Secciones

El periodo del Core se extendería si no hay acuerdo por gobernadores

POLÍTICA. El Congreso aún no resuelve la fórmula en que será electa la autoridad regional, lo que obligaría a postergar, además, la votación de los consejeros.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La elección directa de los gobernadores regionales sigue sin resolverse en el Congreso, y su realización parece casi imposible, escenario que es observado con atención no sólo por el gobierno y parlamentarios, sino que también por los consejeros regionales.

Esto, porque si finalmente la elección de las nuevas autoridades se posterga, para 2018 por ejemplo, no se cumpliría el objetivo de coincidir estos comicios con el de los consejeros regionales, como era la idea original del Ejecutivo.

De esta manera, se comienza a hablar cada vez con más insistencia en la posibilidad de extender el periodo de los actuales Cores para que ambos cargos efectivamente se elijan en la misma elección.

Al respecto, la vicepresidenta nacional de la Asociación de Consejeros Regionales, Sandra Pastenes, dijo que el gremio considera que gobernadores y cores en efecto deben coincidir, ya que sería ilógico elegir autoridades cuya función estará íntimamente ligada en procesos distintos.

"Si el proyecto está complicado, los parlamentarios y el gobierno necesariamente tendrán que buscar una salida para que ambos procesos se desarrollen en un mismo acto (…) ahora, la salida concreta la tiene que buscar el gobierno y los parlamentarios", explicó.

Pastenes descartó que desde el sector se esté promoviendo extender el periodo, pero reconoció que aquella es una posibilidad y recordó que cuando comenzó a regir la elección directa de los consejeros (2013), hubo un ajuste de ese tipo.

"Nosotros no estamos hablando de prórroga, lo que estamos diciendo es que se trata de una situación que se debe resolver, pero que no debemos resolver nosotros", indicó.

"hoy es imposible"

Respecto a la posibilidad de que este año se realice la elección de gobernadores regionales, el senador Pedro Araya manifestó que considerando el estado de la negociación del proyecto, "es imposible, porque la Alianza no quiere que haya elecciones este año".

"Imposible que salga, y tampoco hay acuerdo en la fecha de la elección (...) lo que nos informó el senador Andrés Zaldívar (DC), que integra la Comisión de Gobierno, es que no hay un punto de acuerdo con la derecha porque se resiste con todo a que haya elección este año", declaró al respecto Araya.

Para que el proyecto pueda comenzar a regir en los sufragios del próximo 19 de noviembre, deben estar aprobados y publicados las dos iniciativas que componen la ley (orgánica y de traspaso de competencias) a más tardar el 11 de agosto (cien días antes de las presidenciales), lo que a juicio del parlamentario resultaría "imposible" por la nula disposición de la oposición.

Ante este escenario, el futuro de este proyecto de ley sería totalmente incierto, pues según indicó el legislador, desde Chile Vamos tampoco habría interés de postergar la elección de gobernadores regionales al 2020.

"Creo que se intentará hacer un esfuerzo la próxima semana, pero según lo que me expresó el senador Zaldívar (DC) es que el tema está muy difícil, que la derecha está cerrada y que no quiere por ningún motivo elección este año, y que tampoco querría el 2020", dijo Araya.

La diputada radical Marcela Hernando, también responsabilizó a la derecha del retraso en el debut de este proyecto de ley y lamentó que la iniciativa esté en riesgo. "Es una pena que la derecha se haya opuesto a este proyecto. Todavía existen esperanzas, pero estamos con las fechas muy estrechas", dijo.

La parlamentaria de la región manifestó que para que la iniciativa avance deberán ser aprobados ambos proyectos que componen la ley. "En este momento el Senado tiene el sartén por el mango respecto del proyecto que regula la elección de gobernadores regionales. El traspaso de competencias es algo que se va a discutir y es un poco más largo, pero nosotros queremos que salgan rápido porque están ligadas", expresó Hernando.

Proyectos ambientales sobre 40 millones aprobó el consejo regional para Calama

CORE. Las iniciativas seleccionadas van dirigidas a la educación ambiental, la tenencia responsable de mascotas y la limpieza de distintos sectores de la ciudad.
E-mail Compartir

El consejo regional (Core) aprobó proyectos por más de 40 millones de pesos para la Protección del Medio Ambiente y Educación Ambiental a instituciones de Calama, a través del 2% del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR).

Entre los proyectos ganadores están "Ayudando a limpiar nuestra población", de la junta de vecinos Vista Hermosa Sur, que recibió $2.633.900. "Tu basura no es mi basura", de la junta de vecinos San Lorenzo, por $1.715.000; "Por un ambiente saludable", de la junta de vecinos Los Flamencos, por $1.404.000; "Mejoramientos de los puntos limpios Inti-Rai", de la junta de vecinos Inti-Rai, por $4.971.467; "Reciclando futuro", de la gobernación provincial El Loa, por $4.928.900; "Yo ayudo con la limpieza de mi comuna", de la junta de vecinos Las Vegas, por $3.084.000, todos para gestionar residuos sólidos.

"Primera Corrida canina de Calama", de la agrupación de rescate animal Esperanza Callejera, proyecto que recibió $5.000.000: "Fortalecimiento de la tenencia responsable de felinos en Calama-Loa", de la agrupación de rescate de Gatitos Calama, por $5.000.000, que apuntan a la tendencia responsable de mascotas.

"El parque El Loa un lugar para aprender sobre especies arbóreas", de la Corporación de Cultura y Turismo de la municipalidad de Calama, que recibió $4.828.000; "Educación y protección ambiental de las zonas rurales de Calama y Alto El Loa", de la Red de Turismo Rural Calama Alto El Loa, por $4.999.992; "Mapeando los conflictos socioambientales en Calama", de la Agrupación por la defensa del río Loa y la Madre Tierra Patha-Hoiri, por $3.298.859, enfocados en la educación ambiental.

Primera experiencia

La consejera regional, Sandra Pastenes, detalló que en la comuna se presentaron 18 iniciativas, de ellas 12 se consideraron admisibles y serán financiadas. "El monto global de las 12 iniciativas aprobadas es de $43.268.118 y para ser la primera vez que entregamos estos fondos la cantidad de proyectos está bien, además no pretendemos resolver los asuntos medioambientales de la región, que son muy complejos, requieren de mucha inversión y en áreas muy especializadas, pero esto contribuye en varias líneas de trabajo", explicó la autoridad, quien dijo que ahora se evaluarán las iniciativas y la posibilidad de seguir financiado este tipo de proyectos.

Radomiro Tomic mejora su producción con la iniciativa de trabajadores

CODELCO. Aumentarán 20% el material transportado por la gerencia Mina.
E-mail Compartir

El aumento de un 20% del material transportado en la gerencia Mina y una disminución de un 10% en los tiempos por ciclo, respecto de años anteriores, aumentando la eficiencia general de los equipos, son los principales resultados de una iniciativa propuesta por trabajadores de Radomiro Tomic, que fue recientemente presentada y reconocida por integrantes del directorio de Codelco.

Nuevas prácticas

La gerente de Operaciones (I) de la minera, Claudia Domínguez; y el gerente Mina, Raúl Galán, expusieron ante los directores de la Corporación los beneficios que ha traído la idea de sumar un camión de extracción (CAEX) a cada costado de la pala, lo que permite un carguío por ambos lados, una de las ocho nuevas prácticas que se llevan adelante.

De esta forma, se ha alcanzando un mayor rendimiento en la extracción, un aumento en el material transportado por camiones y el aculatamiento de estos CAEX sin la necesidad de la presencia del balde.

Buenos resultados

"Esta iniciativa viene a solucionar una práctica que venía desde hace muchos años. Es una modificación fácil de implementar y que lleva desde el 2016 funcionando con números positivos", explicó.

"Es motivante mostrar en el directorio el trabajo que hacemos en las divisiones; hemos tenido buenos diálogos con nuestra gente y logrado mejorar los estándares sin la necesidad de recursos externos y reduciendo costos gracias a una correcta gestión", destacó la ejecutiva de la estatal.

"Es muy importante que nuestra gente tenga la capacidad de resolver este tipo de desafíos y llegar a una solución. Fue gracias a un análisis que realizamos en una primera instancia, más la experiencia de nuestro equipo en la operación, lo que nos llevó a implementar este nuevo sistema que disminuye los tiempos de carga y optimiza los recursos de las palas y camiones", agregó Domínguez sobre las iniciativas que ha impactado positivamente en los resultados de la operación de Codelco.