Secciones

Credit Suisse degrada a la bolsa chilena y apuesta por Argentina y Colombia

DECISIÓN. La apuesta afirma que el catalizador electoral del cuarto trimestre "ya ha sido ampliamente incorporado".
E-mail Compartir

El banco de inversión Credit Suisse decidió degradar sus recomendaciones para las bolsas de Chile desde market weight (ponderación de mercado) a underweight (subponderar), lo que sugiere "vender" posiciones en la bolsa local.

En su revisión de estrategia para países de América Latina, la firma puso cautela en sus exposiciones al mercado chileno, debido al buen rendimiento de la bolsa en los últimos meses.

"Reducimos Chile a underweight sobre la base que el catalizador electoral del cuarto trimestre de 2017 ya ha sido ampliamente incorporado por el mercado. Nosotros ahora vemos a Chile negociándose desfavorablemente respecto de la región y sus propios múltiplos históricos", dijo la firma en un reporte enviado ayer a sus clientes.

Otros países

"Al degradar México y Chile, podemos acomodar la exposición a Argentina, en donde recientemente comenzamos la cobertura con una perspectiva constructiva. También mantenemos una visión positiva sobre la bolsa colombiana, ya que vemos un claro caso de valoración con el mercado", indicó la entidad.

Atención al peso

La entidad agregó que, "a diferencia de México, casi toda la apreciación del IPSA (selectivo local) vino a través del funcionamiento del mercado local, inflando así sus múltiplos. No creemos que el CLP (peso chileno) sea atractivo en las métricas de valoración de FX".

En este contexto, añadió que su underweight para la bolsa chilena también se basa en el débil crecimiento del PIB, el cual espera solo alcance el 1,4% en 2017, el poco espacio que ve para estímulos monetarios adicionales, y un potencial riesgo a la baja para los precios del cobre.

La modificación de Credit Suisse pone paños fríos al rally de las acciones locales en los últimos 18 meses, llamando a la cautela de los inversores.

Ganancias del ipsa

El IPSA ganó 6,69% en julio y acumula un incremento de 22% en lo que va de 2017, lo que representa su mejor desempeño para los primeros siete meses del año desde 2009.

La Bolsa de Santiago subió ayer 0,25% impulsada por el optimismo ante la solidez de los principales índices bursátiles en Estados Unidos, lo que ayudó a contrarrestar un derrumbe en los papeles de la eléctrica AES Gener, que cayeron 6.9%. AES Gener reconoció el lunes que su proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (531 MW) podría generar nuevos sobrecostos, lo que produjo un evento de "default técnico".