Secciones

Sindicatos de Chuquicamata se reunirán con la administración para definir servicios mínimos

CODELCO. Reforma Laboral establece que 180 días antes de cualquier negociación, en este caso del sindicato de Supervisores cuyo contrato vence en marzo de 2018, las partes deben acordar las áreas en que los trabajadores se restarán de una huelga.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En los próximos meses los sindicatos de profesionales y de trabajadores de Chuquicamata, junto con la administración divisional de Codelco, deberán acordar los servicios básicos y equipos de emergencia en caso de huelga, como parte de la reforma laboral que comenzó a regir desde el 1 de abril.

Normativa que además considera la extensión de los beneficios a los trabajadores nuevos y la representación obligatoria de la mujer en los directorios sindicales.

Servicios mínimos

El presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, gremio cuyo directorio se capacitó sobre la reforma laboral en la Universidad Alberto Hurtado; explicó que "en Chuquicamata tenemos que definir los servicios mínimos, y aunque si bien es cierto los sindicatos rol B no tenemos un proceso de negociación colectiva en los próximos meses, sí el sindicato de Supervisores, y este es un tema que debe acordarse con todos los sindicatos de la división, independiente de los roles y de los plazos".

Respecto a este proceso, el dirigente reconoció que "no es un tema simple, será complejo, más aun conociendo la intencionalidad de la administración respecto de los servicios mínimos, o turnos éticos como se denominaban antes, frente a una eventual huelga".

Sobre la transversalidad de esta negociación, Guerrero puntualizó que "en este punto tenemos que participar todos y llegar a un acuerdo y si no lo hay, una de las partes podría llevar esto a la dirección del Trabajo y esta tendrá que establecer cuál de las partes tiene razón o tratar de consensuar un acuerdo".

Acuerdo que deberá alcanzarse cada vez que se aproxime una negociación colectiva, detalló el sindicalista: "este proceso regirá solo para la negociación colectiva más próxima (en marzo vence el convenio colectivo de los supervisores) y para las siguientes deberá alcanzarse otro acuerdo, porque los escenarios productivos son dinámicos en esta industria y la necesidad de servicios mínimos podría no ser el mismo en un nuevo proceso de negociación".

Extensión de beneficios

Un segundo punto que Guerrero cree que es esencial de la reforma laboral, al menos para los trabajadores de Chuquicamata, es la extensión de beneficios para los nuevos asociados que ingresaron a la empresa con posterioridad a la entrada en vigencia de la reforma, acuerdo que también debe resolverse con la administración de la estatal.

"La extensión de los beneficios es un tema contingente, porque lo estamos resolviéndolo ahora con la administración y ha sido tremendamente difícil ponernos de acuerdo. Lo que sí logramos hacer, al menos los sindicatos 3, 2, 5 y Minero. Aunque lamentamos que el sindicato 1 se haya salido de esta forma de trabajo que teníamos los sindicatos de Chuquicamata, que hacíamos todo de manera consensuada, pero decidieron libremente hacer un acuerdo por separado con la administración de Codelco", lamentó.

Garantías para la mujer

Un tercer punto que relevó el dirigente del sindicato N°3, es el punto que garantiza la representación de mujeres en los directorios sindicales, que establece que el cuerpo directivo del sindicato deberá estar integrado por un número de directoras no inferior a 30% del total del directorio, porcentajes con los que ya cumple este gremio, que además suma a una dirigente.

Acerca de esta norma, Guerrero dijo que "a un año de la entrada en vigencia de la ley, es decir el 1 de abril de 2018, los estatutos del sindicato debieran estar modificados y nosotros como directorio hemos llegado a la conclusión que tenemos que hacer la modificación para incluirlo dentro de nuestra normativa, porque de no hacerlo corremos el riesgo que en la próxima negociación sindical, cualquier trabajador impugne el proceso de elección", indicó.

El 1 de abril entró en vigencia la nueva Ley de Relaciones Laborales, que fortalece a los sindicatos. 2017

El 31 de marzo vence la vigencia del actual convenio colectivo de los supervisores de Chuquicamata. 2018

Casino implementará paletas y detectores de metales en sus dos entradas principales

SEGURIDAD. El gerente general de Marina del Sol, informó que en los próximos días dispondrán un sistema para detectar armas de fuego o artículos cortopunzantes.
E-mail Compartir

Lo ocurrido el fin de semana en el casino Sun Monticello de la Sexta región, con el veterinario Osvaldo Campos, quien asesinó a tiros a dos empleados e hirió a otras cuatro personas; dejaron en evidencia la falta de seguridad de estos centros de entretención. Hechos que el casino de juegos de Calama, Marina del Sol, espera evitar habilitando detectores de metales desde la próxima semana.

Habrá más seguridad

El gerente general del casino de juegos de la ciudad, Manuel Fuica, dijo que "antes de estos hechos ya habíamos detectado una falta de seguridad y las compras de estos equipos ya se habían hecho. Creo que a más tardar la próxima semana deberíamos tener algo dispuesto, hemos comprado equipos más grandes, pero en una primera etapa dispondremos de paletas portátiles", detalló.

El ejecutivo añadió que una vez que se implementan las nuevas medidas de seguridad "seguramente habrá algunos clientes que en principio les incomodará, pero hay que entender que es para su bienestar, para la tranquilidad y cuidado de los clientes y de nuestro personal. En los próximos días esperamos tener los primeros equipos en Calama y luego implementar algo más grande, pero ya estamos trabajando en eso", destacó.

SCJ exige medidas

Desde la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), en tanto, explicaron que "en la Ley de Casinos existe una prohibición expresa para el ingreso de personas que porten armas, con excepción de los funcionarios de Carabineros e Investigaciones en determinadas circunstancias. En este sentido, es responsabilidad de la operadora, y en especial del personal a cargo de la admisión del casino de juego, velar por el acatamiento de esta norma".

"Los hechos -agregaron desde la Superintendencia- que hemos conocido dan cuentan de que las medidas que actualmente implementan las sociedades operadoras de casinos de juego han sido insuficientes y deben ser reformuladas y/o reforzadas para responder a los desafíos de una industria en permanente evolución y una sociedad cada vez más compleja".

"En este contexto, la Superintendencia ha resuelto emitir un oficio circular con el objetivo de que todas las sociedades operadoras, en un plazo de 15 días hábiles establezcan un protocolo de seguridad con medidas de prevención efectivas ante el ingreso de personas que porten armas y los medios de control que se utilizarán para la detección de elementos como armas de fuego o artículos cortopunzantes", informaron desde el organismo.