Secciones

El 1 de septiembre se iniciarán las exhumaciones en el cementerio

MOROSOS. Afectaría a 500 familias que no han cancelado el mantenimiento.
E-mail Compartir

Redacción

La administración del cementerio municipal de Calama inició, en marzo, el proceso de revisión y registro de sepulturas, detectando que los responsables de 1.500 nichos y tumbas hace años que no cancelaban o renovaban la tasa de mantenimiento.

Por eso, que se ha determinado un nuevo plazo, a partir de hoy y hasta el uno de septiembre, para ponerse al día de lo contrario se aplicará lo establecido en el artículo 38 del Reglamento General de Cementerios, que indica que "vencido el plazo de ocupación de una sepultura temporal, el cementerio, si nadie reclama los restos existentes en ella, podrá retirarlos para trasladarlos a la fosa común o para proceder a su incineración, en los casos que el establecimiento cuente con crematorios, sin responsabilidad alguna para la dirección del cementerio".

El administrador del camposanto, Ernesto Mancilla, explicó que esta determinación está basada en la normativa vigente, "sin embargo no la hemos aplicado, hasta el momento, porque entendemos lo doloroso que puede ser para un ser querido, es por eso que llamamos a la comunidad a realizar el pago con algunas facilidades, pero necesitamos regularizar la situación a la brevedad".

Agregando que "la gente se portó bien en un inicio, logrando recaudar unos $100 millones, pero después dejó de venir y se volvió al panorama anterior".

Respecto a la deuda, la cual asciende a más de $500 millones, 60 corresponden a familiares que pagan el pie de la sepultura, o sea adquieren el compromiso, pero después no cancelan las cuotas. El resto del dinero tiene relación con el vencimiento del plazo.

Según la información entregada desde la municipalidad de Calama, en la actualidad serían 500 las familias que se encuentran en condición de morosas, por lo que se arriesgan a que los restos de su difunto sean exhumados.

Cabe recordar que las familias que tengan dudas respecto a su condición con el camposanto pueden acercarse al recinto, donde existe una lista con los deudores, además de la oficina del Cementerio ubicada en la municipalidad de Calama.

millones es la deuda que actualmente existe en el cementerio municipal de Calama. $500

Llaman a la calma tras detectarse casos de Lepra

SALUD. Patricio Toro resaltó que la enfermedad es de muy bajo contagio.
E-mail Compartir

Tras la confirmación, por parte del Ministerio de Salud, de dos casos de Lepra, y la sospecha de un tercero, en el país, se encendieron las alarmas y los protocolos de sanidad se activaron frente a esta situación.

Por su parte, la ciudadanía, como suele suceder ante eventos de alta connotación pública, no ha quedado ajena, manifestando su preocupación al respecto.

Tranquilidad

Es en este contexto que el director del hospital Carlos Cisternas (HCC), Patricio Toro, manifestó que esta enfermedad está erradicada del país y que los casos que se presentan son importados, es decir que las personas contrajeron la enfermedad fuera del territorio nacional.

En relación al contagio de esta patología, Toro aclaró que es muy baja la probabilidad que esto se produzca.

"Uno puede tener contacto directo con personas enfermas de Lepra y, aun así, es muy difícil contagiarse", sostuvo el director del HCC.

Al respecto el profesional añadió que el periodo de incubación de esta enfermedad es prolongado, llegando incluso a superar los diez años hasta que se manifiesta.

Recomendación

Ante el revuelo causado por la noticia, el médico recomendó, antes de todo, mantener la calma.

"No debemos alarmarnos , porque nunca se producirá una epidemia de esta enfermedad en el país", finalizó el director del HCC.

Vecinos de la villa Kamac Mayu cuentan con renovadas plazas y multicanchas

OBRAS. Nuevos espacios cuentan con luminarias fotovoltaica, con lo que se da un fuerte impulso al cuidado medioambiental en el sector.
E-mail Compartir

Un simbólico corte de cinta marcó un esperado momento por el que, vecinas y vecinos de la villa Kamac Mayu, trabajaron arduamente durante varios meses. Por eso celebraron con abrazos, sonrisas y apretones de mano, para luego ocupar de inmediato la nueva multicancha.

"Antes jugábamos en otra cancha que no estaba tan arreglada como está. Aquí tenemos arcos buenos y con la malla en buen estado, y ahora se puede saber si uno mete un gol, así que estamos muy contentos", dijo Vicente Fernández uno de los niños que dio el puntapié inicial de un improvisado partido de fútbol en las nuevas dependencias.

Junto a la multicancha, también se recuperaron plazas en diversos sectores de la villa. "Hoy vemos cómo se concretan nuestros sueños. Serán nuestras nietas y nietos quienes disfruten de la cancha y las plazas, sin duda que esto es lo mejor y por eso estamos muy agradecidos", agregó la vecina Margarita Adaro, quien vive hace 28 años en el sector.

El proyecto forma parte de una serie de convenios que impulsa Codelco Distrito Norte en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Calama, fomentando un trabajo participativo y en equipo.