Secciones

Mayoritario rechazo mundial tras detención de dirigentes venezolanos opositores al gobierno

CRISIS. Leopoldo López y Antonio Ledezma cumplían arresto domiciliario cuando fueron arrestados por una supuesta intención de fugarse. La ONU y diversos Mandatarios condenaron el hecho.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

La madrugada del miércoles, los principales dirigentes opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, Leopoldo López y Antonio Ledezma, fueron nuevamente encarcelados por decisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), quienes aseguraron que ambos tenían intención de fugarse y no cumplir con su arresto domiciliario.

La violencia y el no aviso previo de la detención, produjo un mayoritario rechazo mundial y diversos representantes de países manifestaron su descontento, mientras que ambos fueron trasladados a la cárcel Ramo Verde.

La detención

Lilian Tintori, esposa de López, ex alcalde de del municipio caraqueño de Chacao, anunció la noticia a través de su cuenta de Twitter: "Urgente. Se acaban de llevar a Leopoldo de la casa. No sabemos donde está ni dónde lo llevan. Maduro es responsable si algo le pasa". El dirigente había regresado a su casa el 8 de julio para cumplir su arresto.

El diputado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Richard Blanco, confirmó la detención del otro dirigente opositor: "El Sebin se acaba de llevar al alcalde Ledezma".

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aseguró que ambos planeaban fugarse y que por ello "fueron trasladados nuevamente a prisión. Se activaron los procedimientos de resguardo correspondientes".

Ambas detenciones se produjeron 24 horas después de la votación del domingo por la Asamblea Constituyente.

Rechazo internacional

Tras la decisión del régimen venezolano, se produjo un rechazo internacional a la medida.

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió la "inmediata liberación" de los líderes opositores; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri, escribió en Twitter: "(Este) es otro paso en dirección equivocada para Venezuela"; el secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó al pueblo venezolano y a los que representan al Estado a "hacer todos los esfuerzos posibles para reducir las tensiones, impedir más violencia y muertes y encontrar vías para el diálogo político".

Zeid Ra' ad Al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, manifestó: "Me preocupa que ambos líderes opositores hayan sido nuevamente puestos bajo custodia de las autoridades venezolanas. Insto al Gobierno a liberar de inmediato a todas las personas detenidas por ejercer su derecho a la libertad de asociación y expresión".

En el Reino Unido, el ministro de Exteriores, Boris Johnson, acusó a Nicolás Maduro de actuar como "un dictador"; Amnistía Internacional también se pronunció sobre los hechos: "Que los dos líderes opositores hayan sido sacados de sus casas en la madrugada es una señal de que el gobierno de Maduro está desesperado por callar todas las formas de crítica mientras la crisis política y humanitaria llega a un punto de quiebre".

La Presidenta Michelle Bachelet afirmó: "Comparto mi preocupación por las detenciones de Leopoldo López y Antonio Ledezma. Su paradero y situación se debe esclarecer a la brevedad", mientras que su homólogo argentino, Mauricio Macri, envió su apoyo a los venezolanos por Twitter: "Manténgase unidos y llenos de esperanza. No están solos".

La Unión Europea también condenó ambas detenciones y enviaron un mensaje al Presidente Maduro: "Hay que trabajar de forma urgente hacia medidas que construyan la confianza, de cara a rebajar la tensión e impulsar mejores condiciones para reanudar los esfuerzos hacia una solución pacífica".

"Comparto mi preocupación por ambas detenciones. Su paradero y situación se debe esclarecer a la brevedad".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

El video de Leopoldo López

Antes de su detención, y en caso de que fuera nuevamente enviado a prisión, Leopoldo López grabó un video (el 17 de julio) que fue difundido en las redes sociales. En él, el dirigente opositor llamó a seguir la lucha contra el Gobierno: "Si está viendo este video es porque vinieron y me volvieron a meter preso ilegal e injustamente. Soy un preso de conciencia". Además, le pidió a los ciudadanos no decaer ante la crisis del país. "Si la lucha por mis convicciones, por la lucha democrática, llevaba el riesgo de que me volvieran a meter preso, yo asumí el riesgo".

de julio el dirigente opositor Leopoldo López regresó a su casa para cumplir arresto domiciliario. 8