Secciones

Presencia de extranjeros en Calama llega a una cifra de 30.981 personas

ESTADÍSTICAS. Según el gobernador de El Loa Eduardo Ochoa, se ha experimentado un crecimiento de 20 por ciento respecto al año pasado y en la actualidad serían el 17 por ciento de la población total de la capital provincial. TRAS DENUNCIA. Realizada por abogado y corredor de propiedades de Calama.
E-mail Compartir

En la actualidad es común ver a extranjeros de diversas nacionalidades transitar por las calles de Calama, más aún, ocupar puestos de trabajo en los distintos rubros, algo que ya se ha hecho cotidiano para el común de los calameños.

Según antecedentes entregados por la gobernación provincial El Loa, la cantidad de extranjeros que han llegado a la ciudad es de 30 mil 981, subiendo en un 20 por ciento en comparación con 2015, cifras que corresponden a personas residentes en la zona y que cuentan con trabajo estable.

El desglose de las cifras arroja que son 20 mil 863 los residentes provenientes de Bolivia, 4 mil 659 de Perú, 3 mil 276 de Colombia y 635 de Argentina, además que también existen residentes de Brasil, Venezuela, Paraguay, entre otros pero en menor cantidad.

De acuerdo a las estimaciones del INE, la población total de Calama bordearía las 180 mil personas, por lo que la cantidad de extranjeros correspondería a un 17%, una de las cifras más altas del país.

Nacionalidades

Eduardo Ochoa, gobernador de El Loa argumentó que "tenemos un registro que la permanencia de los extranjeros residentes en la provincia está asociada a la búsqueda de una mejor calidad de vida, teniendo la intención de invertir, trabajar y desarrollarse profesionalmente a través de las ofertas que se presenten. Lo importante es que cuenten con las documentaciones en orden y eso significa tener un orden del ingreso que a diario estamos recibiendo".

A través de los convenios internacionales, principalmente el Mercosur, los trabajadores extranjeros tienen mayores facilidades para poder ingresar, convirtiéndose Chile en uno de los países más deseados para recibir a los provenientes de naciones del cono sur.

En este sentido, la máxima autoridad provincial añade que sin duda estos programas internacionales aportan al ingreso de las personas, cuyos trámites los efectúan los organismos correspondientes, detectando que a pesar que muchos vienen por un período establecido, toman la determinación de quedarse en la zona y comenzar a vivir una nueva vida.

Otro de los datos relevantes entregados por la gobernación hace referencia a que además, las personas que residen en la provincia logran tener un trabajo estable y asimismo, beneficios para su núcleo familiar, es decir, becas escolares, salud y otros aspectos, instancia propicia que demuestra la regularización de sus documentos al momento de ingresar al país.

"Como gobernación, entregamos las facilidades para que estas personas logren estabilidad en Calama y por ello, siempre estamos monitoreando que estos temas cumplan con los requerimientos necesarios para desenvolverse de forma tranquila en la provincia", argumentó Ochoa.

Proceso

Son muchas las personas que a diario deben acercarse hasta las dependencias de Extranjería para efectuar trámites de rigor, en este caso Eduardo Ochoa expresó que existen todas las voluntades para que el trámite sea en completa normalidad. Por ello, desde hace un tiempo cuentan con un sistema en que a través de internet los extranjeros pueden sacar el número de atención y regularizar situaciones correspondientes a migración.


Municipio asume falencias en patentes para corretaje

Ante una denuncia realizada por un abogado y corredor de propiedades de Calama, llamado Luis Orellana, en la que señalaba las malas prácticas en las que estarían incurriendo una serie de personas que ejercen este oficio actualmente, el municipio reconoció que existen problemas en la regularización de patentes comerciales.

Es así que la administradora municipal, Tamara Aguilera, manifestó que para aclarar esta situación se debe retroceder e indicar que desde administraciones anteriores que este tipo de situaciones no se encuentran regularizadas.

"Efectivamente, el tema de las patentes comerciales, en la dirección de Finanzas, no está bien regularizado al interior del municipio. Por lo mismo, hemos tenido algunos inconvenientes, pero hemos ido ordenando esta situación, de acuerdo al instrumento con el que contamos para tal efecto, las ordenanzas", declaró Aguilera.

Corredores

En el caso que afecta directamente a quienes ejercen como corredores de propiedades en la comuna, la administradora municipal mencionó que al contribuyente que desea obtener una patente para este tipo de servicio se le entrega un listado con toda la documentación que debe presentar si pretende funcionar de manera regular.

"Respecto de este tipo de actividades, no está totalmente regularizada la documentación, por lo general se estandariza respecto de las otras patentes solicitadas que se tienen que otorgar que no tienen estos requisitos", mencionó Aguilera.

En relación a lo anterior, la administradora enfatizó que lo que se debe realizar es una revisión de los requerimientos solicitados para este tipo de actividad.

"Lo que tenemos que hacer es volver a revisar todos los requisitos para estas patentes comerciales específicas y poder establecer, efectivamente, lo que exige la ley", expresó la administradora municipal.

Fiscalización

De acuerdo con la fiscalización que se debe realizar para velar por el cumplimiento de la normativa de quienes ejercen esta labor de corretaje, Tamara Aguilera reconoció que existe una falta de personas que realicen esta labor.

"Aquí interviene la dirección de Inspección, con quienes iniciamos un proceso este año para aumentar la dotación de inspectores, porque la verdad es que con los que contamos no dan abasto", aclaró Aguilera.

Al respecto, indicó que actualmente el municipio cuenta con seis inspectores y se espera alcanzar a fin de año una dotación de ocho.

"Aunque no contamos con los datos del Censo, se estima que en la ciudad hay cerca de 147 mil habitantes, cifra que alcanzaría las 180 mil, si se considera la población flotante, por lo tanto, la dotación ideal para cubrir esa cantidad de población debe ser de 24 inspectores, por lo que se nos presenta la figura del déficit, ese es el problema que tenemos para poder ejercer realmente la labor fiscalizadora", precisó la administradora.

Bajo este escenario, Aguilera declaró que se pretende coordinar para que la dirección de Finanzas cuente con su propio inspector para el tema de las patentes comerciales que se entregan en la capital provincial loína.

bolivianos son los que tienen residencia en Calama, según el último catastro de la gobernación. 20.863

colombianos viven en Calama y ayer iniciaron las celebraciones de sus Fiestas Patrias con una misa. 4.659

Guía Médica

img17092034.bmp

img17092035.jpg