Secciones

Diputado Espinosa lidera proyecto de ley para la obtención de viviendas

OBJETIVO. Familias de clase media y vulnerables puedan optar a viviendas
E-mail Compartir

Producto al déficit de viviendas en la región de Antofagasta, el diputado Marco Espinosa está creando un proyecto de reforma constitucional que busca incorporar tener una casa como un derecho humano y fundamental.

Instancia que será presentada en los próximos días a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados para su discusión y que permitirá a cientos de familias aspirar al sueño de la casa propia.

"Tengo conocimiento que en la región hay muchas falencias en poder optar a una vivienda, situación que queremos revertir a través de este proyecto que incluye a la clase vulnerable y media que entre sus objetivos está la erradicación de las tomas, allegados y potenciando los comités para que logren cumplir su objetivo. Estamos seguros que esto brindará un mayor esfuerzo de las familias puesto que a través de este trabajo queremos que el contar con una casa sea fundamental", comentó.

Clase media

Destacar que en las políticas gubernamentales para la obtención de viviendas siempre son prioridad las familias vulnerable, sin embargo, con la creación de este proyecto se incluyen a las personas de clase media, las cuales muchas veces no tienen la opción de optar a un subsidio o créditos a través de bancos.

En este sentido, Espinosa aclara que será un derecho básico para las familias, independiente a su condición social porque lo importante es acceder a través de una política de Estado consagrada en la constitución política.

"Sabemos que hay subsidios habitacionales para las clases medias, sin embargo, tienen algunas falencias relacionadas a que su accesibilidad es acotada, entre sus exigencias el postulante debe contar con altos ingresos que la realidad de la región no conjuga y que significa un retroceso en la opción de las familias de contar con una casa propia", señaló el diputado.

Falta de terrenos

Si bien este proyecto está pronto a su presentación, el parlamentario argumenta la falta de terrenos que tiene el Serviu, situación que deberá ser regularizada puesto que lo primordial es un trabajo conjunto con los organismos públicos para la concreción de este trabajo.

En tanto, aclara que la Comisión de Viviendas ya tiene conocimiento del proyecto, situación favorable para que en un corto tiempo se logre la aprobación de este proyecto que busca el derecho a la vivienda para todos.

Inversión en equipos para nuevo hospital llega a los $16 mil millones

OBRA. El recinto, que será inaugurado en noviembre, contará con equipamiento nuevo y de alta tecnología. En septiembre se inicia la instalación.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Quedan sólo cuatro meses para que se cumpla el plazo establecido por las autoridades de gobierno para la puesta en marcha del nuevo hospital de Calama.

Y, en ese sentido, junto con los trabajos de construcción, también se está llevando a cabo todo el proceso de adquisición del equipamiento que tendrá este nuevo recinto.

Según comentó el jefe de la unidad de equipos y equipamiento del Servicio de Salud de Antofagasta, Luis Caprioglio, este año hubo un aumento en el presupuesto que se destinó para la compra de las máquinas y también del soporte computacional que tendrá el nuevo hospital Carlos Cisternas .

Explicó que al inicio de las obras se había destinado un presupuesto de $ 9 mil millones, pero que ese monto se incrementó y por lo tanto se destinaron finalmente $16 mil millones.

Ello, según comenta Caprioglio, obedece principalmente a que este recinto contará sólo con equipos de imageneología nuevos, por lo tanto se dejarán de usar los que actualmente están en el recinto antiguo.

"Este hospital va a pasar de ser un hospital de mediana complejidad, a alta complejidad, lo que va implicar que unidades como la imageneología tenga escáner, mamógrafos, equipo de rayos de última generación, que lo va a colocar, sin lugar a dudas, a nivel de un hospital de Santiago", dijo la autoridad.

Agregó que con este nuevo equipamiento el hospital contará con nuevas unidades como Diálisis y UCI pediátrica.

Plazos

Luis Caprioglio contó que , a la fecha, ya está el 60% de los equipos comprados y que en septiembre comenzarán a llegar a Calama para su instalación. "Con esto estamos dando señales de que abriremos la primera etapa del hospital en noviembre próximo", dijo.

En cuanto a las características de estos equipos, explicó que si bien se compran a empresas chilenas, la mayoría son fabricadas en el extranjero, especialmente en Alemania.

Añadió que para su instalación vienen técnicos de vasta experiencia y que recorren Latinoamérica realizando estos trabajos, para que todo esté en óptimas condiciones.

Además dijo que habrá un período de capacitación para las personas encargadas de utilizar los equipos médicos.

Al consultarle por el destino de los actuales equipos que se utilizan en el hospital, Caprioglio dijo que algunos serán redestinados a otros recintos de la región y que otros quedarán como respaldo en Calama, en caso de que alguno de los nuevos presente alguna falla.

"Es bueno decirle a la comunidad que ninguno de los equipos que se instalen en el nuevo hospital van a ser usados", precisó.

Actualmente las obras del nuevo hospital de Calama tienen un 85% de avance y según anunció la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón durante su visita a la ciudad en junio, el recinto iniciará su marcha blanca el próximo 2 de noviembre para que en los primeros de 2018 comience a funcionar completamente.

Caprioglio en tanto comentó que en estos momentos se están realizando los trabajos de logísticos como la habilitación de las bodegas y de la adecuación de espacios.

metros cuadrados es la superficie de este nuevo recinto hospitalario que será de alta complejidad. 34 mil

es la fecha en la que se debería iniciar el período de marcha blanca del nuevo hospital de Calama. 2/11/2017

millones es la inversión que se está haciendo para esta obra. De ellos $16 mil corresponden al equipamiento. $126 mil