Secciones

Detectan congelamiento en el mercado inmobiliario local

VENTAS. De acuerdo a informe de la Cámara Chilena de la Construcción aún existe gran disponibilidad en viviendas y departamentos nuevos.
E-mail Compartir

Redacción

El mal momento económico que atraviesan diversos sectores del país, no es un tema ajeno en Calama, tal escenario repercute en el sector inmobiliario de la ciudad, donde la venta de departamentos nuevos se ha visto paralizada producto del mal momento de la minería y el impacto negativo que ha tenido la tasa de empleabilidad en la región.

Junto a ello, la entrada en vigencia de la ley del IVA, que estableció que el negocio de la venta de casas nuevas y usadas debía pagar un 19% por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Fue así que para evitar este gravamen, que es parte de la Reforma Tributaria, los chilenos apresuraron la decisión de compra, generando una alta demanda y lo que originó un aceleramiento y una concentración de la construcción, proceso que hoy se desaceleró.

Informe

Según el último informe elaborado por el área de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, en enero de 2017 la superficie autorizada de edificación habitacional arrojó una variación positiva en 12 meses, durante el cuarto trimestre del 2016 y en gran parte del mismo año, las variaciones anuales fueron negativas, mostrando su índice más negativo para el mes de diciembre con un -98,5% respecto al mismo período del año anterior, esto de acuerdo a lo planteado anteriormente.

En cuanto último período disponible, abril de 2017, éste presenta una variación negativa del 58,8% respecto al mes anterior; sin embargo, su variación anual es de un 57,54%, con 748 metros cuadrados autorizados más que en abril de 2016, lo que representa el 4,39% del total de la región.

Según los registros disponibles en el conservador de Bienes Raíces de Calama desde principios de año al 18 de abril del presente año, se registraron 81 inscripciones asociadas a la compraventa de casas y departamentos. Esta cifra considera 11 de los 13 proyectos que actualmente se encuentran en venta.

Analizando entre los meses de marzo de 2016 y 2017, existe un total de 522 registros relacionados con 11 de los 13 proyectos que actualmente están en proceso de construcción y venta. Se observa que la mayor cantidad de registros se realizaron durante los meses de julio a octubre de 2016.

Lo anterior responde a la incorporación gradual durante dicho período de los primeros registros para cuatro proyectos inmobiliarios, siendo agosto de 2016 el mes con mayor cantidad de registros. Posterior a ello las inscripciones presentaron una caída, obteniendo en el mes de febrero la cifra más baja con 20 registros.

En marzo de 2017 se observó un ligero repunte, el que está asociado a los primeros registros de un proyecto inmobiliario que no presentaba movimientos anteriores.

Movimiento

De acuerdo a los registros de propiedad desde inicios de 2016 al último registro disponible del 18 de abril de 2017, un 67,24% de estos se concentran en el sector centro de la ciudad, lo que se explica por la cantidad de proyectos que se ubican en el sector (6 de los 11 que presentan registros). Tanto el sector oriente como el sector sur, concentran cada uno el 13,21% de las inscripciones del año, al igual que el sector sur. El sector norte en tanto, representa el 6,35% del total de inscripciones.

"La crisis sectorial actualmente trae como consecuencia una inestabilidad económica, la que se ha acentuado en nuestra zona y que ha afectado a los distintos sectores empresariales y al sector inmobiliario, lo que se ha manifestado con la baja ventas de propiedades" informó el presidente Regional de la CChC Calama, Carlos Ramírez Leaño.

Según la recopilación de antecedentes que se realizó desde el área de estudios de CChC Calama, se detectó que entre los 12 proyectos que entregaron la información, actualmente en la ciudad existe un stock disponible para los proyectos de casas, número que alcanza las 112 unidades, lo que representa el 33,1% del total de unidades construidas. Por otra parte, los proyectos de departamentos muestran un stock disponible de 617 unidades, que representa el 46,1% del total de unidades de 9 de los 10 proyectos actualmente en venta en la ciudad.

Jóvenes estudiantes aprenden inglés durante las vacaciones

CAMPAMENTO. 40 alumnos participan de la actividad en el Liceo B-8.
E-mail Compartir

Más de 40 jóvenes de establecimientos educacionales particulares subvencionados y municipales participan del programa Inglés Abre Puertas través del tradicional campamento, que busca que alumnos de 14 a 18 años tengan la posibilidad de perfeccionar el idioma, pasar un grato momento y conocer a nuevas personas.

En la jornada que se extenderá hasta el 14 de julio, en dependencias del Liceo B-8, los participantes aprenden el inglés a través de profesores que cursan último año en la universidad, voluntarios y angloparlantes que a través de dinámicas de trabajo logran disfrutar de esta iniciativa escolar.

Participación

Erica Ayavire, encargada regional del programa Inglés Abre Puertas señaló que "tenemos una alta convocatoria, los niños y jóvenes han logrado adquirir los conocimientos a través de juegos, bailes y clases preparadas para la ocasión, lo importante es que logren interactuar entre ellos a través de entretenidas jornadas de esta nueva versión del programa".

Quienes participan del campamento de inglés deben postular para ser parte de esta iniciativa, posterior a ello, son seleccionados para recibir un entrenamiento que va relacionado a un plan académico que es diseñado por el programa.

"Creemos que es indispensable que las nuevas generaciones logren aprender de buena manera inglés y que mejor con estas actividades que a pesar de ser un campamento cumple con las expectativas de los participantes que durante una semana solamente hablan y se desarrollan hablando este idioma".

Participantes

Muchos de los alumnos que participan de la actividad han estado también en los campamentos de verano, como es el caso de Javiera Bugueño quien está próxima a culminar su período, destacando ser uno de los alumnos más relevantes en este programa.

"Me sirvió demasiado el estar compartiendo con amigos de diversos colegios y liceos, creo que todos debiesen vivir esta experiencia porque ahora no hay que olvidar que el inglés es fundamental".

Vecinos de la villa Inés de Suárez trabajan para erradicar la delincuencia

ORGANIZACIÓN. Con aportes propios compraron alarmas comunitarias.
E-mail Compartir

Cansados de los asaltos y robos, los vecinos que integran el Comité Kaipa Inti de la Villa Inés de Suárez reunieron fondos para la compra de 24 alarmas cuya función es estar conectados entre ellos y poder responder ante cualquier emergencia que ocurra.

Las alarmas están ubicados en lugares estratégicos de los cuales los mismos vecinos se hacen responsables de su funcionamiento y cuidado. Ello, porque a sólo un mes de la instalación de las alarmas según los pobladores los asaltos han bajado considerablemente opción importante llevando tranquilidad al sector.

Según explicó Yeimi Rivera, primera directora del comité "este fue un arduo trabajo que hicimos con los vecinos. Primero fue buscar los recursos los cuales reunimos a través de una cuota y logramos juntar el dinero. Las alarmas tienen un valor completo de más de 700 mil pesos, que fueron muy bien invertidos porque la situación delictual en el sector se había puesto insostenible y gracias a esta iniciativa logramos un trabajo efectivo".

Implementación

Las alarmas que están beneficiando a 160 viviendas fueron instaladas de manera de ahuyentar a los ladrones, y colocadas en viviendas claves. Para este proceso, los vecinos lograron tener diversas reuniones con Carabineros, quienes en primera instancia entregaron los conocimientos para el buen uso de las alarmas, así también tomar los resguardos ante la posibilidad de capturar a un delincuente y en donde los vecinos deben ser cautelosos al momento de actuar.

"Tuvimos la suerte que carabineros se hicieran parte de esta iniciativa y tuvimos una excelente recepción porque inclusive recibimos felicitaciones por estas alarmas. Desde hace algún tiempo, estamos trabajando en conjunto para que las cosas resulten y hasta el momento hemos visto resultados positivos que nos insta a seguir contribuyendo a la seguridad de nuestros vecinos", argumentó la representante del comité.

Cabe destacar que los pobladores están coordinados vía whatsapp, elemento propicio para que el actuar de cada uno de ellos, permita evitar los delitos y asaltos que en este último tiempo han disminuido.

mil pesos fue el costo de las 24 alarmas que adquirió el Comité Kaipa Inti para el resguardo de los robos a casas y vecinos. 700