Secciones

Caso Mateo: de la molestia popular a la indiferencia tras veredicto condenatorio

SITUACIÓN. El 4 de julio se conoció la sentencia del único culpable por la muerte del niño. En esta cita no hubo manifestaciones contra el autor, ni muestras de molestia o dolor. Sólo un impertérrito fallo, lejos de la connotación pública.
E-mail Compartir

Pablo OrellanaG.

El ambiente era frío y la expectación por conocer el fallo condenatorio contra Cristián Riquelme sólo abarcó el interés periodístico de unos pocos medios de comunicación que seguían las alternativas de este caso que, en diciembre de 2014, impactó a todo el país al conocerse la desaparición del pequeño Mateo Riquelme de sólo 2 años.

El pasado 4 de julio, en el tercer piso del Juzgado de Familia de Calama, lugar en el que desde hace algunos meses es ocupado por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) debido a trabajos de remodelación en sus instalaciones ubicadas en avenida Granaderos, no habían personas que se manifestaran contra el ahora responsable de dar muerte al niño de tan sólo dos años.

Tampoco un ambiente de exacerbada molestia, ni de protestas contra las vulneraciones que sufrió el pequeño.

Atrás quedaron las vigilias, las cadenas de oración y los minutos de silencio por el descanso eterno de la pequeña víctima. Su caso ya no generó el malestar social que se produjo por diez días a fines de 2014 en contra de los responsables de la desaparición y la muerte de un niño que vivió un duro calvario.

Durante la lectura del fallo -por parte de la magistrada Fabiola Collao-, tampoco se dieron manifestaciones de congoja de ninguna agrupación ni entidad alguna que, al menos, siguiera el caso. Sólo la atenta mirada de los querellantes y defensores, quienes siguieron en detalle las consideraciones que finalmente determinaron la responsabilidad del padre del pequeño Mateo, Cristián Riquelme en este hecho.

En sólo 30 minutos se presentaron los antecedentes del fallo, algunas intervenciones de la Fiscalía y la Defensoría, más algunas palabras del abogado del Servicio Nacional del Menor (Sename) de la región; y tras ello se dio por finalizada la lectura del fallo.

Ausencias

Marcó esa cita también, la ausencia de familiares o de la propia madre de Mateo, Karen Tejada, estuvo solo su abogado, quien la representa en una querella contra daño moral por la pérdida del menor, y que demanda el pago de $525 millones.

Si bien la tarea del Sename por apoyar la labor de la Fiscalía y obtener justicia para la muerte de Mateo Riquelme, esta no fue complementada realizada por el Juzgado de Familia, pese a que el ente persecutor entregó una carpeta con todos los antecedentes de las constantes vulneraciones que padeció el menor y que incluyen a Karen Tejada, y donde se detallan por ejemplo, que fue detenida en varias ocasiones por microtráfico estando con su hijo.

En dos años y medio de investigación, y al final del juicio oral, tampoco hubo pronunciamiento alguno de quienes a contar del sábado 6 de diciembre de 2014 y hasta día 16 del mismo estuvieron enérgicamente solicitando justicia y castigo para el autor del parricidio consumado.

Atrás quedaron esas manifestaciones -espontáneas y voluntarias- de rechazo, de indignación y condena contra lo ocurrido en ese caluroso diciembre de 2014.

Esas voces se apagaron y no volvieron a exigir justicia, ni acompañaron el veredicto que comenzaba a cerrar un capítulo que, por ese tiempo , se anhelaba incluso hasta con rabia.

El próximo jueves 13 de julio, a las 15.20 horas nuevamente la cita convocará a querellantes y defensores para conocer la sentencia contra el autor de dar muerte al pequeño.

Oportunidad, en la que quizá, reaparezcan las voces de quienes durante diez días clamaron, exigieron y demandaron justicia para Mateo.

Intendencia se querellará en caso de 'desmembrados' en Antofagasta y Calama

HOMICIDIOS. Primera autoridad regional dijo que esto 'intranquiliza a la comunidad".
E-mail Compartir

La intendencia regional informó que interpondrá dos querellas por homicidio calificado en el caso de los delitos de descuartizamiento que sucedieron hace algunos días en Calama y Antofagasta. Ambos casos conmocionaron a la opinión pública por la crueldad de la mutilación en las víctimas fatales.

En el caso de Calama, la querella por homicidio calificado la ingresará la Gobernación Provincial.

"Justamente por la crueldad y el ensañamiento que han presentado estos casos y que intranquilizan a la comunidad es que hemos presentado dos querellas contra quienes resulten responsables para afianzar la pena y hacernos cargo respecto de la sentencia en el caso del homicidio ocurrido en Antofagasta el 21 de junio", manifestó el intendente regional, Arturo Molina.