Secciones

Chuquicamata profundiza conductas de probidad y transparencia en sus negocios

CODELCO. Manual de Alcance de Facultades establece el marco y principios básicos del sistema de aprobación y autorización, en la gestión de recursos y de fondos.
E-mail Compartir

Chuquicamata se encuentra interiorizando a los integrantes de su línea de supervisión, ejecutivos y directores, sobre el nuevo Manual de Alcance de Facultades (MAF), herramienta de gestión que está compuesto por un conjunto de documentos que definen el marco y los principios básicos del sistema de aprobación y autorización de los negocios en Codelco.

A través de diversas actividades masivas y capacitaciones, la división realiza un proceso de difusión e internalización de esta herramienta. De hecho en la última reunión de Entrega Mensual de Resultados, se realizó un taller con la línea de supervisión, a fin de socializar los alcances de este documento.

"Una de las prerrogativas es empoderar a los supervisores, entregando el conocimiento del uso de este MAF, entender cuáles son sus reales atribuciones y tomar con responsabilidad la autorización de montos de aprobación sobre las operaciones de negocios que le competen. El MAF es un documento árido, no es fácil de comprender fuera del mundo administrativo, pero con este tipo de talleres y otras iniciativas que realizaremos, queremos facilitar la búsqueda y entendimiento sobre el tema ", explicó la directora de Riesgo y Control de la gerencia de Administración, Cecilia Restovic.

La iniciativa fue valorada por profesionales de distintas áreas, especialmente por la forma en que se trabaja este tipo de temas para su socialización.

"La modalidad es interesante y se genera una buena dinámica en estos talleres. Pude recoger realidades de otras áreas y entender que hay temas que no todos manejamos de la misma manera. Por ejemplo, en mi mesa había gente de la Concentradora y ellos tenían otra visión del MAF. Por eso, compartir de esta manera nos sirve mucho para el conocimiento de todos", opinó la supervisora de Abastecimiento de la gerencia de Administración, Mariana Ortiz.

Controversia con la cgr

Estas iniciativas de la Corporación surgen cuando aun se mantiene la controversia con la Contraloría General de la República, y específicamente con el contralor general Jorge Bermúdez, en relación a la disposición que hace la empresa de recursos públicos (sobre todo en materia de indemnizaciones), además de los cuestionamientos a una serie de contratos directos detectados en su proyecto mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS).

Codelco asegura que no hubo riesgo en tronadura grabada por trabajadores

CHUQUICAMATA. La estatal informó que el procedimiento se ajusta al estándar.
E-mail Compartir

Codelco aclaró que el video en que se muestran los efectos de una tronadura al interior de uno de los túneles del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), registro que evidencia un fuerte ruido, vibraciones y una espesa nube de polvo producto de la explosión; se enmarca dentro de los estándares de seguridad que establece el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Al respecto, la minera estatal explicó que dicho video corresponde efectivamente a una tronadura llevada a cabo el día miércoles 26 de julio por la empresa contratista Zublin, siendo los trabajadores que se aprecian en el registro, empleados de dicha compañía.

Respetó el protocolo

"Después de una revisión especializada del procedimiento se puede señalar que esta se efectuó en plena concordancia con los parámetros técnicos para operaciones de este tipo, así como con los estándares establecidos por Sernageomin", aseguraron desde la cuprífera sobre el polémico proceso.

"En ningún momento el personal del proyecto estuvo expuesto a una situación de riesgo, no registrándose presencia de gases o proyección de rocas, existiendo únicamente polvo en suspensión. Este fenómeno es normal en estos procedimientos (tronaduras en minas subterráneas), para lo cual el personal cuenta con el equipo de protección adecuado", agregaron.

Del mismo modo, añadieron que las personas que se aprecian en las imágenes estaban ubicadas en una zona de resguardo (Punto de Encuentro Seguro), cuya distancia es mayor a 200 metros del lugar tronado, superando con holgura el mínimo establecido por los protocolos de Sernageomin.

En tanto, el director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones, dijo que "vemos con preocupación la situación que viven los trabajadores, porque el polvo en suspensión, a mi entender, también genera problemas en el organismo. Entonces, siento que Codelco no está cumpliendo los procedimientos", expresó.

Imputados en el caso Nelson Barría podrían recibir 541 días de presidio

TRIBUNALES. El 5 de septiembre será la audiencia de preparación del juicio oral, que establecerá responsabilidades en la muerte del trabajador de Radomiro Tomic.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Tribunal determinó, luego que las partes no acordaran un procedimiento abreviado ni simplificado, que la querella que busca establecer responsabilidades en la muerte del trabajador de la división Radomiro Tomic de Codelco, Nelson Barría, acaecida en marzo de 2013, se resuelva en un juicio oral que se iniciará con la audiencia de preparación.

Así lo informó el abogado representante de la familia Barría-Figueroa, Alfredo Morgado, quien detalló que "lo trascendente y lo importante es que aquí se resolvió que la materia se discute en un juicio oral, que para la familia es tremendamente satisfactorio (…) El martes 5 de septiembre tenemos audiencia de preparación del juicio oral y en su oportunidad se establecerá cuándo se inicia el juicio".

Penas de presidio

El profesional especificó además que "este es un juicio contra personas que incumplieron protocolos, actuaron negligentemente, entre ellas el superintendente de turno, el jefe de turno y el supervisor de geotecnia de la época, y pudieran ser acreedores de penas que se están solicitando de 541 días de presidio".

En total habrá más de 15 testigos, detalló Morgado, entre ellos numerosos peritos, además de numerosa documentación que "es toda prueba que presenta el Ministerio Público y nosotros nos hemos adherido. Lo trascendente es que toda la línea de mando que pudiera tener algún grado de responsabilidad en estos hechos, se van a sentar como imputados, y todos aquellos que tienen la calidad de testigos, independiente de los cargos que detenten, pero ciertamente tenían funciones relevantes en Codelco y podrán aportar antecedentes, tendrán que comparecer", advirtió el abogado sobre el juicio.

"Aquí hay una investigación maciza, aguda, objetiva del Ministerio Público, que ha logrado establecer que a pesar que existían precarias condiciones de seguridad, que días previos había deslizamiento de terrenos, en un lugar absolutamente inseguro y que se habían presentado fallas mecánicas en la pala; se resolvió igualmente trabajar". añadió.

Favorecen la producción

Por su parte, Nelson Barría padre, aseguró que "esto recién comienza y esperamos que se haga justicia y hechos como este no vuelvan a ocurrir, porque se veía que en cualquier minuto habría un accidente. No se respetaron los protocolos ni la seguridad de los trabajadores en beneficio de la producción (…) Los prevencionistas deben tener la capacidad de hacerse escuchar, porque muchas veces por miedo asumen riesgos".

Barría, consultado sobre cuál ha sido la relación con Codelco tras el accidente de Nelson, dijo que la empresa "no se ha acercado nunca a hablar con nosotros, la única comunicación que tuvimos fue cuando Recursos Humanos se acercó a nosotros para informarnos que nuestro hijo había tenido un accidente y había fallecido, desde ahí no tuvimos ninguna relación".