Karen Cereceda Ramos
En mayo de este año la región se puso en alerta ante el aumento de personas contagiadas con el virus de la hepatitis A. Un brote que si bien afectó principalmente en Antofagasta, no estuvo ajeno a la comuna donde se presentaron cuatro casos.
Es por este motivo que desde la secretaría regional ministerial de Salud se activaron los protocolos, y se hizo un trabajo de control y prevención a fin de evitar más contagios.
Una de estas medidas tiene relación con el aumento en la fiscalización a la venta de comida ambulante, ello debido a que el 60% de quienes contrajeron este virus en la región, manifestaron que consumieron alimentos que se vendían en las calles.
Un control que también se hizo en Calama y que a la fecha, según la información entregada por la seremi de Salud, Lila Vergara, ya lleva 15 sumarios sanitarios cursados
Esta cifra, agregó Vergara, es el resultado de las 20 fiscalizaciones que en esta materia se han llevado a cabo en estos últimos meses.
"Es un tema que estamos trabajando arduamente en la región, pero la buena noticia en la comuna es que los casos de hepatitis se han frenado y el incremento que hemos tenido se ha ido centrando en Antofagasta", informó.
Dijo además que a los cuatros casos que se presentaron en la ciudad a inicios de este brote, se suman dos personas más que están en observación.
Alimentos
El virus de la hepatitis A se transmite debido a la ingesta de deposiciones o fecas que llegan a la boca por alguna vía, principalmente a través de la comida.
Es por esta razón que junto con las fiscalizaciones y sumarios, también se ha realizado la destrucción de alimentos que no tienen el debido resguardo o resolución sanitaria, las que ya van en 500 kilos, según la información de la seremi Vergara.
Además dijo que se está llevando a cabo un trabajo de prevención y concientización, no sólo entre quienes consumen los alimentos, sino que también entre los que los preparan y venden.
"Hemos hecho un tremendo trabajo, conformamos el comité de brote en donde participan todos los sectores de salud, tanto públicos y privados y de todos los niveles y hemos hecho un trabajo con actividades de promoción y educación a la comunidad", explicó la autoridad sanitaria regional.
Autocuidado
La seremi de Salud comentó que aún cuando se han realizado todos los esfuerzos y se han intensificado las fiscalizaciones a fin de frenar los casos de infectados con este virus, ello no podrá tener óptimos resultados si no existe el compromiso de las mismas personas.
En este sentido reiteró el llamado al autocuidado, especialmente a evitar consumir alimentos que se preparen y vendan en la vía pública y que no cuenten con la resolución sanitaria respectiva.
"El llamado es a que colaboren porque si hay una persona dispuesta a comprar en un carro clandestino, lamentablemente se está exponiendo y nosotros no podemos estar permanentemente parados en todas las esquinas, vigilando que la gente no compre", dijo.
casos de hepatits A se han registrado en Calama durante este 2017. Hay dos casos más en observación. Cuatro
kilos de alimentos sin resolución sanitaria o de dudosa procedencia ha destruido la seremi de Salud. 500