Secciones

Valdés enfatiza que la estrechez fiscal exige buen uso de los recursos públicos

PLANTEAMIENTO. El ministro de Hacienda manifestó que "hay que usar los recursos de la mejor manera posible", al explicar la circular que envió al aparato estatal y que fija lineamientos para ahorro de dineros en diversas materias.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, enfatizó ayer el llamado a los ministerios y reparticiones públicas a ser austeros en el manejo de los recursos, debido al "periodo de estrechez" por el que pasan las arcas fiscales y luego de que su cartera enviara en junio una circular a distintos estamentos para afinar un recorte de gastos en bienes y servicios para el próximo año.

El jefe de las finanzas públicas adelantó que "estamos en lo que se llama el exploratorio del Presupuesto", que es la definición de un marco presupuestario ya sancionado por la Presidenta "que se distribuye a los distintos ministerios con instrucciones precisas en algunos ámbitos".

"Una de esas instrucciones es acotar y disminuir en 5% estos gastos de consumo directo. ¿Para qué se hace esto? Para todos es conocido que pasamos ya por un periodo de estrechez fiscal en el sentido de que tenemos que hacer esfuerzos de controlar gastos de manera persistente y de manera muy consciente, porque hay que usar los recursos de la mejor manera posible", afirmó.

"un cuidado enorme"

El secretario de Estado agregó que "en la parte de los gastos tenemos que tener un cuidado enorme. Simplemente esta instrucción es que el Presupuesto lo vamos a confeccionar con gastos de este tipo más bajos que el año pasado. Eso no es una porción tan grande del gasto total, pero es importante hacer todos los esfuerzos de austeridad necesarios al interior del Estado para hacerle espacio a otros gastos que son más importantes".

La circular

El Ministerio de Hacienda planteó una propuesta de cuatro puntos para racionalizar los gastos del próximo año. El primero apunta a que los gastos operativos de los servicios tendrán el nivel de continuidad de 2017, pero que en el rubro Bienes y Servicios de Consumo se aplicará una rebaja general de 5%, la que "deberá ser compensada con mayor eficiencia en el uso de los recursos".

El segundo punto no considera nuevos recursos para la compra de activos no financieros, como vehículos. Otro punto señala que los gastos de publicidad y difusión, horas extraordinarias, honorarios, viáticos, pasajes y fletes deberán ajustarse a lo "estrictamente necesario" para el desarrollo de las funciones esenciales.

Regla fiscal

Valdés recalcó que "lo más importante es el compromiso con la regla fiscal. Al final del día la política fiscal no se hace porque sí, tenemos una guía que es disminuir el balance estructural en 0,25 punto por año aproximadamente. Lo hemos cumplido en los últimos dos años, lo estamos cumpliendo este año y esperamos confeccionar un Presupuesto que siga esa senda".

Respecto de las críticas que recibió a propósito de las cifras entregadas el lunes pasado a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso, específicamente en torno al déficit fiscal, Valdés recordó que el déficit de este año "se aprobó por el Congreso con votos de la oposición" y se proyectó en -3,3% del PIB "y el lunes actualizamos esa proyección y tenemos un déficit un poquito menor: -3,1%. No sé por dónde es una mala noticia".

"Es conocido que pasamos ya por un periodo de estrechez fiscal (...) tenemos que hacer esfuerzos de controlar gastos".

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

La propuesta

El recorte

El Ministerio de Hacienda pidió recortar varios ámbitos para el Presupuesto 2018.

Marco de gasto La cartera pidió que cada ministerio se ajuste "estrictamente" a sus recursos.

Menos plata Bienes y Servicios de Consumo tendrán una rebaja general de 5% por cartera.

No a algunas compras Hacienda pidió no considerar compras como automóviles para los ministerios.

Informe económico La cartera enfatizó que los programas nuevos deberán contar con una evaluación.

del PIB es la proyección de déficit fiscal que actualizó e informó al Congreso el Gobierno esta semana -3,1%

de septiembre es la fecha tope en que el Ministerio de Hacienda debe presentar el Presupuesto. 30