Secciones

Sean Spicer, el portavoz de la Casa Blanca, renuncia tras quiebre con Donald Trump

EE.UU. La salida se produjo luego del nombramiento de Anthony Scaramucci como director de comunicaciones, puesto que él ocupaba interinamente. Sus meses en el cargo fueron muy polémicos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Seis meses y un día aguantó en su cargo Sean Spicer, el portavoz de la Casa Blanca, quien ayer anunció su renuncia, la que se hará efectiva a fines de agosto. En este período, el todavía secretario de prensa protagonizó varios encontrones con Donald Trump, quien nunca quiso contratarlo para ese cargo, pero cedió ante las insistencias de su jefe de gabinete, Reince Priebus. como sea, nunca convenció al Presidente de Estados Unidos, según versiones de prensa en EE.UU.

Y es que las conferencias de prensa que protagonizaba Spicer se volvieron un verdadero espectáculo, ya que no soportaba ser contradicho y se ponía rápidamente a la defensiva, al ser consultado por los volátiles arranques en redes sociales del Mandatario, quien en varias oportunidades dejó a su portavoz en situaciones complicadas.

Tenso, autoritario e incapaz de suscitar empatía, la distancia con los medios se fue agigantando sin remedio. De hecho, sus apariciones públicas se redujeron drásticamente y sus encuentros con la prensa, en una polémica medida adoptada por Trump, dejaron de ser televisados.

La gota que rebalsó el vaso llegó ayer con el nombramiento de Anthony Scaramucci, hombre de la confianza de Trump, como director de comunicaciones, puesto que Spicer había estado ocupando, de forma interina, durante los últimos dos meses, tras la renuncia de Mike Dubke.

Spicer, quien ya le había manifestado al Presidente que no estaba de acuerdo con esta decisión, tomó este nombramiento como una descalificación personal y, sorpresivamente, renunció.

"Ha sido un honor y un privilegio servir al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a este asombroso país. Continuaré mi servicio durante agosto", escribió en su cuenta personal de Twitter.

Tras esto, Priebus reconoció a la agencia de noticias AP que apoya totalmente a Scaramucci. "Nos conocemos de hace mucho y somos muy buenos amigos", declaró.

¿Quién es scaramucci?

Conocido financiero de Wall Street, comentarista habitual en la televisión y doctorado en derecho de Harvard, Scaramucci, de 53 años, nacido en Long Island (en el estado de Nueva York), se unió a la campaña de Trump luego de que Jeb Bush y Scott Walker, otros aspirantes republicanos, se retiraran de la carrera presidencial.

Desde entonces ha ido escalando posiciones rápidamente en el círculo del magnate, quien ya había intentado sumar a su equipo de Gobierno a Scaramucci y, en noviembre del año pasado, lo hizo parte de un comité de transición de dieciséis personas, junto con sus tres hijos y su yerno, Jared Kushner.

Hace dos semanas, eso sí, ocurrió el hecho que cambió el panorama a su favor, cuando logró una retractación publica de CNN por una información falsa con respecto a Trump. Esta rectificación vino acompañada por la dimisión de tres periodistas, entre ellos, la del jefe de investigación de la cadena.

Primeras palabras

Tras la movida mañana de ayer, Scaramucci se presentó ante los medios de comunicación y confirmó la noticia. "Amo al Presidente, soy muy leal a él. Es un honor estar aquí", dijo. Al ser consultado por las diferencias entre Trump y Spicer y cómo planea evitarlas, señaló que no hay nada que arreglar. "El barco va en la dirección correcta. Me gusta este equipo. Déjame replantear eso: amo a este equipo", agregó.

Scaramucci aseguró que "lo invitó a seguir" tuiteando y señaló que en su primera reunión oficial con Trump, en la Oficina Oval, hubo énfasis en "dejarlo ser como es". Agregó que parte de su trabajo es "expresar totalmente su identidad".

"El Presidente es un comunicador muy efectivo. Él ganó esta elección usando el 60% del presupuesto de la otra candidatura y un tercio de su personal. Ganamos la presidencial gracias a Donald J. Trump. Es un político increíble", afirmó.

Scaramucci también señaló que hablará con el Presidente sobre la posibilidad de volver a cubrir televisivamente las conferencias de prensa.