Secciones

Campaña de invierno en los consultorios se extenderá a septiembre

CIFRA. A la fecha se han realizado 5 mil atenciones médicas y kinésicas en la extensión horaria.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó el departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en Calama, esto por la buena recepción que ha tenido la campaña de invierno durante las últimas semanas.

El reforzamiento de la atención ha sido primordial para enfrentar el alza de enfermedades respiratorias; el refuerzo kinésico, médico y la adquisición de fármacos e insumos han contribuido a descongestionar las unidades de emergencia hospitalaria.

Así lo explicó Erika Molina, asesor técnico del departamento de Salud Calama.

"Hasta el momento consideramos que se ha hecho un buen trabajo, tanto de promoción y el abordaje de las enfermedades respiratorias. En comparación a años anteriores ha sido disminuido la cantidad de enfermedades y la cantidad de personas hospitalizadas, por lo tanto, es un reflejo que se hizo, principalmente en la campaña anti influenza", comentó la profesional.

Extensión

Sin embargo, se espera que en agosto aumenten las atenciones principalmente en los adultos mayores.

Ante esto, el servicio de atención primaria de salud ya se encuentra preparado para afrontar el aumento de consultas. Bronquitis aguda, bronconeumonía y el síndrome bronquial obstructivo son las patologías más comunes entre los niños.

Durante el invierno las atenciones médicas aumentan en un 80%, actualmente y solo en la extensión horaria en Calama se han realizado más de 5 mil atenciones médicas y kinésicas.

aumentan las atenciones médicas en los consultorios de la ciudad, debido especialmente a los resfríos. 80%

atenciones médicas y de tipo kinésicas se han desarrollado durante esta época en la ciudad. 5 mil

$4 mil millones adeudan los loínos por derechos de aseo

CIFRA. El 40% de las propiedades deben cancelar por dicho concepto algo más de 50 mil pesos dividido en cuatro cuotas.
E-mail Compartir

Willy Briceño

Cuatro mil millones de pesos es la deuda histórica que mantienen los pobladores de Calama por concepto de derechos de aseo en la comuna, donde el 40% de las áreas residenciales, cuyo avalúo fiscal fluctúa entre las 225 y 360 UTM (Unidad Tributaria Mensual), deben cumplir con dicho compromiso.

En 2014 se aplicó una condonación de la deuda que derivó en que muchas personas optaran por ponerse al día, aprovechando la rebaja en las multas y también la repactación de la misma.

Tal como lo indicó la funcionaria jefe de dicha área del departamento de medio ambiente, aseo y ornato de la municipalidad, Luisa Cisternas Castillo, quien manifestó que "algunas propiedades que estaban exentas del pago de derechos de aseo en 2014 fueron sometidas a una retasación producto de mejoras y ampliaciones que originó que debieran comenzar a pagar por dicho concepto", dijo.

Y agregó que en algunos casos las personas no están al tanto de esta situación por falta de información y a la fecha mantienen una deuda que aumenta con el paso del tiempo.

Reconoció que con esta iniciativa se logró, en parte, concretar la solución en algunos casos de deudas atrasadas, además de permitir regularizar la base de datos.

Cumplidores

Cisternas destacó a la gente de la tercera edad y de aquellos más vulnerables como los clientes activos, aquellos que concurren en forma periódica a cancelar estos derechos de aseo, tal vez por el miedo a perder sus propiedades al estar en mora, algo que no complica a otras personas, incluso, de los que recibieron el "perdonazo" que les permitió acceder al beneficio de la repactación de la deuda en 2014.

Asimismo, también resaltó a aquellos contribuyentes que utilizan la tecnología y cancelan a través de la plataforma on-line que mantiene la municipalidad de Calama, que corresponden a propietarios que están al día hasta 2015, quienes de esta manera se evitan el problema de concurrir al departamento de aseo y ornato.

En otro aspecto, efectuó un llamado a las personas que adquieren propiedades a consultar por el pago de los derechos de aseo, en cuanto este nuevo dueño asume las deudas atrasadas.

Esta misma situación se aplica en los edificios de departamentos, donde se comienza a cobrar este concepto con la fecha de entrega de las obras, y no cuando se comienza a vivir o reciben las escrituras.

Es de esta forma que se extiende la convocatoria a todos los últimos propietarios que adquirieron o recibieron sus viviendas en diferentes sectores de la capital de la provincia El Loa, los cuales piensan que tal vez están exento del pago del derecho de aseo, y se encontrarán con la problemática de una deuda de arrastre que podría llegar en promedio a un millón de pesos, con el paso de los años.

El monto a cancelar en cuatro cuotas anuales iguales, es de 12 mil 676 pesos.

Aclaró que hubo un periodo en donde todas las propiedades debieron cancelar este derecho de aseo (1996-2005), al cabo de cuya etapa aquellas viviendas que quedaron exentas deben de cumplir con un proceso jurídico destinado a dejar sin efecto dicha deuda por prescripción. Acción legal que no han concretado los dueños por lo que la situación de morosidad se mantiene vigente a la fecha.

es el valor de la cuota que se debe cancelar tres veces al año por concepto de derechos de aseo. $12. 676

fue el año en que desde el municipio se realizó un "perdonazo" para los loínos deudores. 2014