Secciones

Autoridades comunales analizan el proyecto de nueva escuela en Chiu Chiu

COMPROMISO. En reunión con la comunidad se comprometieron a presentar un proyecto este año y concretarlo en 2019.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social continúa preocupada de la situación educacional que aqueja a los estudiantes de Chiu Chiu, por ello, se reunieron con la comunidad indígena, centro de padres y apoderados y también con la junta de vecinos, con el objetivo de dar respuestas a la demanda histórica de un nuevo establecimiento educacional.

El director ejecutivo de Comdes, Gregorio Rodríguez explicó que están trabajando en ello y que se entiende la necesidad que durante años han planteado los vecinos. "El colegio no está dando abasto para la demanda de estudiantes. Nos estamos planteando como meta, postular a Fondos Regionales para el diseño este año y para el próximo pensar en el financiamiento de la construcción", expresó.

La administradora municipal, Tamara Aguilera también participó del encuentro y confirmó el compromiso adquirido ante los vecinos. "Este año presentaremos un proyecto, al menos un diseño para la nueva escuela y vamos a poder dar el proyecto que ellos quieren y el que nosotros podremos construirle. De aquí a fin de año debería estar el primer hito con la parte del diseño concretada y a más tardar el 2019 dar paso a la construcción concreta de la escuela", manifestó la administradora municipal.

Pobladores

Los más contentos tras esta reunión eran los vecinos del poblado, el presidente de la comunidad de Chiu Chiu, Heriberto Galleguillos, manifestó su alegría por este acuerdo. "Hemos logrado un gran avance, porque estuvimos por años estancados. Se hicieron reuniones, se tomaron acuerdos, pero nunca se priorizó el tema de la nueva escuela. Estamos muy contentos como comunidad, porque estamos entregando un terreno para la construcción y eso nos da garantías para que nuestra gente pueda tener un colegio como corresponde", comentó.

El presidente del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Chiu Chiu, Guillermo Romero también valoró la respuesta de la actual administración.

"Por lo menos se ven avances, se ven mejoras. Se ve que el nuevo equipo está trabajando, lo que nos preocupa es que esa inquietud se desgaste. Ojalá que el 2019 si se inaugure la nueva escuela".

En la visita a Chiu Chiu, las autoridades junto a la comunidad conocieron el terreno donde se emplazará el nuevo recinto, que tendrá capacidad para 300 alumnos.

70 millones de pesos costará desalojar la emblemática Toma de Frei Bonn

OBJETIVO. Dinero, que deberá ser financiado entre el gobierno regional y la municipalidad, será destinado para el arriendo de maquinarias y la contratación de mano de obra para la limpieza y emparejamiento del terreno.
E-mail Compartir

Cerca de 70 millones de pesos costará el arriendo de maquinarias y la contratación de mano de obra para efectuar el desalojo en la denominada Toma Frei Bonn. Los dineros deberán ser financiados entre el gobierno regional y la municipalidad y son los necesarios para despejar los 40 mil metros cuadrados ocupados ilegalmente.

Según los autoridades, tras la salida de las familias que se espera sea voluntaria, habrá un arduo trabajo de remoción de escombros y limpieza para dejar el lugar en óptimas condiciones.

"Tenemos claro que esta situación es compleja y la destinación de dineros tendremos que hacerla en conjunto con el municipio. Lo importante es hacer una gestión clara que permita dejar este terreno en óptimas condiciones para otras labores de infraestructura en Calama", aclaró Eduardo Ochoa, gobernador provincial El Loa.

Estas medidas deberán ser tomadas en cuenta en las mesas de trabajo que se desarrollarán en los próximos días, teniendo en cuenta que es sólo una parte de lo que conlleva el desalojo en la Toma Frei Bonn.

Trabajo

En tanto, en completa normalidad se inició el catastro oficial en el sector en toma. Hasta el lugar llegaron profesionales de la gobernación provincial y la municipalidad para efectuar este trámite a más de 500 familias que residen en el lugar. La jornada contó con el apoyo de Carabineros y la PDI, que durante el día tomaron los resguardos necesarios para que el proceso cumpliera sus objetivos.

Este plan de trabajo comenzó a primera hora de ayer, donde las familias tenían conocimiento de esta actividad y por ello, el proceso fue rápido y efectivo, cumpliendo con las expectativas de los organizadores. Además, durante la jornada las mujeres pudieron realizarse exámenes médicos gratuitos, instancia que permitió que un grupo importante logrará hacerse el papanicolau.

En este sentido, Eduardo Ochoa, gobernador provincial de El Loa destacó que "estamos satisfechos con el proceso, la gente tuvo un excelente comportamiento y pudimos efectuar el catastro tranquilamente. Ahora esperamos que los resultados estén pronto y así comenzar el resto de etapas que tenemos contemplada junto a los servicios que están presente en este eventual desalojo".

Instrumento de trabajo

El cuestionario que debieron contestar los pobladores, estuvo relacionado con poder recopilar la mayor cantidad de antecedentes con respecto a trabajo, ingreso, habitabilidad, o quienes tienen relación con comités de vivienda. En cuanto a los migrantes conocer si poseen propiedades en los respectivos países de donde provienen, número de integrantes que componen el grupo familia, además de las condiciones educacionales de los niños, consultas de salud, sistema de previsión, regulación de documentos entre otros.

Posterior a este proceso viene la tabulación de los datos recopilados, instancias en que los organismos participantes deberán entregar la información durante la semana, para luego continuar con los procesos que incluyen el despeje programado para agosto.

"Queremos que esta información cumpla con las expectativas con la finalidad de hacer un trabajo activo, que incluya datos duros para formular los informes pertinentes que sirvan para trasladar algunas familias a otros sectores y evaluar qué pasará con el resto", argumentó Ochoa.

Trabajo

Las familias han recibido la ayuda de la gobernación provincial durante este proceso, previo al desalojo.

Las mujeres de la Toma pudieron efectuarse exámenes preventivos durante la jornada.

Parte de las familias podrían acceder a los beneficios que tiene el gobierno regional.

Un alto porcentaje de inmigrantes se encuentran viviendo en la Toma actualmente.

familias 500

Residen en la Toma Frei Bonn y que deberán desalojar en los próximos días. 40

mil metros 300