Secciones

Kenpo realizará un seminario técnico

FIN DE SEMANA. Vendrán maestros connotados del país a entregar fundamentos a especialistas de la zona.
E-mail Compartir

Con la presencia del gran maestro décimo dan, Sergio Contreras, como la principal atracción de la actividad, la Kenpo Kárate de Calama realizará este fin de semana un seminario técnico para todos los profesores de academias locales, así como alumnos y ex alumnos de su proceso formativo.

Según especificó el director de la academia loína, Juan Lozano, "la idea es entregar fundamentos avanzados con figuras de renombre. Estarán el máster Juan Colsi, que es cinturón negro sexto dan, Alfredo Cornejo, que es cinturón negro quinto dan y el maestro Luaciano Guala".

La cita partirá este jueves 27 y seguirá el viernes 28 de julio, en la sede central de Kenpo, ubicada en pasaje Pablo Neruda, entre el Cine Municipal y Estadio Techado.

En la ocasión, según detalla Juan Lozano, se entregará información respecto de una atractiva iniciativa, que favorece a niños con Síndrome de Down que son integrados a la academia para practicar técnicas de defensa personal y reciben formación en cuanto a lo físico y también en el forjamiento de una disciplina personal, clases que son totalmente gratuitas y para las cuales "puede llegar cualquier interesado a nuestra academia y solicitar información".

En la ocasión también se anunciará la visita del campeón chileno Iván Galaz, quien debutó en la promoción más importante de Kickboxing Glory en Estados Unidos y visitará la academia.

Los detalles de la demanda laboral de Roberto Espicto contra Cobreloa

ESTE VIERNES. La abogada del ex técnico loíno, Judith López entregó datos acerca de las exigencias que se realizarán al tribunal civil. Directivos no descartan declarar la quiebra del club minero.
E-mail Compartir

ricardo.pinto@mercuriocalama.cl

Este viernes, a las diez de la mañana en el tribunal laboral de Calama, Roberto Espicto volverá a encontrarse con gente de Cobreloa. La misma que lo ignoró por meses, que tuvieron diversas instancias para acercarse con él y pagarle lo que le deben. El mismo club que le estrujó hasta su última gota de talento como descubridor de figuras y lo dejó absolutamente a la deriva.

Las últimas intentonas por parte de la institución fueron la semana pasada en dos instancias: una, con el presidente del club, Walter Aguilera y el tesorero, Jorge Pereira ante María Nieves Cisternas, quien desde la CUT -Central Unitaria de Trabajadores- atendió el caso de Roberto Espicto por imposiciones impagas y lo derivó a representación legal.

Allí, de acuerdo a la documentación y pruebas a las que tuvo acceso El Mercurio de Calama, ambos directivos aseguran que pedirán créditos personales para pagar esa deuda a más tardar el viernes. No hubo contacto finalmente. En aquella petición, los personeros del club -quienes no respondieron el requerimiento de este medio- advertían que en caso de no haber entendimiento, podrían pedir la quiebra del club al no poder solventar la demanda.

La segunda instancia fue a través de un abogado, quien contactó a la profesional Judith López por medio de correo electrónico para buscar un acuerdo, aunque la abogada, especialista en temas tributarios y laborales, declinó el contacto.

"Si dependiera de la representación de Don Roberto, nosotros habríamos demandado por una suma mayor y eso podría llegar hasta los 200 millones de pesos, por todo lo que representa que mi defendido haya quedado sin protección médica ni derecho a salud por no pago de sus cotizaciones, eso si se considera que hasta marzo de este año se le siguió pagando su sueldo. Más en consideración que él dejó de trabajar en Calama después de haber tenido un accidente vascular. Hoy vive como allegado de su hermana y se atiende como indigente de Fonasa en un consultorio", expone Judith López, quien ya realizó dos viajes a la zona para interiorizarse de los bienes del club, así como de su situación judicial donde hasta hace poco logró otras dos conciliaciones con ex trabajadoras que consiguieron un acuerdo económico por seis y ocho millones de pesos pagados en cuotas.

El origen

Roberto Espicto se fue de Calama en diciembre de 2016- Hubo compromiso de mantenerlo como veedor en la capital, de pagarle los dos años de cotizaciones y su sueldo para poder retirarse. Pero nada de eso sucedió en la práctica.

"Lo dejaron abandonado a su suerte, aunque le siguieron pagando un sueldo -poco más de un millón de pesos al mes, cuyos recibos existen y El Mercurio de Calama pudo corroborarlos- lo que ratifica que el vínculo contractual se mantuvo. El problema es que el directivo Gerardo Mella, quien falleció meses después, le dijo que el tema se solucionaba en marzo, luego en abril y nunca pasó nada. Se desentendieron", especifica la abogada capitalina.

Peor aún, hubo un intento en el mes de marzo donde en la concentración de este año del primer equipo en Santiago, representantes del club citaron a Espicto a conversar su tema. Y tras enterarse de que llegó al lugar con asesoría de la CUT, desistieron de darle una respuesta y lo dejaron esperando cerca de siete horas en el lugar.

"Fue allí donde don Roberto entendió que tenía que demandar, que iba a ser la única forma en que conseguiría que le pagaran sus imposiciones que le permitan presentarse en otro lugar a trabajar, porque lo que él quiere es poder volver a estar en otro club, tiene ofertas y no las puede tomar, porque no tiene ni finiquito ni su tema previsional al día", dice la profesional.

¿quiebra?

Ante la opción presentada por la parte demandante -cuya primera instancia será este viernes, donde se presentará el caso al tribunal-, directivos deslizaron la opción de pedir la quiebra del club, por no tener dineros para pagar.

Judith López es tajante. "He podido corroborar que entre el club deportes Cobreloa -la corporación- y la sociedad anónima -Cobreloa SDAP, que están demandados por partes iguales- tienen 21 propiedades con contribuciones al día. Si declararan quiebra, sería quiebra fraudulenta, porque tienen con qué pagar. Y en ese caso, se arriesgan a una demanda que tiene sanciones penales para los responsables del club".

Los ítems que exige el formador de grandes figuras que aún le reportan dineros al club se desglosan en $17.063.299 como indemnización por años de servicios -más 50% de aumento señalado en artículo 171 de Código del Trabajo- vacaciones pendientes por $1.551.209, remuneraciones de marzo y abril por el monto de $3.102.418, más lo que se sume al aplicar la "ley Bustos", dos años de cotizaciones previsionales en caja Empart y A.F.C, gratificación por períodos trabajados y una indemnización por deuda moral que asciende a los 50 millones de pesos. En total, 70 millones.

"Él decidió dar a conocer esto en la prensa, porque ha escuchado que por medio de entrevistas en radios, algunas personas del club lo han dejado mal ante la gente, que destruyeron su imagen. Siente pena, porque cree que no se merece ese trato y aunque no quería demandar, es la única forma de cobrar lo que le pertenece, monto que se comprometieron a pagarle", agrega Judith López.