Secciones

Autoridades aún no oficializan investigar fallecimiento de pequeña de dos años

E-mail Compartir

La causa exacta del deceso de la pequeña que el pasado sábado murió en extrañas circunstancias al ingresar primero al hospital Carlos Cisternas y su derivación, después, al hospital Regional, aún no ha sido solicitada por las autoridades correspondientes.

La menor ingresó al centro asistencial loíno con una hemorragia intracerebral, por lo que debió ser trasladada hasta Antofagasta, por la complejidad de su lesión.

Aun cuando los antecedentes serán remitidos al Juzgado de Familia de Calama, la investigación no ha sido cursada y ni el Servicio Médico Legal de Antofagasta como tampoco el Laboratorio de Criminalística de Carabineros han recibido la instrucción de realizar las pericias al pequeño cuerpo de la menor.

Quizás hoy podría concretarse la solicitud de investigar y efectuar la correspondiente autopsia a la niña, para establecer si efectivamente la hemorragia que presentaba en su cerebro podría ser atribuible a algún tipo de maltrato o vulneración que la pequeña pudiera haber sufrido, lesión que más tarde terminaría costándole la vida -pese a los esfuerzos de los médicos- en el Hospital Regional de Antofagasta.

Descuartizamiento no es considerado un agravante en asesinato de joven boliviano

FORMALIZACIÓN. Legislación chilena no contempla esta variable una vez que la víctima ya perdió la vida, tal como ocurrió en emblemático caso de homicidio.
E-mail Compartir

Tras la formalización de homicidio calificado contra Hernán Gavia Cacharpay -imputado por la muerte del joven boliviano Ángel Porcel Ortega- a quien habría dado muerte y luego desmembrado, llamó la atención que no se le agregaran agravantes precisamente por el hecho de haber destazado el cuerpo de la víctima.

La razón de esto la explicó el fiscal jefe, Cristián Aliaga, quien precisó que "después de muerto, no habría muerte, dolor ni ensañamiento, porque las circunstancias agravantes en el contexto de un homicidio calificado son previas o coetáneas al acto de la muerte".

"Aumentar deliberadamente el dolor de la víctima, ensañamientos, premeditación y alevosía sí lo son, en la medida en que la víctima está aún con vida. Pero en términos legales, esas figuras no se aplican a un cadáver", agregó el persecutor.

Ley

En la legislación chilena, desmembrar o descuartizar un cuerpo ya sin vida, "no tiene penalidades extras ni es un agravante a considerar, puesto que una víctima muerta ya no puede sentir o bien padecer un suplicio como ese", acotó Aliaga.

Un aspecto que sí podría configurar un agravante en la muerte de Porcel Ortega, "sería que éste presentaba 4,1 de grado etílico en su sangre y se podría presumir que su asesino lo emborrachó para poder darle muerte. Ahí sí habría ensañamiento y premeditación, pero esa es una materia aún en investigación", ejemplificó el fiscal jefe sobre este caso.

Hernán Gavia Cacharpay enfrenta la imputación de homicidio calificado. Desde el pasado viernes 21 de julio se encuentra en prisión preventiva y con un plazo de cien días para investigar su complicada situación en este caso.

Extradición de supuestas asesinas de Patricia Ramírez no tiene fecha

JUSTICIA. Se trata de un proceso lento, complejo y que depende netamente de la disposición de los homólogos de la Fiscalía local en Perú y Brasil, respectivamente.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un proceso lento complejo y burocrático es el que enfrenta la Fiscalía local en relación a la solicitud de extradición de las supuestas responsables de dar muerte a la joven Patricia Ramírez Bustos (19) en julio del año pasado. Pese a detectar a las imputadas en Perú y Brasil, "esta tarea es algo lenta y compleja", explicó al respecto Cristián Aliaga, fiscal jefe que lidera este caso.

Esto último porque -según comentó el persecutor- "se abarca desde lo jurídico y lo político. Es decir, una vez que ubicamos a las sindicadas de este homicidio, se le solicita a la Corte de Apelaciones que autorice la extradición. Previo a ello se efectuó una formalización en ausencia -donde se detallan las razones del porqué se les imputan cargos-, a partir de ello y una vez que el tribunal de alzada aprueba la extradición, los antecedentes del caso se juntan en el ministerio de Relaciones Exteriores. Ahí se pasa de lo jurídico a lo político y este último lo remite a los respectivos países vía Consulado, donde a través de sus cortes superiores de Justicia, se derivan a nuestros homólogos en Perú y Brasil respectivamente. Éstos solicitan a los juzgados que correspondan que se otorgue esta solicitud", explicó el jurista, sobre este proceso hecho para que las imputadas retornen a Chile.

Requisitos

Si bien, este proceso no tiene fechas ni plazos determinados, "sí debe cumplir con algunos requisitos. Esto se refiere a que los delitos imputados tengan una cierta pena privativa de libertad, que no sean delitos políticos y que sean homologables en Brasil y Perú, como es en el caso de las imputadas de asesinar a Patricia Ramírez", aclaró Cristián Aliaga.

"Una vez que estas solicitudes han ingresado formalmente a los países de destino, ya es decisión de las respectivas autoridades entregarlas o no. Y, por regla general, si las imputadas cumplen condenas o procesos pendientes -como lo es en este caso-, se opta porque cumplan en éstos las sanciones legales impuestas previo a su extradición", explicó el fiscal jefe sobre este caso.

Plazos

De acuerdo a lo informado por Cristián Aliaga, "una vez que la Fiscalía logró ubicarlas con el apoyo de la Policía de Investigaciones y teníamos certeza de sus paraderos en Perú y el traslado de una de éstas a Brasil, ya es competencia de las autoridades locales -con la entrega de los antecedentes del caso-, los plazos y tiempos en que éstos tramiten nuestra solicitud de extradición".

Las dos imputadas se encuentran detenidas en Brasil y Perú respectivamente, luego que fueran sorprendidas robando y quedaran sujetas a los procesos legales que imperan en sus sistemas judiciales.

De igual forma, la Fiscalía local se encuentra a la espera de que este proceso y solicitud de extradición no se extienda en el tiempo y permita el regreso de las dos imputadas de asesinar a Patricia Bustos, mientras ésta compartía con sus familiares y fue ultimada a balazos en un ajuste de cuentas.

Mujer sufre fractura nasal al recibir dos puñetazos

LESIÓN. Se produjo luego de reclamar por un acceso a un estacionamiento.
E-mail Compartir

Dos certeros puñetazos en su rostro recibió una mujer de 24 años en las afueras de un hogar de calle Maipú, en Calama.

La agresión se produjo luego que la afectada regresó de madrugada a su hogar -colindante al punto donde recibió los golpes- y se percató que el acceso al estacionamiento de su vehículo se encontraba ocupado por otro automóvil.

Por tal razón, la víctima optó por solicitar a su vecina -quien se encontraba en una reunión familiar- que retirara el vehículo desde el sector donde estaba estacionado. Al golpear la puerta, salió desde el interior una airada mujer, que sin mediar palabra alguna le propinó la agresión, causándole una fractura nasal.

Por tal motivo, debió concurrir a un centro asistencial donde le constataron lesiones graves. Además, dio cuenta a Carabineros de lo ocurrido, quienes la acompañaron hasta el lugar para efectuar el correspondiente procedimiento por la gravedad del hecho denunciado.

Arresto

Al requerir la presencia de la agresora por parte de los efectivos policiales, ésta salió del inmueble y reconoció el hecho por el que Carabineros la requería. Fue detenida y trasladada hasta la unidad policial, por su responsabilidad en la agresión que efectuó.

Por otra parte, Carabineros confirmó que la agresora no presentaba antecedentes penales previos y que tras el procedimiento policial de rigor, deberá comparecer ante el Juzgado de Garantía de Calama, por la gravedad de la lesión provocada a la joven.