Secciones

Alessandra Cáceres escala al primer lugar del ranking

14 AÑOS. La tenista loína continúa su notable camino hacia el profesionalismo y se impuso en el último torneo nacional de su categoría disputado en Santiago.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

El mismo sitial que mantuvo hasta fines del año pasado en la categoría sub 12 lo conquista este año con sus triunfos en los diferentes torneos que se disputaron en la primera parte del año. La tenista loína Alessandra Cáceres ya alcanzó el sitial mayor en la categoría de los 14 años.

Han sido meses de jugar mucho y trasladarse a diferentes ciudades para defender el ránking también. Por ejemplo, hubo dos torneos G2 en el norte y allí, la calameña se impuso con autoridad.

Primero en Antofagasta durante el mes de mayo, donde se dio el duelo que todos querían ver: el de la local Isidora Cereso y la talentosa jugadora loína que incluso disputaron cupos a Sudamericanos en el año anterior. Pese a la localía, Cereso no pudo con la contundencia de Cáceres.

"Luego tuvo que ir a jugar otro campeonato G2, esta vez a Iquique, donde pese al gran nivel de las competidoras se logró imponer frente a María Paz Núñez en la final y otra vez se tituló campeona. Con eso, llegaba como la número uno de Chile al torneo nacional del Santiago de principios de este mes", relata Richard Cáceres, el padre de la pequeña raqueta loína.

Y allí volvió a mostrar su supremacía, ya que en esa cita de nivel G1, Alessandra Cáceres vuelve e imponerse y obtiene el campeonato de la justa que se disputó entre el 3 y 8 de este mes, quedándose con el título tras vencer a Paloma Goldsmith en la definición. Incluso, la calameña levantó la copa del primer lugar en la categoría dobles del nacional, donde hizo pareja precisamente con la misma Paloma Goldsmith.

"Ella ya se queda en Santiago para una preparación intensa estos meses con su staff de profesores con mira para jugar la gira Cosat -Confederación sudamericana de tenis- y desde el 9 de octubre al 12 de noviembre estará jugando en Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y Perú, todo con el propósito de ganarse la Gira Europea para el próximo año", dice Richard Cáceres.

La familia de la tenista agradeció al Colegio Chuquicamata y a los socios del Club "Allesandra, una campeona para Chile" por el aporte constante.

años tiene la loína que espera llegar en el 2018 a su primera gira por Europa en el tenis junior. 13

CDA venció en duelo amistoso

3 A 1. El rival de Cobreloa en Copa Chile llegará con varios refuerzos a Calama.
E-mail Compartir

Un triunfo claro marcó el último partido de Deportes Antofagasta previo a su viaja a Calama del próximo domingo donde debutará en Copa Chile frente a Cobreloa.

El equipo del entrenador argentino Nicolás Larcamón muestra buen nivel y venció claramente a Deportes Copiapó. Mediando en el primer tiempo, Bryan Carvallo aprovecho la desinteligencia de la defensa rival para disparar de media distancia y decretar la primera cifra del encuentro.

Diez minutos más tarde, un centro por el sector derecho del ataque albicelestes, es aprovechado por el trasandino FlavioCiampichetti, quien de con una volea puso el segundo tanto para los locales.

Ya en el segundo tiempo, y tras un gran número de cambios, el juego se desarmó; pero tras un buen movimiento por el sector izquierdo terminó con un pase en profundidad que fue aprovechado por Germán Estigarribia, una de las grandes promesas del CDA, para poner el 3-0 parcial en el marcador.

Para los visitantes descontó Fabián Bonilla dejando el definitivo 3-1 en la cancha del Estadio Regional "Calvo y Bascuñán".

Confirman fecha nacional en Calama

XCM. Organizada por el Team K2.
E-mail Compartir

Orgullo y sensación de desafío es lo que tienen en el Team K2 luego de una noticia que vino a reconocer el esfuerzo de años por profesionalizar el mountainbike en Calama, un proceso que los llevó a realizar la celebrada competencia "Senderos Río Abajo" por las orillas del río Loa y en pleno desierto.

"Ese fue un esfuerzo tremendo pero en la medida que ya habíamos hecho tantas cosas en Calama dijimos por qué no hacer algo más grande. La convocatoria, la belleza de la ruta y lo impecable de la prueba hicieron que la federación reconociera nuestra capacidad organizativa y eso nos motiva a seguir desarrollando este tipo de pruebas en nuestra zona", comentó el vocero del equipo, José Hidalgo.

Sin embargo, el documento no sólo consiste en una carta certificada de reconocimiento por parte de Richard Gwynne, presidente de la federación nacional de ciclismo. "Lo que la federación hace es reconocer el trabajo y la organización que tuvo este team en la organización de la primera versión de Senderos Río Abajo e integra a esta carrera que se realizará en el mes de marzo del próximo año como la primera fecha del ránking nacional de ciclismo de montaña. Con esto, se asegura la presencia de los mejores deportistas nacionales de esta especialidad en la prueba del 2018", aseguró el directivo de la Fecichile.