Secciones

Medio Ambiente reactiva el plan de descontaminación del aire en Calama

OBJETIVO. Se elaborará un anteproyecto con la participación de autoridades y la comunidad.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

El subsecretario de Medio Ambiente Jorge Canals, anunció la reactivación del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama y su área circundante por saturación de material particulado grueso (PM 10), iniciativa que fue publicada en el Diario Oficial con la resolución 497.

Este nuevo proceso contempla una serie de actividades que en líneas generales tendrá medidas intensas y efectivas. Además de establecer un programa de difusión y de educación ambiental orientado a establecimientos educacionales, juntas de vecinos, organizaciones sociales, entre otros actores fundamentales para el desarrollo de un instrumento de forma participativa para la concreción de este plan.

En este sentido, Jorge Canals, anunció que "corre un plazo de 60 días hábiles para que cualquier persona natural o jurídica entregue antecedentes técnicos, científicos, culturales sobre la zona de saturación, además el seremi de la cartera queda mandatado para coordinar y constituir un comité participativo con distintos servicios públicos y además un comité ampliado donde se incorpora a gran parte de representantes de la sociedad civil para ir supervisando y desarrollando este proceso participativo".

Pasos a seguir

El Plan de Descontaminación Atmosférico para Calama luego de recopilar la información entregada por la ciudadanía y los entes involucrados, tendrá que elaborar el anteproyecto del plan en que involucra el desarrollo de estudios científicos y un análisis técnico económico, teniendo un plazo de un año para el diseño de esta iniciativa que impulsa el Ministerio de Medio Ambiente. Al ser aprobada en todo su trayecto, esta información nuevamente tendrá que ser publicado en el Diario Oficial para que sea un proceso formal con un plazo de 60 días.

Asimismo el ministerio deberá solicitar por oficio la opinión del Consejo Consultivo Nacional y Regional sobre las observaciones del anteproyecto, ambos organismos tendrán 60 días para aprobar o rechazar la creación del documento.

En tanto, el organismo gubernamental deberá constituir y presidir un Comité Operativo que será integrado por los representantes de ministerios, servicios y organismos competentes en la materia. Al culminar los plazos establecidos en el proceso, el Ministerio de Medio Ambiente deberá enviar el proyecto al Consejo de Ministros para la sustentabilidad, discusión y pronunciamiento, terminando este proceso con la aprobación definitiva que luego será entrega al Presidente de la República para su dictamen final.

Trabajo de equipo

En esta iniciativa también fue comprometido el trabajo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Calama, quienes en los próximos días ejecutarán el Comité Operativo con la finalidad de recopilar información relevante sobre las falencias que tiene la calidad de aire en la ciudad, haciendo un plan participativo con plazos establecidos y en donde, mineras, instituciones públicas y privadas, juntas de vecinos, industrias, entre otras logren un documento factible que genere un impacto para la creación del anteproyecto mencionado.

Arturo Molina, intendente regional, argumentó que "quedamos muy conformes con la información entregada por el subsecretario, nuestro compromiso estará presente en todo el proceso y por ello, hacemos un llamado a la comunidad a hacerse partícipe de esta iniciativa y construir un plan beneficioso para mejorar la calidad de aire y vida de las personas".

Mientras que Andrea Vásquez, dirigenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa argumentó que "es bueno este anunció, sin embargo, les exigimos al gobierno que sean cumplidos los plazos y respeto a las informaciones que pueda entregar la comunidad y su entorno con respecto a esta situación, porque llevamos más de ocho años y aún no tenemos respuestas concretas. Creo que es de vital importancia contar con un anteproyecto en donde participen todos los actores involucrados en este tema y que quieren mejorar la calidad de aire en la ciudad".

Certificación municipio

En la ocasión, el alcalde de la comuna Daniela Agusto y el subsecretario de Medio Ambiente Jorge Canals, se firmó el convenio de certificación ambiental de excelencia que permitirá el levantamiento de información y reconocimiento de las problemáticas del territorio, para crear estrategias que permitan avanzar en temáticas como reciclaje y eficiencia energética.

Agusto manifestó que "estamos complacidos por firmar este convenio el cual es muy importante. Hace un par de días recibimos la certificación intermedia de calidad ambiental, única en la región y ahora hemos asumido el compromiso de avanzar y llegar a un nivel de excelencia, para lograr ser líderes en términos medioambientales para la comunidad, propuestas que servirán para el desarrollo de la ciudad".

Denuncian a dos líneas aéreas por publicidad engañosa en low cost

CUESTIONADAS. Las empresas involucradas son Sky Airlines y JetSmart por no cumplir con obligaciones publicitarias.
E-mail Compartir

Las nuevas ofertas que ofrecen las líneas aéreas, son atractivas para muchas personas, sin embargo, detrás de ellas existen una serie de condiciones no especificadas. Conociendo esta realidad es que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), determinó imponer una denuncia para dos empresas como Sky Airlines y JetSmart por no informar adecuadamente sus tarifas e incurrir en publicidad engañosa, principalmente por la nueva promoción de low cost.

Marcelo Miranda , director regional del Sernac argumentó que "estas empresas ofrecen promociones bastante atractivas, sin embargo, deben tomar en cuenta que la información entregada debe ser tangible puesto que muchas veces los valores son alterados, incumplimiento de horarios, cambios de pasajes, entre otros, los cuales son dificultosos para los usuarios que muchas veces no tienen mayores antecedentes de este tema".

Estudio

El Sernac tomó la determinación de realizar un estudio para analizar las publicidades entregadas por las líneas aéreas, resaltando que fueron observadas 43 piezas publicitarias, 10 de ellas alusivas al servicio de low cost. En estos casos a través de prensa escrita, televisiva, redes sociales, radio, entre otras detectando que la información al momento de efectuar la compra no cumple con los lineamientos expuestos en la campaña de comunicación hecha por las empresas.

"A través de este proceso, pretendemos que las empresas tomen carta en el asunto y reestructuren las publicidades, puesto que hasta el momento a nivel nacional hemos recibido más de 30 denuncias por parte de los viajeros en cuanto a publicidad engañosa y esta situación la debemos detener para evitar caer en las tentaciones a través de publicidades poco clara".

Derechos

Quienes tengan inconvenientes con la publicidad de low cost pueden hacer efectivo el tramite en las oficinas del Sernac o a través del fono 800700100 o a través de la página www.sernac.cl, lo importante que los usuarios tomen cuenta informaciones relevantes al momento de comprar, para evitar sufrir inconvenientes con estas publicidades.

Trabajo efectivo

Existen otras líneas aéreas que están en la mira y que el Sernac continúa haciendo el monitoreo con respecto a sus publicidades.