que argumenten la necesidad de crear una nueva comisaría para la ciudad y que atienda los cambios que la capital de El Loa demanda y que urgen desde hace años para afrontar hechos y situaciones delictivas complejas.

Proyecto nueva comisaría para Calama

Cautela y mucha prudencia mostró el prefecto Edgardo Ponce sobre la creación de una nueva comisaría para Calama "porque se trata de un tema complejo y que demora tiempo en poder desarrollarse", dijo en relación al estudio realizado, la presentación de un proyecto, su aprobación, "y sobre todo su financiamiento; al cual hay que agregarle el tiempo de construcción. Por eso es una tarea compleja, seria y constante que estamos abordando para que en un futuro no muy lejano permita que la ciudad cuente con un merecido y nuevo espacio para Carabineros", explicó.