Secciones

En 50% aumentan las postulaciones al Concurso Prototipo de Innovación 2017

E-mail Compartir

En un 50% aumentaron las postulaciones para el concurso de Prototipo de Innovación Regional 2017, siendo 54 proyectos en proceso, versus 36 del año pasado y 17 del 2015.

Esta línea de financiamiento busca el desarrollo de proyectos con impacto en las regiones, con el fin de resolver una problemática, desafíos productivos, y deben tener como objetivo fomentar la innovación en las empresas nacionales .

En torno a la convocatoria, se realizaron diversos talleres y reuniones con más de 100 empresas de las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones en las que se dieron a conocer los requisitos de postulación del concurso.

Además, se realizó una actividad de lanzamiento en Calama, donde asistieron alrededor de 30 empresas, y en Antofagasta, con 35 empresas presentes.

Pueblos indígenas no se sienten incluidos por el Estado

PROCESO. El marco del inicio de la Consulta Indígena a nivel nacional.
E-mail Compartir

Ayer comenzó a nivel nacional el proceso de Consulta Indígena, esto en el marco del Proceso Constituyente que se busca entregar una nueva Constitución al país, y los primeros encuentros se realizaron en las localidades de Toconao y San Pedro de Atacama.

Según información proporcionada por la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, más de ochenta personas, pertenecientes a comunidades indígenas del interior, participaron en estas dos actividades.

En este sentido, destacó el proceso participativo constituyente de los pueblos indígenas fue un procedimiento particular y específico que estuvo orientado a recoger las principales inquietudes de parte de los pueblos originarios del país.

Pues bien, Nogales enfatizó que las conclusiones recogidas en este proceso de diálogo y participación de los pueblos indígenas sirvieron como base de la propuesta que comenzó a ser sometida al proceso de "Consulta Indígena".

"Es el inicio de un proceso que contempla varias etapas, por lo mismo invitamos a a todas nuestras comunidades de la Región de Antofagasta a participar de este proceso histórico, en que pueden ser parte de esta incorporación de los pueblos originarios en nuestra carta fundamental", declaró la seremi de Desarrollo Social.

Reacción

Ante esta invitación que realizó Loreto Nogales, el consejero nacional indígena ante la Conadi, Wilson Reyes, manifestó que este proceso es un avance, porque antes de esto no se había hecho nada al respecto, pero sostuvo que en el proyecto que está difundiendo el Gobierno entre los pueblos originarios no contempla ninguno de los alcances realizados en el proceso participativo constituyente de los pueblos indígenas.

"El inicio es importante como consulta, pero sí tenemos observaciones relevantes. Estamos muy preocupados, porque este proyecto que se está mostrando a las comunidades no cuenta con los estándares que debiera tener esta modificación de la Constitución", manifestó Reyes.

En este sentido enfatizó en la molestia que existe en los pueblos originarios de país. Esto porque dicen que el Estado nuevamente hizo vista gorda y se abordó a las personas y pueblos como objetos de las políticas públicas, sin tomar en cuenta la opinión de éstos en este proceso.

Desde la etapa escolar quieren concientizar sobre "Ley Cholito"

TALLERES. El objetivo es llevar un mensaje claro que permita conocer en las familias los deberes y derechos que están obligados a tener una mascota en los hogares.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Hace poco menos de un mes el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet promulgó a través del Diario Oficial la ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, conocida informalmente como la "Ley Cholito", medida que no ha estado exenta de polémicas, debido a las responsabilidades que deben asumir tanto los servicios públicos como la comunidad en relación al cuidado de los animales.

La elaboración y puesta en macha de los reglamentos son responsabilidad del Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior, quienes tienen un plazo de 180 días para la difusión de tareas a la comunidad.

Entre los entes con mayor responsabilidad sobre la Tenencia Responsable de Animales de Compañía, están las municipalidades y en Calama están trabajando fuertemente para la creación de la nueva ordenanza, la cual estará regida a través del reglamento del Ministerio del Interior, instancia que dará una mayor protección a los animales. En este sentido, el municipio loíno revalida la nueva "Ley Cholito", siendo uno de los aspectos relevantes la concientización del cuidado animal entre la ciudadanía.

Educación

Según explicó, la encargada del Programa de Control Canino y Felino del municipio, Paulina Carrasco es que "tenemos un arduo trabajo con las autoridades de turno para dar el funcionamiento requerido a esta ley. Sabemos que es algo beneficioso para los animales, pero debe haber un trabajo en conjunto con la comunidad porque son ellos, los encargados de brindar una calidad de vida a nuestras mascotas.

En este sentido, la profesional destaca que la educación es pilar fundamental para la construcción de la ley, siendo una labor que están generando en los establecimientos de educación prebásica y básica para que exista un cambio de conducta entre la ciudadanía, debido que los escolares son los propicios para llevar un mensaje claro sobre el cuidado animal.

"Hay muchas personas que aún tienen algunos vacíos con respecto a cuáles serán los deberes y derechos de los dueños de mascotas y además, las multas que podrían verse afectados por una mala decisión. Por eso, con los niños estamos trabajando a través de clases educativas que incentiven la adopción y el cuidado de ellos. Siento que a través de estas iniciativas se hace más rápido la concientización, siendo uno de los propósitos estar en todos los establecimientos educacionales de la comuna.

Inscripción

En este mismo ámbito, la encargada del programa en el municipio hace referencia a que una de las obligaciones de la ley es la inscripción de las mascotas, argumentando que "este será un proceso que en primera instancia estará en marcha blanca, siento que el municipio a lo mejor deberá hacerse cargo de este proceso, que sin duda dará un mayor ordenamiento de la cantidad de perros que tienen dueños", destacó Carrasco.

En este mismo ámbito, la identificación de la mascota será obligatoria, siendo este proceso una campaña de difusión obligatoria por todos los entes involucrados que sean de utilidad para la ciudadanía de conocer los derechos y deberes que tienen desde ahora con la puesta en marcha de la "Ley Cholito".

Asimismo, explican que el procedimiento de los micro chip es una labor que el municipio está tomando con gran responsabilidad y que durante las próximas semanas habría novedades con respecto a este sistema de rastreo personalizado y cuya labor está orientada a tener un registro de las mascotas inscritas para hacerles un seguimiento a través de los profesionales del consistorio.

Animalistas

Quienes han estado atento al proceso de la "Ley Cholito", son las agrupaciones animalistas, quienes argumentan que aún falta mayor explicación del contenido que posee esta normativa. En este sentido, la presidenta del Refugio Hogar Canino, Darinka Yáñez destacó esta iniciativa gubernamental, sin embargo, hay varios temas que deben ser con mayor transparencia para la tranquilidad de la comunidad. "Aquí claramente se está viendo que existe una mayor protección hacía nuestras mascotas, sin embargo, la gente no tiene mayores conocimientos al respecto. Aquí es tarea importante de las autoridades gubernamentales hacer conciencia, comentar que contiene esta ley, comenzar con los escolares un trabajo serio y efectivo que permita llevar el mensaje hacia los hogares. Creo que cuando se comiencen a generar algunas aristas al respecto, allí se puede entregar un balance de la conocida "Ley Cholito".

Otro de los aspectos que dio a conocer, la presidenta de esta agrupación es el referido a la venta de mascotas, situación que es bastante visible en Calama, especialmente en las ferias, donde muchos de los animalitos son despojados de sus madres antes de tiempo y eso es completamente irracional.

"Este es un lamentable hecho, que gracias a la "Ley Cholito" se podrá regular de alguna manera, sin embargo, la gente debe denunciar estos hechos para no ser parte de estos delitos, que ahora recibirán fuertes sanciones. Lo importante es dar un hogar a quienes viven en la calle y no tienen protección".

Otras de las agrupaciones que lucha constantemente por salvaguardar la vida de los animales es la agrupación Refugio El Golfo en que su presidenta, Valeska Silva hace hincapié a esta normativa que según su percepción "nos ayudará bastante a que existan restricciones para el cuidado de las mascotas, si bien mucho no se conoce sobre esta ley, es algo positivo para quienes amamos los perros. Eso si, las autoridades deben ser drásticas al momento de encontrar situaciones anómalas con las mascotas. Creo que lo principal es dar un bienestar a quienes forman parte de nuestra vida".

Desafíos

Entre los objetivos de esta nueva ley está determinar las obligaciones y derechos de los responsables de las mascotas, teniendo conocimiento de la protección de la salud pública, seguridad de las personas, el medio ambiente y áreas verdes para el control de la población animal.

Otro de los aspectos relevantes es que deben estar registrados a través de una plataforma, la que será anunciada por el gobierno durante las próximas semanas, sin embargo, está la opción de colocarles los microchips, acción momentánea que permitirá si la mascota se pierde pueda ser devuelta a su dueño, evitando exponerse a abandono o la permanencia del animal en lugares que no reúnen las condiciones para su cuidado.

En este ámbito, la ley es crucial dando a conocer que se prohíbe el abandono, considerando como maltrato y crueldad animal, siendo sancionado el dueño según el Código Penal.

En este ámbito, las municipalidades juegan un rol fundamental porque están facultadas para trabajar y rescatar animales que no tengan identificación en lugares públicos, pudiendo entregarlos a una entidad sin fines de lucro, teniendo como normativa que el animal sea esterilizado y que sea reubicado con alguna persona que asuma la tenencia responsable.

Infracción

En caso de daño a un animal, se sanciona al dueño con presidio menor en su grado mínimo a medio, o sea, desde los 60 días a los tres años de cárcel, y multa de 10 a 30 UTM además de inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animales.

Realidad calameña

Actualmente el Canil Municipal tiene una capacidad de 85 perros, lo cual ya es una sobrepoblación animal. Muchos de ellos llegan por diversas circunstancias, entre ellas. se encuentran animales lanzados en las carreteras, maltrato, acumuladores de mascotas, perros atropellados y otros que deambulan en las calles de Calama.

Según datos entregados por el Programa de Control Canino y Felino del municipio, en estos momentos se estima que Calama cuenta con una población canina que supera los 35 mil perros, sin embargo, no existe una cuantificación según sus categorías.