Secciones

Paso Sico sigue cerrado por malas condiciones climáticas

TRABAJO. Además se desestimó continuar con el proceso de pavimentación producto a la cantidad de nieve y viento existente en el lugar.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Desde mayo y debido a las malas condiciones climáticas se encuentra cerrado el Paso Sico. La gran cantidad de nieve y presencia permanente de viento blanco ha impedido que se avance en labores de despeje y deba mantenerse inhabilitado por precaución.

La Oficina de Pasos Fronterizos de la gobernación provincial debido a estos inconvenientes tomó la determinación de retirar al equipo que trabaja en el sector, integrado por personal de la PDI, Aduana y SAG, quienes estarán a la espera de la reapertura del lugar.

Repliegue

Rodolfo Carus encargado de Pasos Fronterizos de la gobernación El Loa destacó que "no hemos tenido buenos resultados con abrir el Paso Sico, principalmente por las malas condiciones del tiempo, por ello, replegamos a nuestro personal hasta nuevo aviso debido que no los podemos exponer a estas situaciones, sin embargo, estamos en continuo monitoreo para ver alguna posibilidad de mejoramiento de la ruta. Por ahora, sólo estamos enfocados de estar continuamente limpiando la ruta para evitar que la nieve se acumule en el lugar".

Otro problema que enfrenta el Paso Sico es la detención de las obras de pavimentación por parte de Vialidad en la ruta 23 CH desde el kilómetro 240 hacia adelante, debido a la cantidad de nieve que ha superado los tres metros de altura, debilitando el material que existe en el sector y que provocó barro, desprendimiento de tierra situación que obligó a suspender las labores que debían ser entregadas en diciembre próximo, sin embargo, ahora se estima iniciar las labores nuevamente a partir de enero del 2018. "Las malas condiciones climáticas han sido un obstáculo durante estos meses para avanzar estas obras, si bien, hemos tratado de hacer lo posible, la naturaleza nos pone barrera y hemos decidido suspender las labores ya que la cantidad de nieve es muy grande y Vialidad debe estar concentrada en limpiar el sector, antes de iniciar las pavimentaciones correspondientes", añadió Carus.

Prevención

La Oficina de Pasos Fronterizos llama a la comunidad a tomar las precauciones al circular por este sector, debido que durante estos últimos días camiones extranjeros han derribado las barreras del lugar, situación que ha obligado a redoblar la seguridad de quienes transitan por Sico.

Piden mejorar la atención en Extranjería

MOLESTIA. Migrantes denuncian falta de personal y otros inconvenientes.
E-mail Compartir

Más de 12 horas deben esperar cientos de migrantes que llegan hasta las dependencias de Extranjería para efectuar trámites de residencias. Deben lidiar con bajas temperaturas, gastos en papeles, peleas, falta de funcionarios y la poca voluntad de los trabajadores, que según los migrantes no cumplen su rol y los atienden de manera despectiva.

Diana Marín colombiana, aclara que la situación no tiene límites ya que existe una serie de falencias en estas oficinas. "Yo estoy embarazada y a pesar de ello, debo hacer los trámites, la atención es pésima, procesos engorrosos y una espera que muchas veces son dormir en las afueras para conseguir un número y que luego no te atiendan".

En tanto, Lidia Ledezma de nacionalidad boliviana argumentó que "yo he tenido que pedir varias veces permiso en mi trabajo y eso me trae complicaciones, pero no tengo opción porque por internet no es rápido, esta siempre colapsada la página y esto más agrava la atención de Extranjería".

Atención

La gobernación le baja el perfil argumentando que a diario laboran cinco funcionarios que atienden a más de 200 personas cubriendo la demanda requerida. La máxima autoridad argumenta que a través de la página web existe la posibilidad de requerir número. "Hemos hablado muchas veces con la gente y aún no entienden que para evitar estas situaciones es mejor hacerlo por internet. Queremos dejar claro que estamos poniendo toda nuestra voluntad para que el sistema sea efectivo teniendo mayor dotación de funcionarios", aclaró Ochoa.

Resultados de catastro en la toma de Frei Bonn estarían listos en siete días

OBJETIVO. Se debe establecer la cantidad de personas que residen en el sector para iniciar el desalojo programado para agosto.
E-mail Compartir

En un 70 por ciento de avance lleva el catastro realizado a la toma Frei Bonn , proceso que permitirá conocer las líneas estratégicas que tomará la gobernación provincial, municipalidad y los servicios públicos para iniciar el desalojo en agosto próximo.

La tabulación y posterior resultados del catastro está programada para siete días más, según informó Eduardo Ochoa, gobernador provincial argumentó que "estamos haciendo los esfuerzos por concretar este proceso de la mejor forma, hasta el momento vamos avanzado bien, no queremos incurrir en errores y por esto, esperamos dar la información en los próximos días para que los organismos tengan en cuenta las diversas tareas que tenemos que efectuar".

En tanto, esperan reunirse en los próximos días con la municipalidad para generar el plan de trabajo, que incluye conocer el financiamiento que tendrán que invertir de arriendo de maquinarias, limpieza, traslado de personas y otros temas propios del desalojo de esta emblemática toma.