Secciones

Adecuarán los recorridos para acceder al nuevo hospital

ACCESIBILIDAD. Así lo confirmó el director del servicio de Salud, quien sostuvo que la locomoción colectiva, para los usuarios, está garantizada por normativa.
E-mail Compartir

luis.grandon@mercuriocalama.cl

Si existe un tema sensible en la comunidad loína, ese es el nuevo hospital. Cuando se consulta al respecto se vienen a la cabeza los diversos problemas que ha debido sortear esta relevante obra para la ciudad.

Pues bien, ahora existe una nueva interrogante, esta tiene relación con la accesibilidad al recinto asistencial.

Lo anterior resulta necesario de aclarar, puesto que no todos los recorridos de la locomoción colectiva, mayor y menor, pasan por donde se encuentra emplazado el nuevo recinto.

Es en este sentido que el director del servicio de Salud de la Región de Antofagasta, Zamir Nayar, se refirió a esta situación y aseguró que el servicio de locomoción colectiva, hacia el nuevo hospital de la ciudad, está garantizado.

"Por normativa tenemos que asegurar el ingreso al nuevo establecimiento. Es nuestro deber generar las conversaciones a a través del Ministerio de Transporte con las diferentes autoridades de la provincia, para asegurar que tanto los colectivos como las micros pasen y establezcan recorridos para y hacia el nuevo hospital desde cualquier punto de Calama", aclaró el director del servicio de Salud regional.

Gestiones

Es así que Nayar informó que este trabajo se está realizando y se espera que todo lo solicitado, por la entidad que dirige, tenga una buena acogida entre los involucrados.

"Estas modificaciones estarán operando, como está establecido, antes de que entre en funcionamiento el hospital", enfatizó Zamir Nayar.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Waldo Valderrama, declaró que ya se está trabajando con los distintos gremios de la locomoción colectiva, para ofrecer los cambios de recorridos necesarios y de esta manera asegurar la accesibilidad, de la ciudadanía, al nuevo hospital de Calama.

"Hemos iniciado las conversaciones, por lo que ya estamos trabajando con los gremios para efectuar las modificaciones necesarias a los recorridos y asegurar la accesibilidad de toda la población al nuevo recinto hospitalario", manifestó Valderrama.

Plazos

En cuanto a la fecha en la que entrarán en funcionamiento los nuevos recorridos para la locomoción colectiva de la ciudad, el seremi de MTT enfatizó que será el 2 de noviembre.

"Nosotros esperamos el 2 de noviembre ya tener las modificaciones realizadas, dado a que es la fecha en las que entrará en funcionamiento el nuevo hospital de Calama", sostuvo Valderrama.

En este sentido, la autoridad de Transporte envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, manifestando que junto al servicio de Salud resolverán esta situación, la que no entrará en funcionamiento hasta que sea necesario.

"Nuestra preocupación es poder conectar todos los sectores de Calama hacia el hospital, para garantizar, a todos los usuarios del sistema de Salud, la accesibilidad a este recinto", finalizó Waldo Valderrama.

es la fecha 2/11/2017

contemplada para que entre en funcionamiento el nuevo hospital de Calama. $16 mil

millones 34 mil

Hoy comenzará a funcionar el SAR de la población Alemania

PRESTACIONES. Se espera entregar más de 35 mil atenciones de urgencia.
E-mail Compartir

El primer Servicio de Alta Resolución (SAR) de la Macro Zona Norte comenzará a atender a la comunidad a partir de hoy a las 08:00 horas.

Este centro asistencial, que está ubicado en calle Frei Bonn, entre Maipú y Vasco de Gama, en la población Alemania, espera poder entregar más de 35 mil atenciones, colaborando con esto a la descongestión de los dos Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) con los que cuenta la ciudad y al Centro de Salud Familiar (CESFAM) del sector.

"Este centro es un SAPU de alta resolutividad que viene a ser una especialidad más de lo que hoy son los servicios de atención pública de urgencia del sector norporniente y el de la población Alemania", manifestó el funcionario del servicio de Salud, Percy Hernández.

Inversión

En este sentido es preciso mencionar que este servicio contó con una inversión de $1.340 millones, los que se traducen en una infraestructura de mil metros cuadrados, 500 de ellos construidos.

Este SAR cuenta con equipamiento necesario para prestar las distintas atenciones requeridas, por lo que se considera la realización de radiografías y exámenes de laboratorio básicos.

Así también este centro asistencial lo integra un grupo de profesionales, el cual está compuesto por médicos, enfermeras, tecnólogo médico, kinesiólogo, y técnicos paramédicos.

Junto con lo anterior, el SAR cuenta con un moderno sistema de telemedicina para consultas médicas y una ambulancia avanzada propia.

Capacidad

Pues bien, una situación que preocupa a los usuarios tiene relación con la congestión que se pudiese generar en este centro médico de urgencia.

En este sentido Percy Hernández precisó que la capacidad del recinto tiene directa relación con la gravedad con la que lleguen los pacientes.

"Simultáneamente dependerá de la gravedad de los pacientes. Este recinto tiene un box de reanimación con cuatro camillas. además cuenta con cuatro camillas más para prestar atención horizontal a los pacientes que acudan a este recinto", recalcó el funcionario.

Diseño

De acuerdo con su diseño, este SAR puede atender urgencias del tipo de caídas de mediana altura o golpes fuertes sin pérdida de conciencia y heridas pequeñas. así como también resfríos, intoxicaciones y fiebre.

Otra de las atenciones para lo que fue diseñado es para prestar servicio ante crisis asmáticas.