Secciones

Alumnos de Calama se interiorizaron sobre la gratuidad universitaria

ACTIVIDAD. Profesionales de la seremi de Educación los orientaron.
E-mail Compartir

En dependencias del liceo Eleuterio Ramírez (A-25) de Calama, se realizó una charla a alumnos de tercero y cuarto medio de la ciudad, para dar a conocer los diversos beneficios a los que los jóvenes pueden optar para cursar estudios superiores.

La charla fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y contó además con la presencia de autoridades de gobierno, profesores, padres y apoderados.

Evans Pool, encargado de las reformas de la Seremi de Educación comentó que ésta es una iniciativa que se viene replicando en distintos puntos de la región y cuyo objetivo fundamental era entregarle los detalles para que postulen a la gratuidad universitaria.

Informó también que en la región son 5 mil 847 los jóvenes que accedieron a este beneficio y que de ellos, 4 mil 330 son estudiantes de institutos profesionales o centros de formación técnica.

Los alumnos también recibieron información sobre otras becas que entrega el Mineduc.

Nuevo hospital tendrá tecnología que permitiría procurar órganos

SITUACIÓN. Para que ello ocurra, se deben seguir una serie de trámites ante el ministerio y también capacitar al personal que estaría a cargo.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Hoy en Calama si alguien decide donar los órganos de algún familiar, la única alternativa sería trasladarlo a Antofagasta para que allí se pueda realizar el procuramiento. Una situación que se complica aún más, puesto que el probable donante tendría que estar en condiciones médicas especiales.

Esta es una realidad debido a que, el actual hospital de Calama, no reúne las condiciones de preservación del posible donante, además de no contar con los sistemas y especialistas necesarios para tales efectos.

Una situación que podría cambiar en los próximos años con la apertura del nuevo recinto hospitalario.

Ello porque, según comentaron desde el Servicio de Salud de Antofagasta, este nuevo recinto médico contará con el equipamiento y tecnología de alto nivel que eventualmente podría servir para realizar la extracción de órganos.

Una alternativa, eso sí, que no sería inmediata puesto que para que ello pueda ser una realidad concreta se debe pasar por varias etapas previas.

En este sentido y según comentó el director regional del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar para optar a esta posibilidad, lo que se debe de hacer tras la apertura del nuevo recinto, es realizar varios protocolos que se ejecutan a nivel nacional en el ministerio de Salud para que Calama ingrese al sistema nacional de procuración de órganos.

Agregó que, otro de los procesos que se deberían llevar a cabo, es el de la capacitación del personal que estaría a cargo de este posible departamento.

Dijo que aquí debiera haber un turno completo a cargo y la persona que lo lidera debe tener habilidades y conocimientos específicos.

Diálisis

Relacionado con la misma temática, el jefe de la Unidad de Equipos y Equipamiento del Servicio de Salud de Antofagasta, Luis Caprioglio comentó que el nuevo hospital de Calama contará con un moderno centro de diálisis.

Una medida que, a parte de beneficiar a los pacientes, permitirá al servicio ahorrar dinero, puesto que en la actualidad se deben contratar servicios externos para que los loínos accedan a la diálisis.

Según informó Caprioglio este centro de diálisis, se ubicará en el módulo b del nuevo edificio. Módulo que será uno de los primeros en comenzar su atención.

Allí se instalarán 12 puestos, con su respectiva máquina y sillón, de ellos, uno estará ubicado en una sala de aislamiento como lo mandata el protocolo médico.

Dijo también que al ser un servicio que no se cuenta en el actual recinto, se debe contratar personal médico. De hecho dijo que se aprobó la contratación de 65 cargos nuevos para el hospital y que de ellos, el 40% será para el área de diálisis.

Los seleccionados además deberán someterse a una capacitación la que se realizará tanto en Antofagasta como en Santiago.

El nuevo recinto hospitalario tiene un 90% de avance y se estima que el 2 de noviembre se abrirán los módulos b y c.

puestos tendrá el centro de diálisis del nuevo hospital de Calama. Uno de ellos será aislado. 12

en febrero del próximo año se estima que el nuevo recinto esté abierto para la comunidad. 2018