Secciones

50% de los exámenes para obtener licencia de conducir se reprueba

TRÁNSITO. El peak de junio alcanzó a las 60 licencias diarias, promedio normal en esta época. Aumenta en la temporada de enero a marzo en un 40% por la demanda de los estudiantes.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Un 50 % de las personas que solicitan licencia de conducir por primera vez son rechazados. Este número negativo disminuye al 10% en la segunda opción y a un porcentaje mucho menor en la tercera ocasión de todos aquellos que concurren a cumplir con dicho trámite en forma periódica al departamento de tránsito del municipio de Calama.

Al respecto, se refirió el director de dicha repartición municipal, Francisco Piña, indicando que "el rechazo es más menos en la primera oportunidad del 50%, en especial en el examen teórico, en la segunda opción la repetición baja considerablemente, ya que las persona perciben lo que abarca esta prueba teórica y se preparan en mejores condiciones".

"Es así -agregó-, como el rechazo fijo en la segunda opción se reduce al 10% y eso significa una suspensión por 30 días del trámite, en la tercera vez se tienen que volver a inscribir y cancelar, como en la primera vez, y si repiten en esta oportunidad deberán de esperar seis meses de forma constante", es decir, que cada vez que resultan rechazados deberán de esperar otros seis meses para volver a solicitar dicho documento necesario para conducir en el territorio nacional.

Piña aclaró que "obviamente que todos quieren salir bien en la primera vez, pero el sistema es exigente y estamos en línea con el ministerio de Transportes en Santiago que está monitoreando en forma diaria tanto los exámenes teóricos como prácticos para ver que está pasando en la comuna".

También manifestó que "en el período de junio, se contempló un promedio de 60 licencias diarias, esto es normal en esta época del año".

"De 80 a 85 unidades es el peak de licencias que se otorgaron el año pasado, donde estaban desarrollando los proyectos de minería en la zona, cuando Calama estaba trabajando a todo su ritmo laboral llegamos a esta cifra, atendíamos de 120 a 130 personas diarias. Pero el peak llegaba a 80 o 85, ahora estamos en 60 que es la media en esta época", confidenció el funcionario municipal del tránsito.

Temporada alta

Asimismo reconoció que la época alta es la temporada de verano, entre enero y marzo, "porque hay gente que se va de vacaciones, alumnos que salen de cuarto medio y aquellos que llegan con feriados y aprovechan de sacar su licencia por primera vez".

"Las escuelas de conductores en aquella época están al máximo en los cupos, y es por eso que aumentan las licencias a 85, es muy intenso el trabajo por esos días", puntualizó el funcionario municipal.

Resaltó que "Calama tiene un alto tráfico vehicular", y que a diferencia de otras ciudades, la gente prefiere el vehículo particular a la locomoción colectiva.

"Hay sectores en la que la intervención vial no es posible por los altos costos que significa, ya que el centro de la ciudad está definido y determinado, y no se puede hacer una gran modificación salvo lo que viene por avenida Balmaceda, y un proyecto que está medio estancado por avenida Grau. Eso complica mucho y a veces es muy estresante conducir en algunos sectores de la ciudad", agregó Piña.

Luego planteó que "el centro de Calama tiene cuadras en forma irregular, la trama vial es muy antigua, data de más de 100 años, y no fueron concebidas para lo que es Calama hoy en día, y otra cosa que tal vez va a llamar un poco la atención, pero con los edificios, que se construyen en el último tiempo en el área céntrica de la comuna, se va a aumentar el tránsito en el sector centro, cosa que va a complicar bastante el tema vial, ya que faltan espacios para los estacionamientos", dijo.

Pero, al igual señaló que "en cuanto a que si la gente respeta o no las normas (viales), las personas que han hecho sus trámites respectivos conocen el procedimiento, han hecho bien su prueba teórica y su prueba práctica, pero a las condiciones de terreno hay que adaptarse y acomodarse a lo que hay en las calles céntricas de la ciudad, lo que la gente debe hacer es respetar, donde dice no estacionar no deben estacionarse. Por alguna razón esta ese letrero".

"También los conductores tienen que permitir y respetar el paso de los peatones por la acera y no impedir el paso que se da frecuentemente en distintos sectores de la ciudad", continuó diciendo.

"Esto se debe corregir, ya que se da con frecuencia en la comuna. La situación se aprecia a la salida de los alumnos en los colegios, donde los padres y apoderados no respetan las normas de tránsito al estacionar en doble fila", concluyó manifestando que estas personas son el ejemplo en más de una ocasión de sus hijos, quienes observan como no se respetan la leyes de tránsito, y a su vez el reflejo de los futuros conductores.

Hora on-line

En caso de solicitar una hora para obtener licencia de conducir, se debe ingresar a la página web del municipio local, donde además en la misma instancia on-line se definen los pasos y documentos necesarios para rendir los exámenes teórico, práctico, médico y psicométrico.

Para los mayores de 18 años, se debe presentar la cédula de identidad vigente y el certificado de estudio con un mínimo de octavo año rendido (fotocopiado y legalizado), y en caso de ser menor de edad (17), se deberá adjuntar además una autorización notarial de los padres.

La misma situación se aplica para el cambio de clases y la renovación de este documento que permite a las personas circular por las vías urbanas y rurales del país.

"Calama tiene cuadras en forma irregular, la trama vial es muy antigua, data de más de 100 años, y no fueron concebidas para lo que es hoy en día".

Francisco Piña

Director de Tránsito"

"Los conductores tienen que permitir y respetar el paso de los peatones por las aceras y no impedir el normal tránsito".

Francisco Piña, Director de Tránsito"

85 licencias diarias fue el peak cuando los proyectos en la minería estaban funcionando a todo nivel en la comuna, al igual como otras empresas de servicios.

-10% del rechazo representa en el total de las personas que concurren en forma diaria a solicitar su licencia de conducir por primera vez en el departamento de tránsito de la ciudad.

6 meses tendrán que esperar las personas que resultan rechazadas por segunda vez al concurrir a cumplir con los trámites para obtener la licencia de conducir respectiva.

Disminuyen consultas por enfermedades respiratorias

CIFRAS. Baja en un 40% en comparación a los años anteriores .
E-mail Compartir

Hace exactamente 15 días que el invierno llegó al hemisferio sur. Las bajas temperaturas se han acrecentado en la capital de la provincia de El Loa. Normalmente las cifras de atención por enfermedades respiratorias deberían haberse disparado, pero la realidad refleja un escenario muy distinto.

Así lo dio a conocer el director del hospital Carlos Cisternas (HCC), Patricio Toro, quien afirmó que, a igual periodo de los años 2015 y 2016, las consultas por este tipo de afecciones muestran una disminución cercana al 40%.

"Comparando con los años previos tenemos un 40% de menos consultas que, en la misma semana epidemiológica número 25, en los años 2015 y 2016", manifestó el director del hospital de Calama.

Vacunación

De acuerdo con los expresado por el médico, lo que podría tener una incidencia directa en esta disminución de consultas podría ser la campaña de vacunación contra la influenza, que este año se extendió hasta junio.

"Todo proceso de vacunación que supere el 80% es lo óptimo. Evidentemente el grado de afectación y contagiosidad de una patología se corta con la población inoculada", sostuvo Toro.

En relación a lo anterior, el director del hospital hace referencia a que en la provincia la campaña de vacunación alcanzó un porcentaje superior al 83%. Pero lo que preocupa, a nivel nacional, es que la baja inoculación de uno de los grupos etarios vulnerables, los adultos mayores, cosa que no sería distinta en El Loa.

"En general, a nivel provincial tuvimos un excelente desempeño en cuanto a vacunación, alcanzando por sobre el 83%, y eso afecta positivamente, por lo que hay menos gente enferma de influenza. Esto a pesar que nuestro grupo etario de adultos mayores inoculados fue bajo, cosa que se replica a nivel nacional", declaró el especialista.

Bajo este escenario el director del hospital Carlos Cisternas enfatizó que el periodo de tiempo que demora en actuar la vacuna, en el organismo, es de alrededor de tres semanas, una vez puesta.

Inmigrantes

Para nadie en la ciudad resulta, a esta altura, llamativo el hecho de apreciar a personas provenientes de otras latitudes, como bolivianos, colombianos o peruanos, viviendo en Calama, zona que se caracteriza por bruscos cambios de temperatura entre el día y la noche y que podrían afectarlos con este tipo de enfermedades.

De acuerdo con la información proporcionada desde la dirección de Salud de la Corporación Municipal de desarrollo Social (Comdes), entre mayo y junio fueron 400 las personas extranjeras que acudieron a los Servicios de Atención Pública de Urgencia (SAPU).

"De las personas extranjeras que asistieron a los dos SAPU de Calama, el 50% corresponden a ciudadanos bolivianos, el 10% a peruanos y más atrás aparecen colombianos y otras nacionalidades", afirmó la asesor técnico y encargada de vacunas de SAPU, Ingrid López.

Cabe mencionar que entre los meses descritos los SAPU de Calama atendieron a más de 8 mil personas.