Secciones

A su llegada a Chile, Marcelo Díaz recibe el apoyo de los hinchas de la Roja

PANCARTA. "Vamos, gran aduana", se leía en un lienzo que recibió a parte de la delegación que arribó al país, tras el segundo lugar en la Copa Confederaciones.
E-mail Compartir

La selección chilena llegó ayer al aeropuerto de Santiago donde fue recibida con pancartas de apoyo, especialmente dirigidas a Marcelo Díaz, tras la derrota en la final de la Copa Confederaciones frente a Alemania (0-1), marcada por un grave error del mediocampista, que significó el único tanto del encuentro.

"Vamos, gran aduana", rezaba una pancarta adornada con el número "21", el que habitualmente lleva el volante del Celta de Vigo español, que lloró desconsolado tras perder la Copa Confederaciones.

En el minuto 21 de la final, Díaz perdió un balón cuando era el último hombre de Chile, lo que provocó que Werner cediese el balón para Stindl, que marcó el gol que definió la final ante la salida de Bravo.

La emotiva carta

Díaz, desolado por la falla que marcó el partido, tras el encuentro envió una emotiva carta dirigida a los aficionados a través de sus redes sociales en la que mostraba sus sentimientos. "Hace 14 años me tocó vivir la situación más dolorosa de mi vida familiar con el fallecimiento de mi querido hermano. Hoy, casi 14 años después, me tocó vivir la situación más dolorosa en el fútbol por un error garrafal que nos perjudicó en la obtención de la Copa Confederaciones. Siempre dije que el fútbol no me haría sufrir como aquella vez, pero estaba totalmente equivocado", confesó Díaz en Instagram.

Bravo tuvo palabras para el momento de Díaz y dijo que como plantel "no enjuiciamos a nadie, menos cuando pasa algo así. Cuando ganamos, ganamos todos, no porque cometió un error lo vamos a crucificar, no somos una generación que piense de esa manera".

Contra las críticas

El arquero del Manchester City y capitán del seleccionado nacional volvió a manifestarse en contar de los cuestionamientos que recibió por su viaje a Barcelona (España) en medio de la concentración del equipo.

"Se me cuestionó de muchas cosas, de por qué fui a Barcelona, de por qué hacía tal cosa. Creo que las cosas siempre quedan en su lugar, por algo soy el capitán y debo velar por mi equipo", dijo sobre las versiones en Rusia.

"Jamás he tenido un problema con un colega, son ustedes los que buscan ese tipo de cosas. Nuestro objetivo es seguir luchando y clasificar al Mundial de Rusia", añadió.

Acerca del entorno en el que se desarrolla el trabajo de la selección, Bravo agregó que "no me gusta cuando se busca la quinta pata al gato, cuando se busca destruir. Hay que valorar todo esto, que el equipo ha logrado cuatro finales en poco tiempo".

Medel negociará su regreso a Boca

Luego de llegar a Chile desde Rusia, Gary Medel, declarado transferible por el Inter de Milán, negociará su posible regreso a Boca Juniors de Argentina. Según radio Cooperativa, el volante, que ya militó en los "xeneizes" entre 2009 y 2011, está dispuesto a resignar ingresos y algunas ofertas -como la de Trabzonspor de Turquía- para volver a La Bombonera y estar cerca del país.

partido ganó la selección de Chile en su paso por la Copa Confederaciones. Se impuso a su similar de Camerún, en primera ronda. 1

de agosto Chile enfrentará a Paraguay por una nueva fecha de las clasificatorias. En septiembre viaja a medirse ante Bolivia. 31

Jarry y Garín se despiden en primera ronda de Wimbledon

TENIS. La primera raqueta chilena escalaría al 165 en el ranking ATP.
E-mail Compartir

La de ayer no fue una buena jornada para los chilenos en Wimbledon. Tanto Nicolás Jarry (182° del ATP) como Christian Garín (220°), se despidieron en la primera ronda del Grand Slam londinense.

Pese a que Jarry, primera raqueta nacional mostró un buen nivel durante el primer set y dio la batalla hasta el final, lo que mostró en el césped no fue suficiente para derrotar al francés Gilles Simon (36°).

El chileno luchó durante tres sets en los que finalmente cayó por 7-6 (4), 6-3 y 6-3, luego de dos horas y 17 minutos.

Pese a que logró un punto de set a su favor en el undécimo juego, la manga se definió en tie break que favoreció al francés por 7-6 (4).

En el segundo capítulo el francés supo aprovechar los errores no forzados del nieto de Jaime Fillol y quebrarle en el sexto game el saque, ganando la manga por 6-3.

Ya en el tercer set se notó un peor estado físico del chileno, que cometió errores no forzados que le permitieron a Simon quebrar de entrada. Sabiendo utilizar la frustración de Jarry, el galo cerró la victoria.

Finalmente sus 50 errores no forzados contra los 16 del galo le costaron el juego en el Abierto de Londres.

Factor cable en el duelo fue la experiencia de Simon, quien con 32 años tiene en su hoja de vida haber alcanzado llegar al 6° lugar mundial en 2009, trayectoria que le permitió derrotar a Jarry, a quien le faltó aprovechar mejor las oportunidades que tuvo en el match.

Esta era la segunda vez en su carrera en que Jarry se queda en la primera ronda de un Grand Slam, resultado que, sin embargo, le permitirá subir al puesto 165 aproximadamente en el ranking ATP.

La lucha de garín

Por su parte, en su debut sobre el césped, Christian Garín (220° de la ATP) no pudo contra estadounidense Jack Sock (18°), decimoséptimo cabeza de serie, quien logró derrotarlo por 6-3, 4-6, 7-6 (4) y 6-3.

La raqueta número dos de Chile cayó en cuatro sets que se extendieron por dos horas y 17 minutos de juego sobre el pasto del court 8 del All England Lawn Tennis.

La experiencia del originario de Nebraska, con 18 participaciones en Grand Slams a sus espaldas, se impuso a la inexperiencia del chileno, de 21 años, que por primera vez jugaba en uno de los grandes.

El chileno se vio perjudicado por sus 34 errores no forzados frente al norteamericano, número 18 del mundo.

Periodista rusa acusa a Maradona de acoso sexual durante entrevista

FÚTBOL. El hecho se habría producido en la final de la Copa Confederaciones.
E-mail Compartir

Una periodista rusa acusó al astro argentino Diego Armando Maradona de acoso sexual en un hotel de San Petersburgo, donde el jugador fue invitado a la final de la Copa Confederaciones. Yekaterina Nadólskaya aseguró que "el 10" intentó quitarle la ropa cuando se quedaron solos en la habitación, a la que había subido con el propósito de hacerle una entrevista.

"Vino su ayudante me arrojo US$ 500, y luego llamaron a los guardias de seguridad. Tres hombres me sacaron de la habitación. Ni siquiera me dejaron sacar mis cosas", dijo Nadólskaya a medios locales.

Los policías se presentaron en el hotel a las ocho de la mañana y solo entonces le devolvieron el vestido, sostuvo la reportera.

"Me fui de allí con ellos. Nadie me ofreció disculpas", dijo Nadólskaya, que añadió que presentó la denuncia respectiva antes la autoridades.

Versión opuesta

El Canal 5 de San Petersburgo ofreció una versión distinta de los hechos, según la agencia de noticias Efe: la periodista comenzó a desvestirse ante Maradona y montó un escándalo cuando le pidieron que se marchara.

"Le deseo a Diego Maradona experimentar lo mismo que experimenté hoy. Y espero que alguien se comporte con él de la misma manera, porque en la vida todo lo malo vuelve. Que les vaya bien", dijo Nadólskaya, sonriente, en un vídeo en Internet.

Proyectos

Según el periódico digital Sovietski Sport, Maradona, de 56 años, expresó su disposición a dirigir la selección rusa de fútbol e, incluso, estaría barajando la posibilidad de solicitar la ciudadanía rusa.

El exfutbolista argentino luego se trasladó a Nápoles, Italia, donde fue ovacionado cuando llegó a su hotel para recibir hoy la ciudadanía honorífica.

Se estima que serán más de 30 mil los aficionados que irán al evento, en el que Maradona recordará, junto a algunos de sus excompañeros, anécdotas sobre el histórico "scudetto" de 1987, del que se cumplen 30 años.