Secciones

Acuerdo busca realzar el patrimonio cultural de la capital provincial loína

POSITIVO. Preservarán y rescatarán piezas de un gran interés en la zona.
E-mail Compartir

Realzar el rescate y preservación de distintas piezas de interés patrimonial y con ello promover una educación enfocada en este ámbito para toda la comunidad loína, es el objetivo del convenio de cooperación que firmó la Corporación de Cultura y Turismo de Calama con el Distrito Norte de Codelco.

Un trabajo en conjunto que permitirá que, durante cinco años, se realice un programa de educación patrimonial en el que participarán representantes de diversos sectores. "Esta vez quisimos darle un enfoque muy distinto a lo trabajado anteriormente y llevar, en forma presencial, nuestras raíces a través de la cultura y el arte a nuestros estudiantes y jóvenes loínos, así tendremos una comunicación diferente, más personalizada y cercana", explicó la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro.

Además de los jóvenes, las trabajadoras y trabajadores de Codelco, junto a la comunidad en general de Calama también se verán beneficiados con este programa. Así se espera que cerca de 200 personas sean capacitadas para conocer más sobre la importancia del rescate patrimonial.

Compromiso

Al respecto, gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores. "Estamos muy satisfechos porque el convenio también significa poder educar en estos temas. Es decir, no sólo es la protección y conservación, sino que también representa un lineamiento muy nuestro con la educación y en este caso, educación patrimonial, de modo que está muy bien estructurado y nos permitirá dar un salto importante de lo que hacemos en esta materia en Calama".

Parte de los fondos que contempla esta alianza también aportarán a algunas áreas del museo que está próximo a inaugurar, además de mejoras para el laboratorio de conservación arqueológica que tiene la Corporación de Cultura y Turismo y que actualmente preserva más de 6 mil piezas que revelan la identidad histórica y cultural que tiene la zona.

Invitan a los niños calameños a crear la portada soñada de un diario

CONCURSO. Participantes deben tener entre 5 y 13 años, donde se premiará la creatividad. Incoativa de El Mercurio de Calama es para celebrar el "Día del Niño".
E-mail Compartir

Invitan a los niños entre 5 y 13 años de edad a participar en el concurso de dibujo: Mi portada soñada, "Las noticias a través de los ojos de los niños", que está organizando El Mercurio de Calama, a través del Club de Lectores.

Esta iniciativa forma parte de las celebraciones del Día del Niño, donde cada participante debe elaborar una portada ideal del diario, en formato tamaño diario, vale decir 40 centímetros de alto por 29 centímetros de ancho. La técnica debe ser de expresión artística libre y debe ser entregado en las oficinas de El Mercurio de Calama, calle Abaroa 2051, en un sobre que contenga datos personales.

Las categorías de premiación son las siguientes: 5 a 7 años; 8 a 10 años; y 11 a 13 años. Se premiarán en cada categoría los 3 primeros puestos y todos los ganadores recibirán un diploma foto enmarcado, como reconocimiento a su participación.

Aún los niños interesados están a tiempo de entregar los trabajos, para participar en este entretenido concurso para celebrar su día.

Masiva asistencia tuvo el Primer Festival de Artes Escénicas

EN CALAMA. En dos días se presentaron doce compañías de teatro de la capital loína, Antofagasta e Iquique, en las dependencias de la empresa de ferrocarriles.
E-mail Compartir

Redacción

Magia, teatro, malabarismo, música y circo provenientes de 12 compañías de teatro de Calama, Antofagasta e Iquique dieron vida al Primer Festival de Artes Escénicas Independientes, que demostró a los calameños que el talento local está vivo. La iniciativa gratuita convocó durante dos días a más de 1000 personas y fue organizada por la Compañía loína "Circo Al Lote" con el apoyo de FCAB, en cuyo salón principal se realizaron las presentaciones que una tras otras fueron cautivando a los asistentes.

Manuel Canales, director de la compañía "Circo Al Lote" comentó que la idea de realizar este primer festival nació de la necesidad de "mostrarle al público que hay calidad en el trabajo local y que no es necesario buscar en otras ciudades artistas porque acá en Calama el talento sobra". También indicó que "la idea fue crear conciencia cultural ya que es necesario que la gente conozca nuestro trabajo, por eso llevamos a cabo este primer festival, en donde se nos unieron artistas de otras regiones y cuyo único objetivo fue alegrar a la gente con el arte más importante de la historia".

También agradeció a FCAB que desde el año pasado ha estado junto a la compañía en una alianza que para Cristián Vitalic, encargado de Relacionamiento Zona Cordillera de FCAB, vio sus frutos con una asistencia excepcional. "Estamos muy contentos por la gran convocatoria que produjo este primer festival, superó nuestras expectativas y seguiremos trabajando como FCAB en la línea de difusión cultural que nos ha permitido realizar importantes actividades gratuitas para la comunidad de Calama".

Agradecimiento

En este contexto, el público más agradecido fue el infantil, ya que la primera jornada estuvo dedicada casi exclusivamente a ellos, incluyendo una obra de seguridad vial denominada "Para, mira y escucha" que fue destacada tal como lo indicó Fabiola Palta, educadora de Párvulos del Jardín Infantil Papelucho. "Lo encontré maravilloso, es algo muy lindo para los niños, ellos se divirtieron y es una iniciativa muy buena para aprender del ferrocarril y así prevenir accidentes", lo mismo opinó Camila Delgado de cinco años quien se divirtió con la obra y manifestó encantada que "le gustó mucho el tren, porque enseñaba y era divertido. Enseñaba a saber lo que había que hacer frente a un cruce".

Los adultos también disfrutaron del evento tal como lo señaló Pablo Rojas, quien indicó que "esta es una buena iniciativa para que los niños aprendan nuevas cosas", coincidiendo con la vecina calameña Blastenia Fuentes, quien disfrutó del talento local destacando que "le gustó el espectáculo pues deja una buena enseñanza para los jóvenes y se divirtió y disfrutó con los payasos".