Secciones

Apoderados presentan un recurso de protección por circular con normas de identidad de género

INQUIETUD. Un grupo de padres calameños, algunos de ellos de un colegio evangélico, presentaron una acción judicial contra la Superintendencia de Educación, debido a que ese organismo repartió circulares y manuales sobre inclusión e identidad sexual.
E-mail Compartir

En abril del presente año una circular de la Superintendencia de Educación fue repartida a todos los sostenedores y directores de establecimientos educacionales del país. En ella se sugería a los colegios una serie de medidas para la integración y no discriminación de niños transgéneros.

El documento establece que los colegios deben adoptar medidas de apoyo a la identidad de género de los alumnos, como por ejemplo llamarlos por su nombre social, dejarlos asistir con el uniforme que se sientan más cómodos y darles facilidades para el uso de baños y duchas.

Un mes después de entregada esa circular un grupo de ocho apoderados de Calama, algunos de ellos del colegio Ejército de Salvación de esta ciudad, presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta contra el Superintendente de Educación, Alexis Ramírez.

Los apoderados aseguran que la circular "Derechos de niñas, niños y estudiantes trans en materia de educación", más el manual "Orientaciones para la inclusión de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno" son "instrumentos completamente ilegales y arbitrarios" y atentan contra la libertad de conciencia de apoderados y alumnos.

Baños

Uno de los argumentos que más llama la atención en el recurso, es el concerniente al uso de los baños: "La medida más irracional, desmedida y absurda de todas, es que se deberá dar facilidades para el uso de baños y duchas según las necesidades propias del proceso que el niño esté atravesando en su conversión, acordándose baños inclusivos u otras alternativas acordadas con el niño involucrado", sostienen los apoderados en su presentación al tribunal de alzada.

Uno de los recurrentes, Roberto Díaz, explicó que adhirió al recurso porque "quieren poner baños mixtos en los colegios, entonces vulneran los derechos de los niños".

Otros apoderados firmantes contactados por este medio también reconocieron que firmaron por ese punto, pero prefirieron no referirse en profundidad a la acción judicial.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta se declaró incompetente para conocer el recurso y fue derivado a la Corte de Santiago, ya que en esa ciudad está el domicilio y lugar de trabajo del superintendente nacional de Educación.

Por su parte, la Superintendencia de Educación explicó que hay una desinformación respecto al tema de los baños, ya que "la circular 0768 no exige, en ninguno de sus acápites, la instalación de baños mixtos, por lo que cualquier referencia en este sentido es un error".

El organismo agregó que la mencionada circular solo pide "dar las facilidades a las niñas, niños y estudiantes trans para el uso de baños y duchas de acuerdo a las necesidades propias del proceso que estén viviendo, respetando su identidad de género" y agrega que "el establecimiento educacional, en conjunto con la familia, deberá acordar las adecuaciones razonables, procurando respetar el interés superior de la niña, niño o estudiante, su privacidad, e integridad física, psicológica y moral".

Otro recurso

En tanto Francisco Fritis, presidente de la ONG Padres Objetores Chile, también evalúan presentar un escrito en la corte una vez que se presente un caso real sobre alguna propuesta que afecte a algún establecimiento educacional.

-¿Qué acciones realizarán para tratar de eliminar la circular 768 de la superintendencia de Educación?

-Estamos a la espera de que algún padre o apoderado de establecimiento educacional se acerque y nos haga saber su malestar esté dispuesto a denunciar esta imposición, la de incluir baños para niños trans en los colegios. Cuando esto suceda procederemos a interponer un recurso de protección. Pero ahora, más que un recurso de protección, estamos haciendo presentaciones ante la Contraloría General de la República para que ella determine la ilegalidad de la circular 768, impuesta por la superintendencia de Educación.

-¿Qué acciones han realizado en Calama?

-En Calama expusimos en el Teatro Municipal acerca de lo que es la ideología de género y sobre algunas de la leyes que este gobierno ha estado impulsando con calidad de urgencia, y que dicen relación con leyes de género y que afectan a todos nuestros hijos en su educación. En este encuentro nos reunimos con personas que comparten nuestras mismas preocupaciones y tuvimos una muy buena asistencia. Les explicamos que podemos realizar una presentación ante Contraloría y nos apoyaron. Estos es lo que se ha estado realizando a lo largo de todo el país.

-¿Qué persigue su ONG con este tipo de acciones?

-Primero que todo, lo que nosotros buscamos es detener la circular 768. Creemos que es una violación a la intimidad de nuestros hijos, con todos los riesgos que ello implica. Estas leyes apuntan a inculcar a nuestros niños, desde pequeños, a que nacen neutros. La percepción que tengan ellos, sobre que son, de acuerdo a lo que llaman género, puede ser completamente distinto a su sexo biológico. Por lo tanto, con la inclusión de los baños trans no existen diferencias, se borran estas diferencias. Esto implica un serio deterioro en lo que es la seguridad para nuestros niños.

"Falacia"

Rolando Jiménez, director del área de Derechos Humanos del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), manifestó que este recurso, al igual que el presentado contra un juez que permitió a una niña transgénero cambiar su nombre (caso que fue finalmente sobreseído), responden a "una operación de grupos ultraconservadores que pretenden instalar una idea de que hay una conspiración de la dictadura gay, así la llaman. Que hay una intención de pervertir a los niños y de cambiarles la identidad de género".

Jiménez sostuvo que no le sorprendería que muchos de los apoderados que firmaron el recurso no supieran bien a qué adhirieron, "porque lo que hace la circular, en la cual trabajaron varias organizaciones, es simplemente generar condiciones para que no ocurra bullying o discriminación por identidad de género. No puede un estado democrático tolerar en el sistema escolar, ni público ni privado, la discriminación por ninguna causal, sea raza, identidad de género o estado migratorio de los padres".

Jiménez agregó que cuando el recurso argumenta que la circular atenta a la libertad de conciencia de apoderados y alumnos, ocupa "una falacia, una entelequia jurídica".

la corte de apelaciones de antofagasta se declaró incompetente para conocer el recurso.

"La circular 0768 no exige, en ninguno de sus acápites, la instalación de baños mixtos, por lo que cualquier referencia en este sentido es un error".

Superintendencia

de Educación