Secciones

Calambanda y Conchalí Big Band se lucieron en "Concierto de Invierno"

INSTANCIA. Teatro Municipal de Calama se repletó para apreciar esta actividad musical gratuita.
E-mail Compartir

Redacción

Un Teatro Municipal de Calama a máxima capacidad, fue el escenario perfecto para que el talento de los jóvenes músicos de la Calambanda y la Conchalí Big Band fuera puesto en valor y disfrutado por decenas de personas que llegaron al recinto cultural para participar en el "3er Concierto de Invierno" de la Escuela de Música del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD).

La actividad musical gratuita, en la que estuvieron autoridades regionales y locales, fue organizada en conjunto por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama y el Consejo de la Cultura y las Artes de la región de Antofagasta, gracias al convenio de cooperación estipulado entre ambas entidades culturales el mes pasado.

El espectáculo, que dio el vamos a las vacaciones de invierno en la comuna, fue todo un éxito y durante dos horas se repasaron los clásicos del jazz y del swing. La obertura estuvo a cargo del Taller de Banda de Concierto y del Taller de Técnica Vocal Coro de Jóvenes de la Escuela de Música Infanto-Juvenil Calambanda, para proseguir con un extensa presentación de los músicos de la Conchalí Big Band, quienes deleitaron a los calameños con su música.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, expresó que "impresionado, esa es la palabra para reconocer el tremendo talento que tiene nuestra gente, nuestros alumnos de Calamabanda. Sin duda han dado un concierto espectacular. Agradecemos y valoramos este convenio que tenemos con el Consejo de la Cultura y las Artes, sin duda esto permite que a través de esta alianza con nuestra Corporación de Cultura y Turismo generar estos espacios".

En tanto, el seremi (s) de Cultura de la región de Antofagasta, Kenny Aranibar, manifestó que "vamos a tener más sorpresas, porque hay una programación muy fuerte que tiene la corporación, en la cual nosotros estamos aportando con financiamiento para que se puedan llevar a cabo. Hay otras actividades, está el Centro de Creación Cecrea, que está funcionado en el CAOD todos los días y también vamos a tener productos importantes, como la presencia del Bafona por segunda vez consecutiva nuevamente en el Estadio Techado de Calama".

Este show permitió el intercambio musical y cultural entre los talentosos músicos de las dos bandas, quienes además tuvieron la posibilidad de compartir escenario al final del "3er Concierto de Invierno", cerrando una noche con un altísimo nivel musical.

"A mí me entusiasma mucho lo que estoy viendo aquí en Calama. La verdad que talento hay en todas partes, hay muchos niños y jóvenes talentosos en Chile, pero casi ninguno tiene la oportunidad que tienen aquí en Calambanda de desarrollarse en la manera que tiene que ser, porque si bien existen varios proyectos a lo largo de Chile de orquestas o bandas escolares, no son muchas aquellas que cuentan con un trabajo tan profesional como el que está haciendo el equipo que está trabajando acá. Calambanda es una tremenda escuela y tiene un tremendo cabecilla, el director José Sánchez", precisó el creador y director de la Conchalí Big Band, Gerhard Mornhinweg.

"Vamos a tener productos importantes, como la presencia del Bafona por segunda vez consecutiva y nuevamente en el Estadio Techado de Calama".

Kenny Aranibar, Seremi (s) de Cultura"

"Millonario" contrato de Mónica Pérez la enfrenta con el sindicato

DE TVN. Tras anunciar salida del canal estatal, trabajadores rechazaron el acuerdo económico al que habría llegado.
E-mail Compartir

Fue en marzo pasado que la periodista Mónica Pérez anunció que en julio abandonaría la conducción de la edición central de "24 Horas" para emigrar a Londres por un año junto a su marido, el también periodista Francisco Sagredo, y la hija de ambos. En una entrevista concedida a la revista Paula, Pérez afirmó que se desempeñará como periodista freelance y que la idea es hacer corresponsalías desde Europa. "Dejé el cargo y dejé el sueldo. Vuelvo en un año, porque tengo un acuerdo con el canal, pero no tengo un cargo asegurado", agregó.

Sindicato en contra

No obstante, tan pronto salió de pantalla vino la molestia de los trabajadores por el alto sueldo que recibiría como corresponsal en Inglaterra, esto tras llegar a un acuerdo con la Dirección de Prensa de TVN, situación que ocurre en medio de una fuerte crisis financiera que vive la estación.

Fuentes al interior del canal, aseguraron que la cifra pactada fue de más de 5 millones de pesos mensuales en su paso por la capital inglesa.

En una asamblea extraordinaria, el sindicato número tres del canal abordó esta temática, y en un comunicado difundido en redes sociales expresó su "más profundo y categórico rechazo a las últimas medidas tomadas por la administración de Televisión Nacional, en particular por la Dirección de Prensa".

Además, hizo énfasis en la situación económica que vive el canal estatal: "En este momento de duro trance económico y anímico, vemos con perplejidad que la Dirección parece no tomar conciencia de la gravedad de la situación. Y toma medidas que pueden comprometer el proyecto de televisión pública, cuyo futuro hoy aparece como incierto".

"Rechazamos en forma tajante el desarrollo de una política de rostros, que no guarda relación alguna con la realidad del canal", señala el escrito en donde no se menciona la figura de Mónica Pérez.

La defensa de TVN

Luego de la declaración del sindicato, la casa televisiva respaldó a Mónica Pérez argumentando que la información difundida era de "carácter privado. (TVN) lamenta el intento de vulnerar la confidencialidad en la relación contractual con nuestra prestigiosa periodista y presentadora de noticias, quien seguirá trabajando para Televisión Nacional desde Londres y afirma que las cifras que se han especulado son absolutamente falsas.".

Ante esto, el sindicato respondió señalando que "TVN tergiversa tema y no responde el fondo de legítima crítica de trabajadores".