17,9% aumentó la producción de concentrados de Centinela
RESULTADOS. Antofagasta Minerals, que mañana inaugura su proyecto Antucoya, alcanzó una producción de 346.300 toneladas de cobre fino entre enero y junio.
Un 7,1% aumentó Antofagasta Mineral su producción respecto del primer semestre de 2016, alcanzando 346.300 toneladas de cobre fino en sus distintas operaciones. Incremento que responde, principalmente, a los mejores resultados de Minera Centinela y su proyecto Antucoya, que será inaugurado mañana por la firma.
"El desempeño de nuestra producción de cobre este año a la fecha ha sido más robusto que durante el mismo periodo de 2016, particularmente en Centinela y Antucoya. Esta última compañía se encuentra operando a plena capacidad, lo cual nos tiene especialmente satisfechos", explicó el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada.
Mejores resultados
La mayor producción de Antofagasta Minerals fue liderada por Centinela, lo que se explica por las mejores leyes en el mineral de esta operación, lo que contribuyó a un aumento de 17,9% en la producción de concentrados.
Por su parte, la producción de cátodos de cobre en Antucoya durante el primer semestre aumentó 46,3% comparado con los primeros seis meses de 2016, lo que refleja la finalización del proceso de ramp-up de esta operación, la más nueva del grupo.
En Minera Zaldívar, en tanto, la producción se mantuvo prácticamente sin variación respecto al mismo período del año anterior, sin embargo, los costos se elevaron en un 6,7%, principalmente por un mayor precio de energía y mayores costos de mantención comparados con el año 2016.
En cuanto a los subproductos que comercializa la empresa, la producción de molibdeno en la primera mitad del año fue de 4.500 toneladas, lo que implicó un crecimiento de 36,4% con relación al mismo período de 2016, como resultado de mejores leyes. En tanto, la producción de oro llegó a las 112.200 onzas en el período, lo que significó un alza del 2,5%.
Reducción de costos
Durante el primer semestre, junto con aumentar la producción, la minera profundizó sus esfuerzos para reducir sus costos. Es así que el costo neto de caja para los dos primeros trimestres del año fue de US$1,24 la libra, un 1,6% menor que el logrado en el mismo período de 2016. En tanto, el costo de caja antes de créditos por subproductos se redujo un 2,5%, hasta US$1,56 la libra.
El presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, agregó que tanto la producción como los costos se encuentran en línea con las expectativas del grupo, por lo que se mantiene su pronóstico para el año de producir entre 685.000 y 720.000 toneladas de cobre, a un costo neto de caja de US$1,30 la libra.
toneladas de cobre 720.000