Secciones

La Corte de Apelaciones ratificó el fallo en favor de trabajadores de Radomiro Tomic

ANTOFAGASTA. Rechazó el recurso de nulidad presentado por los ex dirigentes de RT, contra el fallo del Juzgado del Trabajo que descartó prácticas antisindicales.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de nulidad solicitado por los ex dirigentes del sindicato de trabajadores de Radomiro Tomic de Codelco, contra el fallo del Juzgado de Letras del Trabajo de Calama, que el pasado 17 de abril no acogió su denuncia contra un grupo de trabajadores de la división, a quienes acusaba de prácticas antisindicales.

De esta forma, se ratifica la renuncia de los ex dirigentes Luis Gálvez, Omar Aguirre y Patricio Fuentes a contar del 13 de diciembre y se validan las elecciones de directorio y su nueva composición, la reforma de estatutos y la censura del directorio anterior, llevada a cabo por un grupo de delegados de los trabajadores, tras el quiebre que tuvo lugar entre las partes a fines de 2016.

No obstante, los ex dirigentes tienen la posibilidad, dentro de un plazo de 15 días, de elevar su solicitud de nulidad a la Corte Suprema en Santiago.

El conflicto con los ex sindicalistas cuestionados por las bases del gremio comenzó a fines del año 2016, tras el resultado que tuvo la negociación de un bono para prorrogar la jornada extraordinaria 7x7 en la división de Codelco, el que se condicionó a un acuerdo de Productividad y Mejores Prácticas, que los trabajadores desconocían, lo que generó un conflicto, que desencadenó la renuncia de los tres dirigentes.

El nuevo sindicato

Por su parte, el nuevo directorio del gremio, expresó que con este dictamen de la Corte de Apelaciones, presidida por la ministra Virginia Soublette, "una vez más hemos demostrado que cuando se actúa con la verdad y transparencia se logran los objetivos".

Al mismo tiempo que instaron a los trabajadores asociados al gremio "a seguir unidos y con fuerza para llegar a un buen término con este proceso, pues solo la unidad nos dará la fuerza para reconstruir nuestro sindicato y que vuelva a ser para y por los trabajadores. Un sindicato transparente, unido, poderoso, que defienda a todos y cada uno de los que lo componen, sin discriminación".

El nuevo directorio del sindicato de Radomiro Tomic, tras las elecciones de mayo pasado en que participaron 418 trabajadores, estará integrado hasta septiembre del año 2018, por su presidente Marcelo Robles; el secretario Alexander Silva; el tesorero Eduardo Lagos; el primer director Carlos Riquelme; y el segundo director Manuel Sánchez.

El nuevo gerente general impulsará la equidad de género en Chuquicamata

CODELCO. Mauricio Barraza designó a la gerente Olga Alfaro para el desafío.
E-mail Compartir

La administración de Chuquicamata, que desde junio de este año lidera el gerente general Mauricio Barraza, le está dando un fuerte impulso a la equidad de género. El ejecutivo, luego de reunirse con el comité de género de la división, entregó directrices claras sobre el trabajo que se debe realizar, lo que ya se comenzó a implementar con diversas iniciativas concretas.

Primeros esfuerzos

En el marco de la reciente entrega de resultados de la organización, se desarrolló el primer taller masivo de Equidad de Género. Con él se dio el puntapié inicial al proceso de levantamiento de datos para trabajar en la materia y que en esta oportunidad estuvo dirigido a la supervisión.

Tras revisar indicadores y datos de importancia tales como la participación y distribución de mujeres en la división y los desafíos que enfrenta Chuquicamata, se realizó un trabajo grupal y participativo donde los asistentes dieron respuesta a interrogantes como: conoce la Norma Chilena 3262, qué es la igualdad de género y qué acciones estratégicas utilizaría para incorporar mujeres en su área de trabajo.

Con esta actividad se llevó a cabo el primer acercamiento hacia la comprensión que tienen la supervisión de la minera estatal sobre esta materia.

"Esto nos permite tener la base, un levantamiento del conocimiento de nuestra gente con respecto a la Norma Chilena 3262 y a la política con respecto a todo lo relacionado a diversidad de género", explicó al respecto la gerente de Extracción y Lixiviación (GEL) y representante de la Alta Dirección en el Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación, Olga Alfaro.

Metas para certificarse

De esta manera, y siguiendo los lineamientos de la administración, se dio al trabajo de establecer un programa de trabajo para concretar los desafíos que enfrenta la división Chuquicamata en materia de equidad de género, esto es lograr la precertificación de la NCH 3262 durante el 2017 y la certificación en el año 2018.

Gestionan aumento de dotación y segunda comisaría de Carabineros

SENADOR. Pedro Araya lo solicitó al general director para avanzar en materia de seguridad. Además pedirá una fiscalía y un tribunal para San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un aumento en la dotación de los efectivos de Carabineros y la implementación de una segunda comisaría para Calama, solicitó el senador por la Segunda región, Pedro Araya, al general director Bruno Villalobos, con el objeto de reforzar la seguridad pública de la comuna, que ha experimentado un crecimiento sostenido de su población en la última década.

Gestiones que continuarán la próxima semana cuando el parlamentario se reúna con el fiscal nacional Jorge Abbott, para plantearle la necesidad de dotar de una fiscalía y un tribunal a los habitantes de San Pedro de Atacama, que hoy "tienen que viajar a Calama para encontrar justicia", argumentó Araya.

General director

Araya detalló que en la reunión con el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, trataron temas de seguridad pública, básicamente porque es la principal inquietud que le plantean los vecinos de la comuna en sus visitas.

"Con el general hablamos sobre la posibilidad de ir implementando un aumento de la dotación, dado que hace bastante tiempo la ciudad no recibe un incremento de efectivos policiales y si uno mira las estadísticas ve cómo Calama ha crecido, basta considerar el traslado de Chuquicamata, lo que no tuvo un correlato en el aumento de funcionarios policiales", explicó.

El segundo tema que discutió Araya con Villalobos, considerando siempre el crecimiento demográfico y físico que ha experimentado la ciudad, es la necesidad "urgente" de implementar una segunda unidad policial en la ciudad. "Esa fue una petición concreta que le hicimos al general director, porque hoy en día es absolutamente necesario construir una segunda comisaría en Calama", dijo.

Control de frontera

En la cita con Villalobos, el congresista también tuvo espacio para abordar la necesidad de seguir profundizando el resguardo de la frontera en la provincia El Loa. Es que a juicio de Araya "el mayor esfuerzo aquí tiene que estar concentrado en el control de frontera, porque si vemos lo que ha pasado en los últimos cuatro o cinco años, la provincia El Loa, y especialmente la comuna de Calama, es uno de los principales lugares de decomiso de drogas de Chile".

"Se ha hecho un tremendo esfuerzo de parte de ambas policías para tener un mayor nivel de fiscalización, pero quienes conocemos la frontera de la región de Antofagasta, quienes conocemos la zona fronteriza con Bolivia, sabemos que hay una cantidad importante de pasos no habilitados", complementó.

En este mismo sentido, Araya recalcó que si bien a las policías se les ha dotando de más personal y de los medios materiales para combatir el tráfico en frontera; le planteó al general Villalobos que este tema tiene que seguir reforzándose, porque la región de Antofagasta y la provincia El Loa, por sus características geográficas, seguirá siendo una zona de paso de droga".

Fiscal nacional

El senador independiente informó que la próxima semana sostendrá una reunión con el fiscal nacional Jorge Abbott, para tratar el aumento de las dotaciones del Ministerio Público de Calama. Oportunidad, añadió, "en que además comenzaremos a ver la posibilidad de una fiscalía y un tribunal en San Pedro de Atacama, respondiendo al crecimiento que ha tenido la ciudad, donde no hay un correlato respecto de las instituciones públicas y de seguridad".

Respecto a esta iniciativa, el político recordó que en 2016 se consiguió implementar una fiscalía y un tribunal en Mejillones. "Esto debe extenderse, además así se descentraliza la región, porque una persona que es víctima de un delito en San Pedro, termina conociendo de ese juicio en Calama. Entonces, queremos que la gente de la comuna tenga instalada la institucionalidad pública en esta materia y no tenga que desplazarse hasta otra para encontrar justicia", dijo Araya.