Secciones

Inician controles aleatorios a fin de detectar vulneraciones a menores

CAMPAÑA. Autoridades fiscalizaron ocho locales de expendio de alcoholes del sector centro y próximamente lo harán en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ocho recintos de expendio y consumo de alcoholes del sector centro de Calama, fueron fiscalizados por autoridades del Servicio Nacional del Menor (Sename) de la región de Antofagasta como parte de una campaña para evitar y detectar posibles focos de comercio sexual o presencia de menores en estos recintos.

Este control se efectuó en colaboración con la gobernación provincial de El Loa y Carabineros.

"Este tipo de fiscalizaciones tienen como objetivo prevenir que se desarrollen situaciones de vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes y especialmente la explotación sexual infantil. Gracias al apoyo de Carabineros y la gobernación, podemos seguir trabajando por prevenir estos hechos tan repudiables", explicó Patricio Reyes, director regional del Sename.

Iniciativa

Estas fiscalizaciones se enmarcan en una campaña del Servicio Nacional del Menor para detectar el trabajo infantil, llamada "No hay excusas", sea este en términos de explotación sexual o de vulneración de derechos, por lo cual se busca identificarlos en sus distintas manifestaciones en Calama.

En la región de Antofagasta existen dos programas especializados (PEE) enfocados a restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente. En Calama funciona Inti Kaya, organismo que cuenta con 30 plazas y que desde enero a mayo de 2017 ha atendido aproximadamente a 150 niños y jóvenes que están en esta situación.

Desde el Servicio Nacional del Menor de la región de Antofagasta han advertido la necesidad de controlar y fiscalizar permanentemente locales de diversión nocturnos, sus entornos y otros relacionados a la bohemia loína, motivo por el cual se fijó esta primera fiscalización en horario diurno, sin descartar que se efectúen en la noche.

San pedro de atacama

Otra de las acciones que se realizarán en el marco de la campaña "No hay excusas" es la realización de una charla a empresarios hoteleros de San Pedro de Atacama, con el objetivo de detectar situaciones de vulneración de derechos y de explotación sexual comercial en el rubro turístico de ese poblado y en la que también se hará parte el Servicio Nacional de Turismo de la región.

Si bien este tipo de fiscalizaciones efectuadas por la gobernación El Loa se efectúan con cierta frecuencia, los controles efectuaos por el Sename apuntan a profundizarlos ante la sospecha de vulneración de derechos de menores o bien de explotación sexual encubierta.

En cuanto a los controles efectuados, estos se realizan solicitando cédulas de identidad, contratos de trabajo y en el caso de trabajadoras extranjeras, su documentación laboral correspondiente además de pasaportes y otros documentos que permitan su identificación y que las autoridades fiscalizadoras puedan determinar su estadía en regla.

Aún cuando no se han registrado casos de explotación sexual, trabajo infantil o vulneración de derechos, la idea del Sename es establecer estos controles como medida preventiva ante una situación que puede estar latente y que podría presentar situaciones que se buscan erradicar, sobre todo entendiendo la gran presencia de ciudadanos extranjeros en tierras loínas y que buscan trabajo permanente.

Llamado

Desde Carabineros y la gobernación provincial efectuaron un llamado a los empresarios y propietarios de locales nocturnos y de ventas de alcoholes a colaborar con estos controles, entregando datos fidedignos, efectuando contratos de trabajos a sus empleadas y sumarse a esta iniciativa que pretende evitar que menores de edad sufran de la explotación sexual, vulneración de derechos y otros flagelos que se espera no sean detectados en Calama ni en sus turísticos alrededores.

Usuario de taxi informal recibe feroz paliza y el robo de dinero extranjero

E-mail Compartir

Un hombre de 25 años fue víctima de robo y además sufrió una violenta paliza luego de hacer uso de un taxi informal que solicitó.

Según relató a Carabineros, tras la llamada subió al móvil y a poco andar el conductor se desvió aduciendo 'un atajo' para llegar a su destino.

Minutos más tarde se estacionó en el pasaje Huara -población Independencia- y se bajó del vehículo, instante en que cinco desconocidos ingresaron, golpearon y le quitaron al joven 25 dólares y 200 pesos argentinos más la documentación que portaba.

Debido a esto debió efectuar la denuncia ante Carabineros y trasladarse hasta el hospital Carlos Cisternas para su evaluación médica.