Secciones

Espinoza pide no postular a candidatos condenados

CUENTA PÚBLICA. En la Cuenta Pública del Congreso, el titular de la Cámara abogó por la probidad y la transparencia en las elecciones de los partidos políticos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), pidió ayer a los partidos políticos que no lleven, en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre, a candidatos al Parlamento que hayan sido condenados por actos contrarios a la probidad y la transparencia.

Durante su intervención en la tercera Cuenta Pública del Congreso Pleno, Espinoza comentó que "ante la crisis de otras instituciones, Iglesia, fútbol, Carabineros, empresarios, hemos señalando que no porque unos pocos hayan cometidos actos ilegales, eso debe ser motivo para empañar el prestigio de ellas. Y con la misma fuerza, no podemos permitir que por unos pocos que han obrado mal nos manchen a todos nosotros. Y en ello, los partidos políticos deben también asumir sus responsabilidades ante Chile de no llevar candidatos en las próximas elecciones que hayan sido condenados por actos ajenos a la probidad y transparencia", afirmó Espinoza en su discurso.

Para el titular de la mesa de la Cámara de Diputados, en un año electoral "no cabe sino reiterar el llamado que se ha hecho ya en cuentas anteriores a erradicar las malas prácticas, dar testimonio de apego riguroso a las normas, especialmente aquellas de probidad y transparencia, rescatar la amistad cívica y, sobre todo, escuchar a la ciudadanía".

Proyectos y rol

Espinoza se comprometió a abordar con "celeridad y profundidad" la tramitación de los proyectos enviados por el Gobierno para enfrentar la situación del Servicio Nacional de Menores (Sename) y llamó a que "independiente del Gobierno de turno, se respete el rol fiscalizador que le corresponde constitucionalmente al Parlamento".

A su turno, el presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), recalcó que la facultad de modificar la Carta Fundamental "está radicada en el Parlamento". "Valorando los procesos de participación orientados a recoger las propuestas ciudadanas sobre las enmiendas a considerar en una nueva normativa (Constitución), no hay que olvidar que la facultad constituyente está radicada en el Parlamento", sostuvo el senador DC. Zaldívar agregó que este Congreso "tiene plena legitimidad, porque fue elegido por la ciudadanía, como también lo será el Parlamento que se elija para el siguiente periodo, más aún cuando esta materia debe ser propia del debate de los candidatos al Parlamento y la Presidencia".

Bachelet recalca que busca "celeridad"

Al asistir a la tercera Cuenta Pública del Congreso, la Presidenta Michelle Bachelet destacó el diálogo permanente entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, aunque reconoció que "a uno le gustaría que salieran más cosas más rápido". En declaraciones al canal del Congreso, la Mandataria comentó que "ha sido una buena relación, me iré tranquila, cuando me vaya, (pero) a uno le gustaría que salieran más cosas más rápido". Según Bachelet, "ha habido un esfuerzo de todos los presidentes del Senado y la Cámara de jugar un rol muy propositivo".

Sernac no descarta demandas a firmas que no compensen

NEVAZÓN. El servicio ofició a Enel y a CGE por los extensos cortes de luz.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional delConsumidor (Sernac) ofició a las empresas distribuidoras de electricidad, Enel y CGE, para que en 10 días informen los motivos de las demoras en la reposición del suministro y cómo van a compensar a los consumidores afectados.

El servicio decidió intervenir tras los prolongados cortes de luz que han afectado a diversas comunas de la Región Metropolitana desde la nevazón del sábado pasado.

El director del organismo, Ernesto Muñoz, comentó que desde el sábado 15 hasta el lunes 17, el Sernac ha recibido 466 reclamos por los cortes de luz, y más de 350 menciones en twitter por este tema, los que apuntan en 91% a Enel y 9% a CGE.

Mediaciones colectivas

También anunció la disposición a iniciar mediaciones colectivas con los proveedores que acepten esta instancia extrajudicial y voluntaria. Las mediaciones permiten soluciones más rápidas y efectivas para los consumidores sin esperar el resultado de un juicio que puede incluso durar años.

En los casos de las empresas que han respondido que no están disponibles a compensar o las que respondieron que la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC) no es competente, serán demandadas por el Sernac.

Muñoz añadió que si bien se entiende que la nevazón es un hecho poco habitual, el evento climático se había anunciado con anterioridad, por lo que las empresas eléctricas debieron tener disponibles la mayor cantidad de cuadrillas posibles para enfrentar las emergencias.

Críticas de eléctricas

El director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, criticó ayer el modelo regulatorio de distribución eléctrica. Según él, "la normativa chilena de calidad de servicio para la normalidad ya pareciera que está superada". En conversación con radio Duna, el ejecutivo agregó que "en Santiago, fuera de estos casos catastróficos, el nivel de interrupción al año en promedio es de 3 horas, pero fuera de Santiago puede llegar a 15 horas y en zonas más rurales a 30 horas. Lo que hemos vivido en el último tiempo en Santiago es la normalidad para ciudadanos que viven en zonas más aisladas".

Abbott pide a Rossi asistir a audiencia para evitar pedir su desafuero

E-mail Compartir

El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, calificó como "un hecho inédito" la posibilidad de pedir el desafuero del senador Fulvio Rossi para que asista a la audiencia de formalización por el caso SQM el 16 de agosto, a la que el parlamentario anunció que no iría tras afirmar que "no confío en la imparcialidad ni objetividad de la Fiscalía". El jefe del Ministerio Público subrayó que "esperaríamos que el senador asistiera a la audiencia de formalización porque si no, probablemente tengamos que pedir su desafuero para citarlo, solo para citarlo a la audiencia, lo que sería un hecho inédito, y seria la primera formalización que tendríamos que necesitar desafuero de un parlamentario. Todos los demás parlamentarios han ido a las diferentes formalizaciones, este sería el primer caso". Por su patre, Rossi defendió su decisión y recalcó que está de acuerdo en perder su fuero. "Nadie está sobre la ley, tampoco la Fiscalía", escribió en Twiter.


Piñera reúne a parlamentarios en cena con que lanza nueva etapa

El ex Presidente Sebastián Piñera participaría anoche de una cena con parlamentarios de las bancadas de Chile Vamos en el Congreso. La cita estaba agendada a las 20.30 horas, en el piso 15 del Senado, hasta donde el candidato oficial del bloque arribará junto a sus más cercarnos colaboradores. El encuentro que se gestó luego de que el ex Mandatario triunfara en las primarias del sector, y dará inicio a una nueva etapa de campaña de cara a la primera vuelta electoral de noviembre próximo. Mientras los diputados de las bancadas de RN y la UDI habían confirmado su asistencia, la presencia de los senadores del bloque no estaba asegurada al cierre de esta edición, debido a que la Cámara Alta seguía votando el proyecto que despenaliza el aborto. Entre los temas a tratar estaría la negociación de los cupos parlamentarios, tema que también sería tratado ayer en una reunión entre las diversas tiendas del bloque opositor.

Vocera de La Moneda defiende rol del Ejecutivo en la crisis del Sename

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, dijo ayer que el Gobierno "es el que más ha hecho en materia de infancia". Sobre las críticas opositoras por el rol de La Moneda en la crisis del Sename, Narváez sostuvo que "este es el Gobierno que va a permitir tener en el futuro una nueva institucionalidad. Esto no es solo declarativo, son también acciones concretas". Desde la oposición, la senadora Ena Von Baer (UDI) afirmó que "la responsable del retraso en el reemplazo del Sename es la propia Presidenta" y la diputada Marcela Sabat (RN) le pidió "liderar el desorden" en la materia.