Secciones

En la etapa de diseño se encuentra el proyecto del CFT estatal de Calama

PLAZOS. Prontamente se hará entrega de los terrenos para su construcción.
E-mail Compartir

Los responsables del proyecto del Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de la región de Antofagasta, que estará emplazado en Calama, se encuentran trabajando en las dos últimas etapas, previo a la entrega definitiva de su propuesta de construcción al Ministerio de Educación (Mineduc).

Así lo aclaró el director del proyecto CFT estatal de la Región, Hernán Sagua, quien añadió que estas etapas tienen que ver con el diseño curricular de las carreras que se impartirán en este centro educativo y la infraestructura que requerirá la implementación de este proyecto.

"Se va a realizar todo el proyecto arquitectónico de tal manera de poder entregar una propuesta que contenga todos los alcances para que funcione en su edificio propio, con sus carreras diseñadas con sus planes de estudios modernizados, en fin un CFT del más alto nivel", precisó el director del proyecto.

Terreno

En relación al estado en el que se encontraría el terreno en el que se emplazará este centro de formación, Sagua declaró que es un tema que se ha manejado a nivel central, entre las autoridades del CFT en el ministerio de Educación y Codelco.

"Ellos han realizado todos los trámites y las gestiones para proceder y hacer entrega de la parte del terreno, en cual se construiría el CFT", aclaró Hernán Sagua.

Es así que la distribución predial en la que se encuentra el terreno donde se levantará el CFT, que corresponde a una parte de donde se ubica el Centro Recrea Tu Vida de Codelco en la villa Kamac Mayu, se encuentra en su etapa final, lo que permitirá el ingreso de los equipos de arquitectos del proyecto, para determinar las características técnicas con las que se complementará esta etapa del mismo, explicó el director del proyecto del CFT estatal.

Por su parte el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, declaró que la subdivisión de este sitio concluyó y que ahora sólo restaría la inscripción, con lo que concluiría esta etapa,

Invertirán $400 millones para hacer reparaciones en escuelas y jardines

HECHO. En total serán 21 los establecimientos educacionales de Calama que se beneficiarán con estos arreglos, especialmente en su infraestructura.
E-mail Compartir

Mejoramiento de canchas y alcantarillado, normalización eléctrica, reposición de duchas, ventanas y radier, son algunas de las obras que está ejecutando la corporación municipal de Desarrollo Social (Comdes) en 21 establecimientos educacionales de la comuna, gracias al financiamiento del Fondo de Apoyo a la Educación Pública y otros.

El paso del tiempo genera deterioro, es por ello que se deben realizar arreglos y mantenciones para asegurar el buen funcionamiento y también así resguardar la seguridad de los estudiantes, docentes y personal en general. Durante todo el semestre se han realizado una serie de mejoras, las que se han acrecentado en este período de vacaciones de invierno.

El jefe de Planificación de Comdes, César Lerzundi comentó que se han realizado distintos tipos de obra como pintura, iluminación, elementos de seguridad, mejoras en los baños y obras de menor envergadura y que hacen un total de $430 millones. "Hay más presupuesto y más mejoras que hacer y estamos contentos porque hemos podido avanzar y mejorar las condiciones", explicó el profesional.

Entre las obras se cuenta por ejemplo el jardín Infantil E-117 Las Abejitas, donde se efectuaron mejoras en el pavimento exterior con la instalación de pasto sintético. Misma reparación se realizó en el jardín E-120 Llamito Blanco, donde en las próximas semanas comenzarán otras obras, que se superan los 20 millones de pesos. En el Liceo Luis Cruz Martínez se cambiará el piso y los techos de asbesto.

Mejorarán la conectividad en el sector de Yalquincha

PROYECTO. En su primera etapa se contempla la ubicación de letreros y de semaforización y en la segunda, se renovarán las condiciones de este cruce.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Una inversión que alcanza a los $220 millones es la que el ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su secretaría regional y la dirección de Vialidad de la región de Antofagasta, invertirá para dotar con una intersección semaforizada y luminarias para mayor seguridad en el sector de Yalquincha.

Así lo informó el director (s) de Vialidad, Nicolás Rodríguez, quien manifestó que estas obras están diseñadas para otorgar mayor seguridad a los habitantes de esta zona.

"La dirección de Vialidad generará una intersección semaforizada para el tránsito peatonal e incorporará luminarias, de esta manera entregar mayor seguridad a los usuarios del sector de Yalquincha", precisó Rodríguez.

Al respecto, el director (s) de Vialidad aclaró el por qué del monto de inversión para esta obra. "En comparación con otros proyectos que se están ejecutando en la ciudad, este es de un monto inferior porque la envergadura del mismo así lo requiere, dado a que sólo se intervendrá el acceso al valle", mencionó.

En cuanto a los plazos, Rodríguez señaló que las obras serán licitadas en agosto.

Etapas

Por su parte el seremi del MOP, Cesar Benítez, destacó que este proyecto contempla dos etapas de ejecución.

En una primera instancia, anunció que se intervendrá de manera provisoria este cruce, con letreros y semaforización, lo que regulará el cruce de peatones en esta intersección.

"En paralelo estamos desarrollando un proyecto que mejorará las condiciones de ese atravieso, como también los ingresos del sector industrial de Calama por la ruta 21-CH", expresó Benítez.

En este sentido, la autoridad regional de Obras Públicas añadió que el diseño de esta segunda etapa aportará con otras orientaciones en cuanto mejoramientos en el sector.

Circunvalación

En relación a las obras que el MOP está ejecutando en la ciudad, Benítez destacó que la cartera que lidera está generando inversiones con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en los atraviesos con los que cuenta la ciudad.

"Nosotros entendemos que hay que mejorar la circunvalación de Calama, esto porque hoy presenta una condición urbana, muy distinta a la condición que tuvo cuando se construyó, hace más de 15 años", recalcó el seremi del MOP.

En este sentido destacó que junto a las obras, que comenzarán en Yalquincha, también se están ejecutando, y están próximas a su entrega, el atravieso del Peuco-Maratón.

A lo anterior, Benítez agregó que prontamente habrá una proyección de obras de un atravieso que conectará al aeropuerto con la avenida Balmaceda, el que está llevando adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de un diseño, finalizó el seremi del MOP.

"En paralelo estamos desarrollando un proyecto que mejorará las condiciones de ese atravieso, como también los ingresos del sector industrial ".

César Benítez, Seremi MOP."

millones es el monto para el proyecto de intervención en el atravieso de Yalquincha. $220

proyectos Tres