Secciones

Aumenta consumo de tabaco en jóvenes mayores de 15 años

OBJETIVO. La secretaría Ministerial de Salud de Antofagasta realiza fuertes capacitaciones para erradicar esta problemática que afecta a este grupo etario.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

El consumo del cigarrillo en los adolescentes mayores de 15 años aumentó en un 42 %, situación que mantiene en alerta a las autoridades de salud pública puesto que, a pesar de las campañas preventivas, la adicción por la nicotina está afectando la salud de los menores.

Es en este sentido que los profesionales de la secretaría ministerial de la cartera, están trabajando fuertemente con este tema, con el objetivo que los índices de consumo bajen de escala.

Es por este motivo que los esfuerzos están dirigidos a campañas preventivas para la población adolescente, específicamente en alumnos que cursan octavo a cuarto medio, ya que es durante esa etapa donde los jóvenes se inician en el consumo de esta sustancia.

La seremi de salud desde el pasado 31 de mayo, cuando se celebró el día mundial sin fumar, está incentivando a los escolares a tomar conciencia sobre esta situación, principalmente porque una de las enfermedades que está atacando a las personas es el cáncer de pulmón, principalmente por la adicción a la nicotina.

"Queremos que los estudiantes puedan sensibilizarse sobre estos temas y a través de la campaña de difusión denominada "El cigarro sobra", buscamos que los niños realicen actividades al aire libre, que potencien el cuidado del medioambiente y el cuidado del cuerpo, obviando de esta manera el poder consumir cigarrillo a tan temprana edad", argumentó Juan Francisco Astudillo, profesional de salud pública de la seremi de Antofagasta.

Capacitación

Buscando la necesidad de difundir la adicción al tabaquismo, la secretaria ministerial de Salud, en conjunto a la gobernación provincial y los Centros de Salud Familiar (Cesfam) realizan charlas informativas dirigidas a los profesionales de esta área, con el objetivo que puedan tener en cuenta el plan de trabajo que aborda este tema, instancia fundamental para los pacientes quienes a través de material didáctico conocer la problemática que produce el consumo del cigarro.

"En los Cesfam de la ciudad tenemos un programa que está dirigido a exámenes medicinales preventivos para todas las edades, con el objetivo de que, si el paciente lo necesita, hacer una consejería anti tabaco en casos que la persona lo quiera dejar. Por ello, es indispensable estas capacitaciones para que nuestros profesionales cuenten con las herramientas necesarias para abordar esta temática de país", destacó Astudillo.

Ley de Tabaco

A través de la Ley del Tabaco N° 20.660, el ministerio de Salud establece las siguientes medidas: Prohibición de fumar en todos los espacios cerrados de libre acceso al público; prohibición absoluta de todo tipo de publicidad, incluyendo todos los productos de tabaco.

La nueva ley faculta al Ministerio para establecer entre dos y seis advertencias, las que durarán entre 1 y 2 años.

También prohibe el uso de aditivos y sustancias que aumenten los niveles de adicción; la nueva ley agrega a los inspectores municipales y aumenta las sanciones.

sustancias químicas contiene el cigarro, productos nocivos para la salud de las personas y que pueden llegar a producir cáncer. 4 mil

Calamatón lanzó su cruzada solidaria 2017

ACTIVIDAD. Se realizará el próximo 5 agosto en el Estadio Techado.
E-mail Compartir

Bajo el lema "Más allá de tu corazón, ayuda a Calamatón", se dio el vamos oficial a esta campaña solidaria, la que reúne a 10 agrupaciones de discapacidad y quienes lucharán para conseguir fondos que vayan para la rehabilitación de niños, jóvenes y adultos y para la compra de equipamientos.

La jornada será el 5 de agosto en el Estadio Techado y se tiene como meta superar los $29 millones que recaudaron en 2016. Para ello se realizará un abanico de actividades, enfocadas para el grupo familiar.

Elizabeth Ramírez, representante de Calamatón, hizo un llamado a la comunidad a formar parte de esta iniciativa social, siendo el principal objetivo ayudar a las instituciones y sus pacientes, manifestando.

"Tenemos preparada varias actividades durante los meses previos a esta cruzada solidaria, queremos que la gente se incentive, participe y coopere, porque cada granito de arena será fundamental para nuestra institución, que tenemos un gran desafío por cumplir este año", argumentó al respecto Ramírez.

Este año, la organización quiere innovar en metodología de la recaudación de los dineros puesto que si bien la cruzada solidaria será el 5 de agosto, durante las semanas siguientes seguirán con más actividades para obtener más recursos que vayan en apoyo de las agrupaciones, teniendo plazo hasta noviembre porque, luego, en diciembre será el plazo para hacer el balance oficial de Calamatón 2017.

Actividades

Para reunir fondos para Calamatón este 6 de julio se realizará la colecta comunal, donde las 10 agrupaciones estarán en diversos puntos de la ciudad recaudando dinero para la cruzada, destacando que tendrán una identificación especial.

En tanto, el 8 de julio a partir de las 17 horas habrá un bingo solidario en la Escuela Presidente Balmaceda, con un valor de cinco mil pesos cada entrada, teniendo la posibilidad de ganar entretenidos premios, todo con el objetivo que la comunidad comience a concientizarse sobre esta campaña solidaria que va en ayuda de las agrupaciones.

Conforman mesa de trabajo para la obtención de soluciones habitacionales

DESAFÍO. Está integrada por representantes del gobierno, el ministerio de Vivienda y la Federación de Pobladores de Chile .
E-mail Compartir

Son cientos las familias en Calama que no cuentan con una casa propia y deben buscar alternativas para trabajar por ellas. En este sentido, la Federación de Pobladores de Chile inició una mesa de trabajo con la secretaría ministerial de Vivienda y Urbanismo, con el objetivo de entregar soluciones tangibles alusiva a este tema.

En una jornada que convocó una cantidad importante de personas, fueron dados a conocer dos temas relevantes. El primero tiene relación a la reestructuración de la política habitacional del Registro Social de Hogar, ya que muchas familias suelen tener problemas con este informe, principalmente por las preguntas asociadas al cuestionario.

Los integrantes de la federación exigieron a la seremi de la cartera evaluar esta situación haciendo una medición más constante de estas evaluaciones, que conllevan a la postulación de un subsidio.

El segundo es acelerar el desalojo de las familias ubicadas en el sector Diego de Almagro, cuyo trabajo debe ser tomado en cuenta entre los pobladores y el gobierno provincial. En este sentido, exigen agilizar este tema para iniciar la construcción de conjuntos habitacionales en ese sector.

Sergio Chamorro, vocero de la agrupación, argumentó que "estamos conformes con esta mesa de trabajo porque nuestros vecinos pudieron dar a conocer sus inquietudes y la seremi va resolver con tiempo todo lo referido a este tema. Creemos que vamos avanzando y eso es positivo porque el principal sueño de estas personas es contar con una casa propia", comentó.

Trabajo

Por su parte, desde la secretaría ministerial de Vivienda y Urbanismo, a través de estas mesas de trabajo, irá desarrollando una serie de iniciativas acordes a las necesidades de las personas.

En una primera etapa está convocar a través de la gobernación provincial al ministerio de Desarrollo Social y Bienes Nacionales a participar de estas mesas para entregar conocimientos sobre temáticas relacionadas al registro social y orientar sobre el correcto procedimiento de los subsidios habitacionales.

"Vamos a cumplir con los requerimientos de los vecinos y para ello, haremos un trabajo mancomunado que permita avanzar en temas como desalojo, creación de casas y otros", argumentó Mauricio Zamorano, seremi de la cartera.