Secciones

La iglesia de Calama cuenta con dos nuevos sacerdotes

ORDENACIÓN. Viviano Bustos y Rubén Valderrama fueron consagrados por el obispo Óscar Blanco.
E-mail Compartir

Redacción

Viviano Bustos Bustos y Rubén Valderrama Venegas se consagraron como nuevos sacerdotes para la Iglesia de Calama, luego de recibir el orden de los Presbíteros de manos del obispo Óscar Blanco Martínez, en celebración realizada en la catedral San Juan Bautista de la capital de la provincia El Loa.

La emotiva celebración en la que participaron, de manera especial monseñor Guillermo Vera Soto, actual obispo de Iquique, principal motivador de estas vocaciones loínas, sacerdotes de la diócesis, formadores del seminario, diáconos, religiosas, familiares e invitados especiales fue el corolario de un largo proceso de formación de los ordenados, desde el nacimiento de su inquietud vocacional, su participación en parroquias, hasta sus estudios en el Seminario Mayor San Pedro de San Bernardo.

Fue esta historia de vocación hacia la vida consagrada y la misión que desde ahora asumen al servicio de Dios y en esta iglesia que peregrina en el desierto, la que el obispo Óscar Blanco Martínez reseñó en su homilía junto a la Parábola del Buen Pastor.

"En la Iglesia y actuar en nombre de Jesucristo buen pastor y cabeza de su Iglesia (…) presbíteros para ser servidores del pueblo de Dios. Participaran así de la misma misión de Cristo, maestro, sacerdote y rey, para cuidar a su grey", dijo el obispo.

Acontecimiento

Monseñor Óscar Blanco, también se refirió a este acontecimiento como un regalo y don misericordioso de Dios para la Iglesia de Calama "La ordenación de dos sacerdotes en el seno de nuestro presbiterio significa una aurora de esperanza, porque nuestras comunidades esperan con ansias que a través de sus pastores puedan ser guiadas hacia donde está la vida verdadera", dijo.

Más adelante el obispo, expresó que a Viviano y Rubén les corresponde ser sacerdotes en tiempos difíciles en un mundo de rápidos cambios y cada vez más secularizado.

"Una sociedad que cada vez tiene menos capacidad de asombro, donde las personas corren el riesgo de perder su propia identidad y quedar como aturdidas ante tantas voces y reclamos. Donde desde los medios de comunicación social imponen al individuo no sólo la moda, la bebida tomar o la canción a escuchar", apuntó.

Viviano Bustos Bustos y Rubén Valderrama Venegas se mantendrán por ahora acompañando a las comunidades de las parroquias Nuestra Señora de la Merced y Asunción de la Virgen respectivamente.

La iglesia de Calama vivirá una nueva jornada de ordenación sacerdotal, el próximo viernes 4 de agosto a las 18 horas cuando en el templo de San Pedro de Atacama, el diácono en tránsito, Andrés Ruíz González también reciba el orden de los Presbíteros, convirtiéndose así en el tercer sacerdote que se suma este año al clero diocesano de la Diócesis San Juan Bautista.

Invertirán US$4,5 millones para reforzar red 4G en la región

DEMANDA. Iniciativa busca satisfacer creciente demanda de datos.
E-mail Compartir

Una inversión de US$4,5 millones anunció Entel para reforzar el despliegue de su red $G en banda 700 Mhz en la Región de Antofagasta. Así lo anunció la compañía de telecomunicaciones, la que aseguró que el proyecto busca hacer frente a la explosiva demanda de datos que experimentado en el último tiempo.

El concurso público de la banda 700 MHz comprometido con la autoridad consideraba la instalación de nueve estaciones 4G en la región y, de acuerdo a lo informado por la compañía, con este proyecto Entel sumará otras 33 estaciones, lo que implica un fuerte aumento de más de tres veces la inversión garantizada inicialmente.

El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, detalló que la inversión total que se realizará en la región asciende a casi US$ 6 millones, de los cuales US$ 4,5 millones corresponden a los recursos adicionales que se destinarán para reforzar la cobertura y capacidad existente.

"Con todo, Entel tendrá una red 4G en banda 700 MHz con alrededor de 42 estaciones base a nivel regional, consolidándose como la empresa de telecomunicaciones con la red más robusta y moderna de la región", aseguró.

Demanda

Según la compañía, el despliegue de la banda 700MHz le permite ofrecer a sus clientes una mejor experiencia de navegación en su red 4G y 4G+, que cuenta con tecnología LTE-Advanced Carrier Aggregation y es considerada la red más moderna de Latinoamérica.

"La forma de comunicarse cambió y la creciente demanda por datos hacía urgente el desarrollo de esta infraestructura", dijo.

Y reconoció que "cuando comenzamos la puesta en marcha de nuestra red 4G en banda 700 MHz, en mayo de 2016, teníamos altísimas expectativas respecto al impacto que tendría este proyecto para nuestros clientes y para el país. Sin embargo, estas expectativas se vieron largamente superadas".

Amenazan con interpelar a ministra de Educación por Ley de Inclusión

DUDAS. Diputada Núñez pidió que se expliquen los problemas que se han presentado con la implementación.
E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) no descartó interpelar a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, si el Ejecutivo no entrega soluciones a los problemas que comienza a mostrar la Ley de Inclusión, los que dijo, se hacen manifiestos en Antofagasta.

Núñez participó esta semana en la sesión especial de la Cámara Baja donde se analizó la marcha de la reforma, ocasión en la que junto al diputado Jaime Bellolio (UDI) realizaron varias peticiones a la ministra Delpiano, y al ministro secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre.

"En concreto le pedimos a los ministros Delpiano y Eyzaguirre que los colegios puedan comprarse a sí mismos, sin la fórmula del 11% del avalúo fiscal, sino que con tope de 25% de los ingresos por subvención", indicó la diputada.

Según la parlamentaria, a la ministra se le dio un mes para tener respuesta, de lo contrario "la vamos a interpelar, porque es muy relevante tener la información antes del mes de octubre", manifestó.

Agregó que de concretarse una interpelación, solicitará al resto de las bancadas de Chile Vamos ser ella quien interrogue a la secretaria de Estado.