Secciones

2 mil 500 personas asistieron al festival "Día de la Música Calameña"

INICIATIVA. Un total de 22 artistas locales se presentaron en este evento.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó la agrupación Maximus tras la segunda versión del festival familiar denominado "Día de la Música Calameña", realizado este fin de semana en el Parque El Loa.

Los organizadores estimaron unos 2 mil 500 asistentes a la jornada, la que contó con múltiples actividades y cuyo eje principal fue la presentación de 22 artistas dispuestos en dos escenarios que destacaron por su alto nivel de producción y sonido.

"Lo logrado en esta segunda versión demuestra que el trabajo mancomunado es la clave para fortalecer, en este caso, la escena musical local, logrando elevar la calidad del espectáculo, mejorando el nivel de producción año tras año, permitiéndonos llegar a la comunidad de manera sólida", dijo el presidente de Maximus, Néstor Cisternas.

Cisternas apuntó, igualmente, que el propósito de este festival no es simplemente mostrar música, pues la principal motivación dice relación con provocar un cambio cultural a partir, primero, de la valoración de los artistas locales, seguido de cubrir los intereses de la población para que ésta reconozca finalmente a sus músicos creadores.

"Talento musical hay en Calama, nuestro compromiso y responsabilidad es fomentar, difundir, apoyar y expandir estas propuestas, generando los espacios necesarios", añadió el representante de la entidad organizadora.

Ya se está pensando en lo que será la edición 2018 de este evento, que esperan siga creciendo y planteándoles mayores desafíos, para lo cual -destacan desde esta agrupación sin fines de lucro- "contamos con un equipo fenomenal".

Por último, cabe señalar que en la jornada estuvo presente Camilo Lira, fundador de Woodstaco, reconocido festival que se desarrolla en la Montaña de Teno, en la Región del Maule, quien junto a los demás directores anunciarán en los próximos días a un representante loíno para tocar en dicho evento, de acuerdo a la evaluación realizada.

Consejero indígena denunció que recibió golpiza por parte de un dirigente social

LOCALIDAD. El hecho se registró el fin de semana en Ayquina, cuando se desarrollaba una reunión de la ADI. El problema fue informado a Carabineros.
E-mail Compartir

Un hecho insólito de violencia se vivió este fin de semana, en instantes en que se realizaba la reunión de la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI), en la localidad de Ayquina, donde participaron diversas autoridades regionales.

Según denunció el consejero nacional de las comunidades atacameñas, Wilson Reyes -quien estuvo presente en esta instancia que sirvió para resolver una serie de inquietudes-, hubo un dirigente que siempre lo estuvo hostigando, principalmente por su labor en las comunidades y los viajes que ha tenido que efectuar, situación que le pareció sospechosa, ya que no iba al caso, ni menos en el contexto que se daba la información.

Reyes argumentó que siempre se mantuvo callado, para evitar malos ratos. Sin embargo, al momento de salir hasta el baño del recinto, le pidió explicaciones a este dirigente indígena, el que sin mediar aviso, actuó de mala manera, golpeándolo en el rostro y empujándolo a un costado del lugar.

Como resultado, quedó con heridas, sus lentes quebrados y su cara ensangrentada. Sumado a aquello, estaba impactado por la situación, ya que no entendía lo que estaba aconteciendo.

Denuncia

Tras este lamentable episodio, Wilson Reyes trató de levantarse y salir de inmediato del lugar, para dirigirse hasta la comisaría de Ayquina.

A pesar de estar impactado por el mal momento que estaba viviendo, no dudó en ningún momento e interpuso una denuncia en Carabineros, con la finalidad de que este hecho no quede impune.

Y es más, luego viajó hasta Calama para constatar lesiones y colocar otra denuncia, por la extraña actitud del dirigente indígena.

"Aún no puedo comprender lo que sucedió en esta reunión. Recibí por parte de este dirigente siempre malas palabras de mi gestión y actuar. No puedo entender que existan personas que se refieran tan mal de otras. Yo sé quién soy y cómo es mi trabajo. Si bien, podemos tener algunas diferencias, no era la manera ni menos el lugar para demostrarlo", argumentó Wilson Reyes.

Heridas

Según lo señalado por Reyes, las lesiones se centraron en un daño en el párpado y una fuerte inflamación en el codo. "En estos momentos estoy muy adolorido, los golpes fueron fuertes y no me permitieron defenderme. Creo que esta situación no la voy a soportar. Tengo contemplado ir hasta la Fiscalía y denunciar el hecho, porque personas como el dirigente, no pueden tener esas actitudes, que me sorprendieron y que, sin duda, no quedarán impunes", dijo Reyes.

Este medio intentó contactarse con el supuesto autor de estas agresiones, sin embargo, no consiguió establecer comunicación durante la jornada de ayer.

Más de mil kilos de carne fueron decomisados en la feria rotativa

FISCALIZACIÓN. La Seremi de Salud requisó el producto, pues éste se encontraba en deplorables condiciones. Autoridad solicitó comprar en lugares establecidos.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Un total de 1.410 kilos de carne de vacuno, cerdo y pollo fueron decomisados por funcionarios de la Secretaría Ministerial de Salud, en una fiscalización realizada este fin de semana en la feria rotativa de Calama.

Haciendo una ronda por el lugar, pudieron determinar que estos productos estaban en deplorables condiciones, pues no contaban con las normativas exigidas por la Seremi de Salud, ya que fueron encontrados sin el resguardo adecuado de la cadena de frío, vencidos, en cajas en mal estado y de dudosa procedencia, lo que produjo que fueran sacados de inmediato de circulación.

Según explicó la seremi de la cartera, Lila Vergara, "estamos haciendo estas fiscalizaciones por un plan de trabajo del ministerio. Si bien, pudimos decomisar las carnes, las personas responsables de su venta arrancaron, situación que no permitió cursar los sumarios pertinentes por la venta ilegal de carnes en malas condiciones higiénicas. Sin embargo, dejamos claro que estas fiscalizaciones continuarán, hasta erradicar definitivamente estos servicios que algunas personas están realizando".

Llamado

Producto de esta situación, la autoridad de Salud hizo un llamado a la comunidad a evitar comprar carnes en lugares no habilitados, principalmente porque pueden exponerse a enfermedades de alto riesgo. "Es importante señalar que al comprar productos como carnes, debe ser en lugares establecidos. Además, que tengan fechas visibles de elaboración y vencimiento, que las vitrinas cumplan con las normas exigidas y, sobre todo, siempre estar atentos a la calidad de su color, olor y textura".

Y agregó que "la gente se expone a enfermarse y por ello, llamamos a la población a que no se deje llevar porque los precios son más bajos en las ferias, pues esto implica un mayor control que muchas veces no existe. Mejor prevenir comprando en lugares establecidos, con todas las normativas exigidas, que son fundamentales para el cuidado de las familias", manifestó.

Según información entregada por la Seremi de Salud, al comprar carnes en mal estado, las personas están propensas a contraer enfermedades como cuadros diarreicos fuertes que provocan deshidratación y decaimiento, lo que exige un tratamiento de salud idóneo.

Otro de los virus es la hepatitis y, por ello, la entidad gubernamental insiste en tomar los resguardos ante la compra de carne, pues es necesario evitar este tipo de enfermedades, que se pueden producir por el solo hecho de ahorrar un poco de dinero.

Denuncia

La Seremi de Salud hace un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos. Esto se puede realizar de manera anónima, a través de la página de la Seremi de Salud Antofagasta, en donde se encuentra un link que permite estampar la denuncia. Esto es útil para los funcionarios, quienes de inmediato toman los resguardos para iniciar las investigaciones correspondientes.

"Queremos que la gente se arriesgue y denuncie este tipo de situaciones, para evitar ventas ilegales en lugares no autorizados en la ciudad", expresó Vergara.

"Dejamos en claro que estas fiscalizaciones seguirán, hasta erradicar definitivamente estos servicios que algunas personas están realizando".

Lila Vergara, Seremi de Salud"