Secciones

540 soldados participaron en el tradicional Juramento a la Bandera

IMPORTANCIA. Luego de tres años de ausencia, 44 mujeres también forman parte de la Brigada Motorizada N° 1 Calama.
E-mail Compartir

En el frontis de la plaza Los Héroes de la Concepción, se llevó a cabo el tradicional Juramento a la Bandera.

Actividad en el que participaron 540 soldados, pertenecientes a la Brigada Motorizada N 1 Calama, divididos es oficiales en línea y de reserva, clases de línea y de reserva, soldados de tropa profesional, además de soldados conscriptos, quienes , orgullosos, efectuaron este simbólico momento, que significa su compromiso con la Patria.

La jornada, que contó con la participación de las máximas autoridades regionales, se destacó además por la gran cantidad de familias que llegaron desde diversas partes del país para compartir este grato momento, que ya es tradición en la ciudad y en todo Chile.

En la oportunidad , los jóvenes hicieron su juramento a nuestro símbolo nacional, comprometiéndose a servir a nuestro país, cooperar con la comunidad y sobre todo, apoyar y estar presente ante los posibles desastres ocurridos en Chile.

En este sentido, el general de brigada, Rafael Fuenzalida, comandante de la Primera División del Ejército señaló que "este es un gran momento para estos jóvenes que comprometieron dar la vida si fuese necesario por la Patria, es una instancia en donde oficiales de clase, tropa profesional y soldados conscriptos estarán presente s en áreas de defensa, cooperación internacional y especialmente, en ayuda humanitaria, cuyo trabajo nos llena de orgullo a cada uno de los que pertenecemos al Ejército chileno", expresó.

Mujeres en las filas

Uno de los logros destacados por la Brigada Motorizada N° 1 Calama, es el contar, desde ahora, con la participación de 44 mujeres en sus filas, luego de tres años de ausencia. Instancia que valorada por las autoridades puesto que desatacan que cada una de ellas reciben los conocimientos en igualdad de condiciones, luciendo orgullosas el uniforme del Ejército y sirviendo con su trabajo a nuestro país.

Historia

El Juramento a la Bandera es una ceremonia militar que conmemora el Ejército de Chile, en recuerdo de los 77 jóvenes soldados que combatieron durante la batalla de La Concepción, entre el domingo 9 y el lunes 10 de julio de 1882.

Gobierno entregó $100 millones al municipio para contratar mano de obra y dinamizar el empleo

DESAFÍO. La idea es la contratación de personas para los diversos proyectos de ciudad.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con el fin de buscar soluciones para bajar los índices de desempleo en Calama, que supera los dos dígitos, el intendente regional, Arturo Molina sostuvo una intensa reunión con el alcalde, Daniel Agusto la que estuvo centrada en evaluar los proyectos para la comuna y también hacer entrega de $100 millones para la contratación de mano de obra local en Calama.

La idea es que ese dinero permita contratar a personas para que trabajen en labores como la construcción de nichos en el Cementerio Municipal, el arreglo de avenidas, mejoramiento de sedes, mejoramiento de calzadas y otros.

Molina al respecto manifestó que "quedamos bastante satisfechos con la reunión porque pudimos subsanar un sin fin de inquietudes relacionados a varios temas, además, haremos entrega de este dinero que será fundamental para bajar la cesantía en la comuna, creando trabajos propicios para el desarrollo de ciudad y en este mismo camino seguiremos", comentó.

Proyectos

En la reunión también se revisó la cartera de proyectos contempladas para la comuna entre ellos están la construcción de una multicancha en Lasana, la habilitación del nuevo terreno para el cementerio, la creación del Parque Las Vegas, la construcción de un centro de rehabilitación de alcohol y droga dicción, esparcimiento en el monumento Topáter.

Daniel Agusto, alcalde de Calama, destacó esta conversación aclarando el trabajo asociativo que se genera entre el municipio y el gobierno regional. "Queremos llevar a cabo la ejecución de esta cartera de proyectos con el apoyo del gobierno, siendo la principal tarea entregar una mejor calidad de vida a la comunidad a través de la creación de importantes proyectos de infraestructura, áreas verdes, distracción que además, incluye los poblados del interior y que significará un gran desarrollo para la comuna", dijo.

Ambas autoridades y sus equipos técnicos acordaron crear una mesa técnica de trabajo para analizar y ejecutar de manera metódica la cartera de proyectos y así dar prioridad a su ejecución, estableciendo que los 15 proyectos que mantiene el municipio asciende a una cifra superior de $90 mil millones de pesos en un plazo de tres años.

Tomislav Defilippis director de la secretaría municipal de Planificación (Secplac), al respecto expresó que "queremos minimizar los tiempos y avanzar en esta cartera de proyectos ambiciosos para la cuidad de Calama. Lo importante es que contamos con el apoyo del gobierno quienes nos están apoyando en los procesos que requiere la ejecución de los proyectos", dijo.

D-48

En la ocasión, también se trató el tema de las obras de construcción de la escuela Presidente Balmaceda D-48, luego que la licitación se declaró desierta por falta de oferentes para el término de su construcción.

El intendente dijo que producto a estos inconvenientes conversó con personeros del ministerio de Obras Públicas destacando que van a adjudicar de manera directa la licitación. Se estima que el 24 de julio se dará a conocer el nombre de la empresa que estará a cargo de las labores de este establecimiento.

La autoridad regional dijo que está claro que se debe tomar una decisión radical. "Estamos trabajando para que en las próximas semanas tengamos resultados positivos y comience nuevamente la reconstrucción de esta emblemática escuela de la ciudad, le comentamos esta situación al municipio quedando establecido esta decisión que favorecerá para avanzar en los proyectos ", argumentó Molina.

"Queremos llevar a cabo la ejecución de esta cartera de proyectos con el apoyo del gobierno, siendo la principal tarea entregar una mejor calidad de vida a la comunidad".

Daniel Agusto, Alcalde de Calama"

"Este dinero que será fundamental para bajar la cesantía en la comuna, creando trabajos propicios para el desarrollo de ciudad". Arturo Molina

Intendente Regional"