Secciones

Película en que actúa Alfredo Castro gana un Premio Platino

CINE. La cinta "Desde allá", filmada en Venezuela, obtuvo el reconocimiento como Mejor ópera prima de Iberoamérica.
E-mail Compartir

La producción cinematográfica chilena obtuvo diez nominaciones a los Premios Platino, que reconocen lo mejor de la industria en Iberoamérica. Entre ellas, la gran favorita era "Neruda", de Pablo Larraín, con cinco candidaturas. Finalmente, el único chileno que regresó con una estatuilla, pero por una producción venezolana galardonada como Mejor ópera prima, fue Alfredo Castro, protagonista de "Desde allá".

El debutante en la dirección, Lorenzo Vigas, señaló durante la ceremonia que el filme fue "un esfuerzo conjunto iberoamericano, con miembros del equipo brasileños, el gran actor chileno Alfredo Castro, un productor venezolano...".

"Desde allá" está centrada en la vida de Armando (interpretado por Castro), un técnico dental homosexual que busca a jóvenes con los que mantener relaciones en una Caracas muy convulsa. Por esto, Vigas dedicó el reconocimiento a Venezuela "en un momento tan delicado para el país".

La producción también ha sido galardonada en los festivales de Venecia, Biarritz, La Habana, Lima, Miami y San Sebastián.

Larraín

En la entrada de los Premios Platino, el director de "Neruda", Pablo Larraín, destacó la figura del poeta, "que fue alguien que escribió la historia de Chile como pocos lo han hecho".

Consultado por ser uno de los favoritos de la noche, el director de "Jackie" dijo que "no vine hasta acá a buscar un premio, vine a contactar con la gente, a hablar con ustedes, con amigos. A mostrar nuestra forma de entender el cine. Si nos llevamos el premio estupendo".

Diez nominaciones obtuvieron las producciones chilenas, de las cuales cinco fueron para "Neruda", de Pablo Larraín: Mejor película, Mejor director, Mejor interpretación masculina, Mejor guión y Mejor música original.

"Rara", de Pepa San Martín, compitió en la categoría Mejor ópera prima y el premio al Cine y educación en valores.

"Bala loca", producida por Chilevisión, fue nominada como Mejor serie, mientras que "Atrapados en Japón", de Vivienne Barry, que postuló en la categoría Mejor documental.

Escritoras chilenas

En la ceremonia se destacó a los escritores de la región que han inspirados películas, entre ellas, las chilenas Gabriela Mistral e Isabel Allende. Este año, en el Festival de Cannes, fue estrenada "Gabriela", mientras que la obra de Allende fue llevada al cine en "La casa de los espíritus".

"El diablo es magnífico": un deambular por las calles de París

PELÍCULA. El director chileno Nicolás Videla apostó por relatar la diversidad de los amores de una mujer en Europa.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La última película del cineasta y performer Nicolás Videla, "El diablo es magnífico", rotará hasta fines de agosto por distintos salas del país. La producción, totalmente autogestionada e independiente, la rodó durante un mes en 2015 y debuta para la pantalla grande en Chile.

París amor

Filmada con buen pulso y ritmo, la cámara sigue a la libre y romántica "Manu", que en las primeras líneas de su manifiesto mira puentes y candados, para ella todo un símbolo de la propiedad amorosa, un estado del que huye pero no tanto; es un cuerpo que mira y devora la ciudad y que termina hablando sola mientras da unos pasos de baile y cruza un semáforo del París enamorado de exportación.

La grácil protagonista es un discurso y un acontecer único y a la vez como cualquier otro, una existencia con días luminosos de amistad y amor y otros momentos más sombríos de hostilidad y agresión.

Videla estudió dirección audiovisual en la PUC y explica que la ficción nació a partir de una amistad de varios años que sostiene con la protagonista, Manuela Guevara, una antropóloga chilena de 33 años que se autoexilió en Francia hace ya una década. "Nace también de la necesidad de generar un relato sobre un sujeto no binario. Es una película que se basa en las experiencias de la propia protagonista que no es actriz", detalló el director.

La exploración

La protagonista contó que intentaron explorar "que el amor se puede dar de muchas formas, de maneras efímeras y también más permanentes; también está presenta el amor de la amistad que se da en otro registro y no es una relación sexual. La película traza todas esas formas de amor que se pueden dar".

Videla dijo que ya había hecho fotos y videos con Manuela, por lo que tenían cierta complicidad de encuadres y ángulos, pero reconoce que fue un trabajo intenso el del rodaje donde se forjó la confianza. El guión lo escribió junto a Manuela y el productor, Sebastián González.

La recepción

- ¿Cómo ha sido la recepción del público?

- Hemos tenido una súper buena recepción y una excelente crítica también. Hemos tenido premios en el norte (Festival de Cine de Iquique), en el sur (Festival de Cine de Valdivia) y en el centro del país (Festival Amor de Santiago). Hemos tenido salas llenas en todos los lados donde se ha mostrado la película, creo que la gente quiere aprender y ver cosas nuevas también.

-Háblame del soundtrack.

- Lo creamos junto a Martín Bruce y Santiago Jara, dos músicos chilenos que generaron diferentes pistas en un trabajo independiente. Al comienzo yo quería que la música sonara al revés en la película, ya que el título hace un guiño a Xuxa, así que quería un trabajo sonoro en reversa y desde esa base se trabajó. Creo que vamos a sacar un disco con la música de la película.

- Y el título, ¿alude a algo más que el episodio de Xuxa?

- Es un título abierto y me interesa que cada cual busque sus propias lecturas, puede ser la facilidad que tiene la sociedad de satanizar y apuntar con el dedo, puede ser lo destructivo que permite luego construir, también es una imagen ambigua en la que te puedes camuflar.

Algo similar afirmó la protagonista de la cinta, al señalar que "el diablo se representa como una forma ambigua que juega un poco con los dos sexos y también lo tomamos para romper con la caricatura".

minutos dura la película de Nicolás Videla, que fue grabada en la capital francesa. 69

el año en que fue grabada "El diablo es magnífico", de manera independiente y autogestionada. 2015