Secciones

Demanda de Espicto a Cobreloa: no hubo acuerdo y se resolverá el 4 de septiembre

JUICIO. Ambas partes presentaron pruebas en Tribunal del Trabajo de Calama, donde la magistrada realizó un llamado de conciliación por $9 millones. Demanda es por $70 millones.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Ayer se inició en el Tribunal Laboral de Calama el juicio a raíz de la demanda interpuesta por el ex entrenador de las inferiores de Cobreloa, Roberto Espicto, contra el club minero. El adiestrador, con antecedentes en mano y en compañía de su abogada Judith López, exige el pago de $70 millones por diversos ítems.

Esta suma se desglosa en $17.063.299, como indemnización por años de servicios -más 50% de aumento señalado en artículo 171 de Código del Trabajo- vacaciones pendientes por $1.551.209, remuneraciones de marzo y abril 2017 por el monto de $3.102.418, más lo que se sume al aplicar la "ley Bustos", dos años de cotizaciones previsionales en caja Empart y A.F.C, gratificación por períodos trabajados y una indemnización por deuda moral que asciende a los 50 millones de pesos.

Preparatoria

En definitiva, lo ocurrido ayer, jurídicamente se denomina audiencia preparatoria, donde ambas partes, tanto el demandante Roberto Espicto como los demandados (la corporación y la sociedad anónima del club minero loíno) presentaron los antecedentes, pruebas, testigos, entre otros. En el mejor de los casos, en estas instancias ambas partes logran llegar a acuerdo en la primera audiencia. No fue éste el caso y todo se definirá el próximo 4 de septiembre, en la audiencia de juicio.

El llamado de conciliación presentado por la magistrada Abigail López, que está viendo este caso, fue fijado ayer en 9 millones de pesos. Cobreloa había pedido $4 millones -según mencionó la abogada de Espicto, Judith López-, cifra que naturalmente no fue aceptada por la defensora del ex adiestrador loíno, extendiendo esta situación.

"El llamado del tribunal fue un llamado muy bajo, puesto que solamente estableció 9 millones de pesos y ellos (Cobreloa) ofreció como conciliación alrededor de $4 millones, no más que eso. Evidentemente, a mi representado se le debe mucho más que eso. Tenemos un juicio hoy por $70 millones y si hubieran hecho un esfuerzo un poco mayor, podríamos haber llegado a un buen acuerdo. No por esos montos irrisorios", argumentó la abogada López.

Molestia

Quien también quiso entregar su impresión fue Roberto Espicto, quien expresó que "vine a Calama a arreglar este asunto, a buscar lo mío. A cualquier persona le ocurriría lo mismo, que no le paguen imposiciones y sueldos. Cualquier persona estaría alegando. Me mandaron a Santiago de veedor, llegué allá y fue todo mentira. Ahora, estoy sin trabajo. No quiero trabajar para no tener problemas con otras instituciones. Tenía acuerdo con dos clubes, pero no pude firmar porque no tenía finiquito y Cobreloa no me había pagado las imposiciones. No podía encalillar a otros clubes a que me pagaran las imposiciones, si no tienen nada que ver", alegó el ex estratega de las inferiores naranjas.

El 4 de septiembre próximo, al mediodía, se realizará la audiencia de juicio, instancia donde la magistrada Abigail Tapia puede dictar sentencia al final de la jornada o, en su defecto, tiene un plazo de 15 días como tope para resolver.

"Tanto la corporación como la sociedad anónima de Cobreloa señalaron que a don Roberto Espicto no le deben nada, que no incumplieron ninguna normativa laboral y eso no es así. Hoy ellos sólo exhibieron algunos pagos parciales de algunas imposiciones que se le debían, pero no se le reconoció nada, tampoco el abandono tras su accidente cerebrovascular, que le ocurrió cumpliendo funciones en Cobreloa", manifestó la abogada de Espicto, Judith López.

La representante del ex estratega loíno aseguró que el 4 de septiembre "se va a transparentar el verdadero patrimonio que tienen ambas partes (corporación y sociedad anónima), puesto que en la audiencia solicité oficios a la Conservación de Bienes Raíces, al Servicio de Impuestos Internos y Registro Civil… Estoy preparando la nulidad de la sentencia, en el caso que a nosotros nos vaya mal y no se den los conceptos que nosotros estamos demandando".

Este medio intentó contactarse con la dirigencia del club minero loíno para que éstos dieran a conocer su posición al respecto, sin embargo, no obtuvimos respuesta.

"(Cobreloa) debió haber hecho un esfuerzo un poco mayor y podríamos haber llegado a un buen acuerdo, no por esos montos irrisorios".

Judith López, Abogada de Roberto Espicto"

Gamadiel García: "lo que hace Barnechea es de mala práctica"

POLÉMICA. Presidente del Sifup se mostró contrario a acción que tomó el club, considerando posible sanción de la FIFA a Chile.
E-mail Compartir

"Nosotros no tenemos culpa de que el dueño de un equipo no quiera pagar o quiera pasar por sobre los reglamentos que el resto de los elencos está respetando. Estamos en el fútbol profesional, se le pide profesionalismo a los jugadores, trabajadores, técnicos, y entonces, el resto también tiene que cumplir".

De esta manera, el presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP), Gamadiel García, se refirió a la demanda que interpuso ante el Tribunal de Libre Competencia la dirigencia de A.C. Barnechea, en contra de la ANFP para no pagar ni las garantías de los jugadores ni la cuota de incorporación (50 mil UF -poco más de $1.300 millones- por el ascenso a Primera B del equipo en cuestión), y aun así, jugar el torneo.

"Nosotros hicimos la propuesta ante la ANFP para que nuestros asociados pudieran tener un lugar de trabajo tomando en consideración a los casos de Naval, Cauquenes y Barnechea, cuyas garantías no se habían cancelado, para que la gente de la ANFP les diera un plazo para poder pagarlas y así garantizar los sueldos y las cotizaciones de los jugadores, nada más. No para respaldar a los presidentes que no querían pagar", precisó.

Y es que para el directivo, la acción del club metropolitano no da a lugar, no cuando las normas las siguen todos los demás clubes y lo que se buscaba en una primera instancia era que los jugadores pertenecientes a los equipos que no habían pagado (las garantías) no quedaran cesantes.

"Lamento que Barnechea haya demandado a la ANFP mediante un tribunal de libre competencia, pero ese es un problema entre la ANFP y el dueño del club Barnechea", sentenció.

Sanción

Y es que después de que la FIFA decidiera sancionar a Chile con la posibilidad de no jugar el resto de las Clasificatorias para Mundial de Rusia si Barnechea no jugaba el torneo (Primera B), el ente del fútbol nacional (ANFP) tomó la determinación de considerarlos de igual manera.

No obstante, el litigio entre ambas partes podría llevar, incluso, un par de años. El elenco "Huaicochero" tiene 20 días hábiles para realizar la denuncia formal, mientras que la ANFP, cuanta con cinco días para poner en marcha el recurso de reposición ante el TDLC , por lo que la duda que queda por despejar ahora, es qué pasa con Chile y el Torneo de Transición, mientras dure este proceso legal.

Desde la ANFP, comunicaron que el caso es de extremo cuidado y que cualquier observación que deba realizarse se hará, primero, en entre cuatro paredes con los dirigentes del organismo "ya que todo lo que se diga puede ser utilizado en contra de nosotros", precisaron desde el organismos rector del fútbol, quienes deberían tener una respuesta sobre este asunto durante el día de hoy, según informaron.

Reorganización

García también manifestó que es importante, para que situaciones así no vuelvan a repetirse, que haya una especie de reordenamiento dentro del fútbol nacional, directores que velen por el bienestar de sus jugadores.

"Esto hay que arreglarlo, hay que sancionar a los malos administradores para que el tema sea más profesional. Necesitamos normar, con altura de miras, todas estas situaciones donde se garantice que el jugador contará con las condiciones mínimas para poder trabajar", sostuvo.

Asimismo, expuso que, independiente de la situación de la demanda y los actores involucrados, como presidente del SIFUP, no está de acuerdo con el hecho de que los clubes que ascienden tengan que pagar la cuota de incorporación.

"Creo que los equipos que suben a instancias superiores del fútbol deberían ser premiados más que castigados con esta famosa cuota de incorporación. En ninguna liga del mundo te cobran dinero por ser campeón. Necesitamos que las posibilidades sean iguales para todos", finalizó.