Secciones

Conjuntos folclóricos de El Loa celebraron el "Día del Cuequero"

PLAZA 23 DE MARZO. La actividad se realizó en honor al natalicio del destacado folclorista nacional, Hernán 'Nano' Núñez Oyarce, un lejano 4 julio de 1914.
E-mail Compartir

Todos los amantes de las cuecas y varias agrupaciones folclóricas de Calama, se dieron cita en la Plaza 23 de Marzo para celebrar el "Día Nacional del Cuequero", actividad que se realizó en honor al natalicio del destacado folclorista nacional, Hernán 'Nano' Núñez Oyarce, el cual nació el 4 julio de 1914.

La muestra folclórica fue organizada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Ilustre Municipalidad de Calama y el conjunto folclórico Voces de El Loa, donde los asistentes pudieron apreciar los distintos tipos de cuecas existentes en el país, además de disfrutar de buena música en vivo.

El integrante de Los Guitarreros y presidente de la agrupación Voces de El Loa, Eduardo Vicencio, explicó que "todos los que amamos la música folclórica y las cuecas le hicimos este pequeño homenaje a Nano Núñez, ya que él entregó mucho a la música y al activo cultural nacional ".

En la actividad participaron las agrupaciones folclóricas Maizal, Darfol, Aires de Chile, Semillita, la academia del Liceo Bicentenario Diego Portales, Copihue del Desierto, Calavalle, Chañares de mi Tierra, Ayelén, Copihues de Calama, Paihuén, Ojos Renacientes y Los Guitarreros.

Por su parte, el encargado del Área de Producción de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Ramiro Garay, enfatizó que "es muy importante para nosotros realizar este tipo de actividades, en la que se homenajea a un grande de la música folclórica nacional y con la participación de varios conjuntos folclóricos, quienes de manera gratuita compartieron con la comunidad el arte de la cueca".

Por primera vez se realizará en Calama la feria itinerante "Vinilo es cultura"

DISCOS. La muestra tendrá lugar el viernes 14 y sábado 15, entre las 12 y 20 horas, en el hall del teatro municipal de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Por primera vez se presentará en la capital de la provincia El Loa la "XXVII Feria Itinerante Vinilo es Cultura". Esta iniciativa se desarrollará el viernes 14 y sábado 15 del presente mes, de 12 a 20 horas, en el hall del Teatro Municipal de la ciudad de Calama.

La feria itinerante "Vinilo es Cultura" tiene como misión visitar las distintas regiones del país llevando a coleccionistas y melómanos una variada selección de discos de vinilos nuevos y originales de época que hoy ya se han instalado en el mercado como el formato musical preferido en aquellos que aman escuchar buena música, planteó el organizador de la iniciativa, Jaime Atenas.

Además agregó que "la feria ya ha visitado anteriormente con gran éxito, y en más de una oportunidad, las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua, Talca, Temuco y Punta Arenas, convocando a miles de personas que buscan reencontrarse con algún disco de vinilo que por alguna razón perdieron en el tiempo, aumentar su propia colección, o incorporarse a esta renovada magia encantadora de su reproducción sonora".

Cabe señalar que en Calama se presentará por primera vez la feria itinerante que ha causado gran expectación por los coleccionistas locales, a raíz del éxito registrado en regiones.

Asimismo manifestó que "el declive de los discos de vinilo comenzó en los años 80 con la aparición del cassette y se fue consolidando a medida que el CD fue asentándose en el mercado".

También efectuó un análisis de este proceso en el mercado nacional. "A principios de este siglo, en plena explosión del MP3, probablemente ninguno habríamos intuido que estos discos volverían a las tiendas de música. Pero lo han hecho".

"Con el transitar de los años el disco de vinilo se ha convertido en un objeto apreciado por los amantes de la música. Este formato que se creía extinto desde fin de los ochentas ha reaparecido con fuerza y esta feria itinerante es un excelente lugar donde buscar y comprar este material", continuó.

Sellos nacionales

En otro aspecto, indicó que "durante los últimos años han surgido varios sellos musicales que se dedican de lleno a la producción de discos de vinilo, como el holandés Music On Vinyl o el alemán Speakers Corner, que han decidido contemplar con fuerza este formato en su catálogo. De aquí puede desprenderse que únicamente los sellos minoritarios que pretenden llegar a los melómanos están apostando por los discos de vinilo".

"En la actualidad, muchos solistas y grupos de rock y pop modernos están editando en vinilo sus últimos trabajos. Songs of Innocence, lo último de U2, que está disponible gratuitamente en descarga digital a través de iTunes, también ha salido en vinilo, aunque, obviamente, este último formato no es gratis", puntualizó.

Para concluir que "también tenemos lo último de Daft Punk, Bunbury, Mark Knopfler, de la desaparecida Amy Winehouse, Lady Gaga, etc. Absolutamente todo tipo de música, tanto antigua como actual".

Según la IFPI, una asociación suiza que representa los intereses de mil 300 compañías musicales de todo el planeta, las ventas de discos de vinilo del 2013 en adelante se incrementaron en un 32% en Estados Unidos y en un 101 por ciento en el Reino Unido, dos de los mercados más importantes del mercado musical internacional.

"El declive de los discos de vinilo comenzó en los 80' con el cassette y se fue consolidando a medida que el CD fue asentándose".

Jaime Atenas, Organizador de la iniciativa"