Secciones

Agrupación Contra la Violencia de Género realizará marcha por niños del Sename

CITA. La actividad parte hoy a las 12 horas desde el Parque Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Con la finalidad de sumarse a la marcha nacional para exigir justicia y verdad por las más de mil muertes ocurridas al interior del Sename, la agrupación Contra la Violencia de Género, esta convocando para hoy, a partir de las 12 horas, a una marcha pacífica que iniciará su recorrido en el Parque Manuel Rodríguez para dirigirse por diversas calles de la ciudad, llegando hasta la plaza para efectuar una serie de actividades. Para ello, hacen un llamado a la comunidad a participar de esta iniciativa, siendo el único requisito vestir ropa blanca o negra y llevar globos blancos para ser lanzados al cielo.

Sonia Avilés, presidenta de la agrupación manifestó que "queremos sumarnos como calameños a esta marcha nacional, no podemos permitir que sigan muriendo más niños vulnerables por la ineptitud de las autoridades. Queremos hacer un llamado para que nos escuchen y comiencen a hacer un trabajo real y efectivo que permita el cuidado, el respeto, los deberes y derechos de miles de niños que están abandonados y que no cuentan con la ayuda de la sociedad. Queremos que la comunidad participe de forma pacífica de esta actividad social".

Agrupaciones

Según informaciones de la agrupación ya confirmaron su presencia organizaciones animalistas, juntas de vecinos, las Mamitas Por Calama, Sindicato de Trabajadores N° 2 de Codelco, la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría, agrupaciones deportivas, entre otras, quienes contemplan una marcha con sentido, cuyo principal objetivo es lograr que el gobierno tome cartas en el asunto e impida que sigan ocurriendo más muertes de niños vulnerables. "No nos vamos a cansar hasta que las autoridades nos escuchen, las leyes no están cumpliendo su objetivo y esto debe ser cambiado en un corto plazo. Basta de muertes y sobre todo, de desconocer hechos ocurridos al interior de los diversos centros de Sename", argumentó la presidenta de la agrupación.

Cabe destacar que la agrupación Contra la Violencia de Género, seguirá efectuando diversas actividades sociales, esperando que la comunidad se incentive y participe activamente, puesto que el principal objetivo es hacer conciencia a la comunidad sobre temáticas de impacto nacional y que no permitirán que ocurran. Por ello, se espera que niños, jóvenes y adultos lleguen hasta el Parque Manuel Rodríguez a marchar para que no exista vulneración en los niños.

Diputado descarta que este 8 de septiembre sea festivo

OBJETIVO. El parlamentario argumento que ya no hay tiempo y que, además, , están enfocados en impulsar el feriado permanente a partir del 2018
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Definitivamente el 8 de septiembre, celebración de la Fiesta de Ayquina, este 2017 no será feriado, ello según el anuncio que entregó el diputado Marcos Espinosa quien destacó que este año no será posible optar a esta alternativa debido que el proyecto no fue presentado en su momento al Senado.

"Este año no tendremos la oportunidad de contar con este día (feriado) debido que estamos centrados en buscar otra alternativa, que contempla que esta festividad religiosa se establezca como feriado permanente para la Región de Antofagasta. Ahora estamos enfocados en ello y descartamos de plano la posibilidad que este 2017 logremos nuevamente un feriado como en años anteriores".

Feriado Permanente

Espinosa junto a un grupo de parlamentarios diseñó un proyecto de ley que aborda a crear feriados permanentes en las diversas regiones del país. Esta documentación fue presentada en la tabla de la Comisión de Gobierno Interior, teniendo como objetivo que se pongan en valor fiestas religiosas de impacto social, efemérides importantes, actividades culturales y artísticas que cumplan con la identidad local de las regiones.

En este sentido, Espinosa aclara que este próximo miércoles se tendrían algunas novedades al respecto, teniendo presente que al ser aprobada esta comenzaría a regir a partir del 2018. "Cuando empezamos con el tema del 8 de septiembre marcamos un precedente en el país y varios parlamentarios me lo comentaron. Por ello, he trabajado fuerte por gestar este proyecto de ley que permita obtener feriados permanentes a lo largo del país, obviamente poniendo a la Región de Antofagasta como primer lugar debido que ya es tradición de que cientos de personas llegan hasta el poblado de Ayquina a venerar a la virgen, situación que a partir del próximo año podría ser efectivo", argumentó Espinosa.

Destacar que ciudades como Arica, Chillán, entre otras ya cuentan con feriados permanentes y ese es el objetivo del parlamentario.

Fiesta religiosa

La Fiesta de la Virgen de Ayquina, cada 8 de septiembre, es una tradición para los fieles católicos, en donde llegan miles de peregrinos a venerar su imagen, instancia que permite apreciar a personas de diversas partes del país en el poblado ubicado a menos de 80 kilómetros de Calama para disfrutar de las agrupaciones religiosas y así cumplir las mandas que les ha concedido. Muchos caminan por varios días y recorren miles de kilómetros para llegar a la festividad más importante de la región llena de colorido, música y devoción.

Más de 20 especies arbóreas existen en la comuna

TRABAJO. Conaf impulsa el cuidado y la creación de pulmones verdes
E-mail Compartir

Pimientos, algarrobos, vilcas, mioporos, entre otros son parte de las más de 20 especies arbóreas existentes en Calama, de acuerdo a la información entregada por el Programa Más Árboles para Chile, de la Corporación Nacional de Forestación (Conaf) que realizó el seminario "Gestión de Espacios Arbolados". En la actividad participaron juntas de vecinos, agrupaciones sociales, municipio y la finalidad fue dar a conocer información técnica, fomentos de producción y el cuidado que deben tener cada uno de ellos.

En la ocasión, se destacó que la comuna de Calama anualmente tiene una plantación de más de seis mil árboles en distintos sectores, que permiten potenciar pulmones verdes, hermosear la ciudad y sobre todo, intensificar las especies tradicionales que existen en la zona norte.

En este sentido, Julio Vega jefe (s) provincial de Conaf destacó que "hay un fuerte desconocimiento de las clases de arboles que hay en Calama, muchos de los cuales no son típicos de la ciudad y requieren un mayor cuidado, los cuales no son dados. Por ello, queremos que la gente conozca la importancia de cada uno de ellos y sobre todo, el cuidado que deben tener al momento de las plantaciones teniendo en cuenta la tierra, riego, condiciones atmosféricas, entre otras".

Concientización

Conaf para incentivar el cuidado de las especies arbóreas está realizando estos seminarios que se extenderán todo el año, para que la comunidad tome conciencia sobre el cuidado y que exista mayor cantidad de plantaciones en los diversos sectores de la ciudad, destacando las especies típicas y las condiciones atmosféricas que requieren. "Nosotros entregamos entre 6 mil plantas anualmente en toda la ciudad, por ello, queremos hacer un ordenamiento de las especies para que sean un beneficio y no un conflicto, como muchas veces pasa. En este sentido, nuestra labor está orientada a generar más áreas verdes, pero siempre con el compromiso de la comunidad para su protección".

La Conaf está haciendo entrega de árboles a la comunidad sólo deben acercarse a las dependencias ubicadas a un costado de la gobernación provincial.