Secciones

ENTREVISTA. rodrigo gonzález, comediante, quien presentará mañana en Calama "A nadie le falta Dios":

"Este show es realizado por hombres, pero pensando en hacer reír a las mujeres"

E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

A nadie le sonaba el nombre de Rodrigo González. Menos cuando lo relacionaban con el humor. Eso, hasta que el comediante se presentó en el principal escenario del país: el Festival de Viña del Mar. Gracias a su rotundo éxito, basado fundamentalmente en reírse de sí mismo, las presentaciones en programas de televisión no han parado. Tampoco en instancias más pequeñas en resonancia, no así en público, como fue el pasado 23 de marzo, cuando hizo reír de buena gana a 45 mil calameños en la explanada de la Finca San Juan. El show denominado "A nadie le falta Dios" lo trae de vuelta a la capital loína, en una performance que realizará mañana, a partir de las 22 horas, en el casino Marina del Sol.

-¿Cómo te describirías en tu rol de comediante?

-Soy un comediante que tiene un discurso social característico, que en sus rutinas habla de lo que al chileno común y corriente le sucede. Yo soy un chileno común y corriente. Hablo de que soy feo, de que en su minuto fui discriminado y que a pesar de todas esas dificultades, logré salir adelante en la vida.

-¿Qué representa el escenario de Viña del Mar en tu carrera?

-Yo lo calificaría, sin lugar a dudas, como mi salto cuántico. Antes de subirme a ese escenario, a mí no me conocía nadie. Entonces, fue algo maravilloso que marcó un antes y un después en mi carrera. Ese día me sentí muy feliz en la Quinta Vergara. Definitivamente, ese hecho me marca como artista, pues me permitió que la gente me reconozca. Tengo con ese escenario sólo palabras de agradecimiento.

-¿Te gustaría volver a ese lugar?

-Me encantaría poder retornar a Viña del Mar.

-Ofrecimientos no creo que te falten para el regreso...

-Sólo te puedo contar que me encantaría retornar a ese escenario, porque es una de las cosas más importantes que me ha ocurrido como artista, pero no te puedo contar más al respecto en estos momentos. Me gustaría mucho volver y ojalá se acuerden de mí.

-¿Crees que el stand up comedy llegó para quedarse?

-Creo que sí. Absolutamente. Pienso que todo esto pasó de ser una moda, a ser un movimiento. La gente hoy te agradece que les puedas brindar una rutina inteligente y que tengas la capacidad de decir las cosas por su nombre.

-¿En el espectáculo "A nadie le falta Dios" vuelves a burlarte un poco de ti mismo o esa denominación se refiere a otra cosa?

-Yo siempre he tenido la capacidad de burlarme de mí mismo. Me hago un autobullying permanente. Sin embargo, en esta rutina también me río de los hombres en general. Éste es un espectáculo hecho por hombres, pensando en hacer reír de buena gana a las mujeres.

-¿Cómo te sentiste cuando te presentaste para el aniversario de Calama en marzo pasado?

-La verdad es que me sentí espectacular. Fue la primera vez que me presentaba para un público tan masivo, nada menos que 45 mil personas. El show más grande que he hecho en mi vida. Estuve 40 minutos sobre el escenario y la recepción fue buena. Es un escenario difícil, porque varios colegas me habían contado que no les había ido bien ahí.

-Este público será distinto, porque va a verte a ti…

-Claramente. Así que espero que tengan la intención de disfrutar del espectáculo. Que se rían sin censura y sin culpa. Así es que invito a toda la gente del norte, a las personas de Calama a que me acompañen en esta oportunidad. Es una apuesta interesante la de casino Marina del Sol y les aseguro que este jueves 27 de julio lo vamos a pasar muy, pero muy bien. No se lo pierdan.

"El Festival de Viña del Mar marcó un antes y un después en mi carrera, pues permitió que la gente me reconozca. Tengo con ese escenario sólo palabras de agradecimiento".

Rodrigo González"

Este viernes culmina el plazo para participar en el concurso "ChuquiCuento"

CERTAMEN. Se enmarca dentro de las actividades de conmemoración por el centenario de la parroquia El Salvador de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Este viernes 28 de julio culmina el plazo para participar en el concurso literario denominado "ChuquiCuento", certamen que se enmarca dentro de las actividades de conmemoración por el centenario de la parroquia El Salvador de Chuquicamata y que espera convocar a todos quienes deseen mantener vivo el recuerdo de lo que fue este campamento minero y su templo religioso.

Es en este contexto que la actividad se organizó con el objetivo de mantener vigente y difundir el legado de Mirna Moreno, escritora chuquicamatina que falleció en 2015, y tomar como una acción para el desarrollo de la literatura, la historia y las vivencias que mantienen en los recuerdos de los habitantes de Chuquicamata y la importancia que para ellos adquirió esta parroquia.

Monumento nacional

Cabe mencionar que este templo religioso, que está próximo a cumplir 100 años, fue declarado Monumento Histórico, en la categoría zona típica, por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.

De acuerdo con lo señalado por el director de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, René Huerta, junto con el decreto con el que ya cuenta, debe existir el componente sociocultural, que es lo que aportará este concurso literario.

En este sentido, el director de la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata sostuvo que la figura de Mirna Moreno aportará para poder contar con este componente sociocultural que se persigue.

Los trabajos deben ser enviados adjuntos al correo chuquicuento@gmail.com, indicando en el asunto "Concurso Mirna Moreno, Chuquicuento".