Secciones

Antucoya: La minera que sorteó una ley de 0,35% fue inaugurada por Bachelet

AMSA. Los ejecutivos de la cuprífera, que este año alcanzó su capacidad de diseño de 85 mil toneladas, centraron en la eficiencia y productividad, las claves para superar su bajo porcentaje de mineral.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con la participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ministros de Estado y el embajador japonés, fue inaugurada ayer Minera Antucoya, el proyecto de Antofagasta Minerals que este año espera alcanzar las 85 mil toneladas de cobre fino proyectadas en su diseño.

El proyecto, que requirió una inversión de US$1.900 millones, ha logrado sortear con éxito la baja ley de sus minerales, estimadas en 0,35%, y las dificultades iniciales de su etapa de construcción que llegaron, incluso, a posponer y ajustar su desarrollo en 2012.

Marca un hito este año

En la ocasión, el presidente del directorio de Antofagasta plc, Jean Paul Luksic, subrayó que Antucoya, en la que son socios con la japonesa Marubeni, es "el único yacimiento nuevo y de gran tamaño de cobre que se inaugura en el mundo el presente año, reflejando nuestra confianza en el futuro de la empresa, del cobre y de Chile".

"La industria del cobre ha debido enfrentar, entre otros desafíos, ciclos de precios bajos, tiempos difíciles en que la estabilidad económica, social, política y regulatoria de Chile ha sido fundamental para que Antucoya nazca como la vemos hoy", agregó el ejecutivo sobre el contexto en que se materializa la cuprífera.

Luksic recordó además las dificultades que marcaron el inicio de la construcción del proyecto, valorando que su concreción "responde a nuestra decisión de seguir adelante no obstante las complejidades que debimos enfrentar. Se inició la construcción con una escasez importante de ingenieros y trabajadores. Luego, en 2012, nos afectó el incremento de los costos de la construcción, que nos obligó a detenerlo temporalmente y reiniciarlo después de analizar muchos de los aspectos de su desarrollo".

En la misma línea, el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, destacó que la operación no sólo es la más joven de la empresa, sino que además la que presenta mayores desafíos, debido a su baja ley. "Esto exige altos niveles de eficiencia y productividad y nos ha motivado a innovar en la forma en que hacemos minería y no sólo con la integración de tecnologías, sino también cambios en la manera como nos relacionamos con nuestro entorno", sostuvo.

100% agua de mar

Otro aspecto relevante de Antucoya, que destacó el timonel del directorio, es la sustentabilidad, la que aseguró "caracteriza a las empresas de Antofagasta Minerals, pues usa agua de mar en todos sus procesos, respondiendo así a una de las grandes restricciones del desarrollo minero en el norte del país", expresó.

En el mismo ámbito, Luksic apuntó que "sus trabajadores son en más de un 30% miembros de nuestra querida Minera Michilla, compañía que suspendió sus operaciones en 2015", dijo, y agregó que "hoy nos corresponde promover e incentivar la incorporación más resuelta de mujeres en nuestra dotación, a partir de la iniciativa de Diversidad y Género del Grupo Antofagasta".

Adaptarse a los tiempos

Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet, quien recorrió parte de las instalaciones de la minera que tiene una vida útil de 20 años, destacó que Antucoya llega a "potenciar la minería nacional y refuerza el impulso en productividad e inversión que requiere este sector tan esencial de nuestra economía, y que por ciento empujará el progreso de la región y el país".

La Mandataria dijo además que Chile "tiene una vocación minera que se materializa con el esfuerzo conjunto de trabajadores, profesionales, inversionistas, y ejecutivos del sector público y privado, de la pequeña, mediana y gran minería, y entre todos le damos vida a una cultura de tradiciones, una cultura de sacrificios, pero a la vez de cooperación, y a una industria que genera 10% del Producto Interno Bruto (PIB)".

Bachelet profundizó su análisis señalando que para que la industria minera aproveche su potencial, es fundamental adaptarse a los nuevos requerimientos, en este sentido, dijo que "es esencial ir más allá de la coyuntura y nos hagamos cargo de los desafíos que marcarán las próximas décadas. El momento actual es difícil, el llamado superciclo quedó atrás y más allá de algunas noticias alentadoras provenientes de China y el alza del precio que hemos visto en estos últimos días, la realidad es que enfrentamos un mundo cambiante, con incertidumbre y marcado por la volatilidad".

Sobre este último punto, la Presidenta subrayó que se desarrollan iniciativas para potenciar a Chile como referente mundial en eficiencia productiva e innovación. "Es el caso de las 29 medidas de productividad del sector minero elaboradas por nuestro ministerio de Minería, junto con los principales actores del sector. Es también el caso de los pilares estratégicos de nuestra Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, entre los que se encuentra el programa de Minería de Alta Ley", detalló.

Autoridad regional

En la oportunidad, el seremi de Minería, Cristián Montesinos valoró las particularidades del proyecto Antucoya, pues "se caracteriza por la baja ley de sus minerales de cobre y precisamente por la utilización de agua de mar y no agua continental en sus procesos, por lo que consideramos que es un desafío doblemente importante para el desarrollo y el éxito del proyecto. Minera que si bien es cierto no se caracteriza por la cuantía de la explotación, sí lo hace desde el punto de vista de la productividad y la eficiencia, lo que es muy importante para el desarrollo minero de la Segunda región".

"Es esencial ir más allá de la coyuntura y nos hagamos cargo de los desafíos que marcarán las próximas décadas. El momento actual es difícil, el llamado superciclo quedó atrás".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

millones de inversión requirió la construcción de Minera Antucoya, propiedad de Antofagasta Minerals. 1.900

toneladas de cobre fino en cátodos, producirá anualmente la mina que tiene una vida útil de 20 años. 85.000

es el porcentaje de mineral del yacimiento, que procesa 88 mil toneladas de material diariamente. 0,35%