Secciones

Usuarios del hospital hacen largas filas para una atención

CANSANCIO. Pacientes se quejan que no existen las condiciones para acceder a realizarse exámenes. Muchos llegan en la madrugada y no logran una hora.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Se está haciendo común ver en dependencias del hospital Carlos Cisternas, largas filas de pacientes que están a la espera de recibir un número para la atención de especialistas. En ocasiones, la fila sale del edificio por Carlos Cisternas y sigue por avenida Granaderos a hasta la altura de la Urgencia, con personas que incluso han llegado de madrugada en busca de una hora.

No siempre tienen éxito, porque a veces la larga espera no le asegura la obtención de un ticket, porque los números de atención no son lo suficiente para atender la grande demanda.

Reacciones

Es el caso de María Inés Herrera que desde hace tres meses está a la espera de una ecografía. Desde las cinco de la madrugada estuvo en la fila para acceder al examen. Sin embargo, la cantidad de gente no le permitió obtener una hora.

"Soy una persona que no tiene vehículo y esto es más perjudicial ya que me tengo que levantar muy temprano, sabiendo al riesgo que me expongo, salir a buscar locomoción y encontrarme con este panorama, creo que la situación es insostenible y nadie hace nada, no puedo creer que a las nueve de la mañana ya no existan horas y tenga que nuevamente volver el próximo mes para ver la posibilidad de acceder a un número.

Esta usuaria además aclara que es lamentable que adultos mayores y mujeres con bebés deban hacer estas filas, considera que lo más lógico es que el recinto médico cuente con un sistema que dé prioridad a quienes corresponda.

1 año

Otro caso es el de Jeannete Díaz, diabética que lleva cerca de un año esperando que le realicen una eco duplex, una situación que complica su condición de salud, puesto que durante la jornada de ayer no tuvo la suerte y quedó sin la posibilidad de efectuarse el examen.

"Si bien alcance número no me aseguró la atención para hacerme la eco. Creo que esto paso los límites no puedo creer que estemos viviendo así. La mejor solución es habilitar el nuevo recinto médico, lo antes posible considerando que la atención ya colapsó con la gran cantidad de personas que llegan a buscar una atención digna", destacó Díaz.

Destacó además, que debiese existir un método más efectivo para la entrega de horas a los pacientes, porque muchas de las personas que no logran obtener la atención, tampoco tienen las condiciones económicas para realizar los trámites de manera particular.

Falta de médicos

A pesar que tratamos de comunicarnos con las autoridades del Hospital Carlos Cisternas, estos no quisieron referirse al tema. Sin embargo, lo quiso hacer el gobernador provincial, Eduardo Ochoa, quien aclaró que el recinto médico está falto de especialistas porque hace pocos días un profesional presentó la renuncia, quedando sólo dos médicos para la población loína.

En este sentido, Ochoa destacó que "sabemos que siempre a mitad de mes, la atención del hospital colapsa porque no tenemos el grupo de médicos para atender. Ahora se redujo a un tercio los profesionales. Conversé con los directores y quedó establecido que el lunes tendremos una reunión de coordinación para cambiar la estrategia tanto en SOME como Rayos. Lo importante es que recibimos las quejas de los usuarios, esperando que en un corto plazo dar solución a la entrega de horas en el recinto hospitalario".

Usuarios deben esperar para conseguir una hora. Muchas veces esto no ocurre. 3 meses

es el promedio que llega al hospital para hacer la fila y así acceder a un examen. 300 personas

son los que cuenta el hospital para la atención de la demanda calameña. 2 especialistas

Gobierno no entregará terrenos a familias de Toma de Frei Bonn

DECISIÓN. El intendente aclaró que deberán buscar por sus propios medios donde vivir.
E-mail Compartir

Quedan pocas semanas para iniciar el proceso de desalojo en la Toma Frei Bonn, jornada programada para agosto próximo. Ante ello, el gobierno regional anunció que el proceso está de acuerdo a los plazos establecidos, ahora con la espera del informe del catastro.

En una visita a la ciudad, el intendente regional, Arturo Molina, fue enfático en señalar que las familias que están ocupando ilegalmente el sector, deberán salir sin la posibilidad de ser reubicadas en otros sectores. "Hemos hecho un trabajo arduo para conocer la realidad de estas familias, queremos dejar claro que no existe la posibilidad de trasladar la gente a otro lugar. No vamos a propiciar terrenos, puesto que aquellos disponibles son para la construcción de conjuntos habitacionales", añadió Molina.

Aclara además, que las más de 300 familias que residen en la toma tuvieron el tiempo necesario para la búsqueda o arriendo de casa, situación que había sido informada hace más de seis meses.

Según datos entregados por el intendente regional es que durante el proceso, se han conocido algunos detalles cómo que varias familias tienen viviendas en otros sectores, que ostentan vehículos caros, otros que tienen la posibilidad de salir del lugar, entre otros temas, los cuales el gobierno teniendo esta información no dará el brazo a torcer sobre este tema.

Dineros

Cabe destacar que la ejecución del desalojo tendrá un costo que superará los 70 millones de pesos, instancia que dio a conocer el intendente regional, aclarando que los dineros provendrán desde el Ministerio del Interior y que serán invertidos en el arriendo de maquinarias y mano de obra para la ejecución de los trabajos.

"Es una labor que estamos trabajando en conjunto con los organismos pertinentes los cuales ya tienen instrucciones de realizar tareas enfocadas posterior al desalojo, como Bienes Nacionales que deberá cerrar el perímetro y colocar letreros visibles, para evitar conflictos de tomas. Lo importante que el dinero está distribuido en los primero trabajos que debemos efectuar", añadió Molina.

Catastro

El gobierno regional catalogó un hito importante el catastro realizado, porque permitirá obtener datos duros sobre la cantidad de personas que residen en el sector.

Además, que se estima la realización de otro informe en el sector Quebrada de Quetena, situación que junto a la gobernación están evaluando, con el objetivo de comenzar a erradicar los sitios tomados de forma ilegal.