Secciones

Alejandro Álvarez tuvo emotiva despedida en la catedral San Juan Bautista

FUNERAL. Familiares y amigos le dieron un último adiós al querido escritor.
E-mail Compartir

Una concurrida y emotiva despedida tuvo ayer el escritor y ganador de la Mazorca de Oro 2017, Alejandro Álvarez (90), en la catedral San Juan Bautista; hasta donde llegaron cientos de familiares, amigos y conocidos para brindarle una última despedida al que fuera el dueño de la mítica librería "La Odisea".

Despedida a su manera

Uno de los momentos más sentidos del funeral lo protagonizó su nieto, Moisés Osses, quien sin esconder su emoción, reveló que Álvarez había ingresado al pabellón donde sería intervenido en Antofagasta, cantando "A mi manera" de Frank Sinatra, lo que brinda pistas de su temperamento.

"El creía en el libro como una institución y con sus historias pretendía que la gente conociera y se reconociera", recordó Osses del también músico, antes que el féretro de su abuelo fuera escoltado por sus más cercanos y tomara rumbo al Cementerio Municipal.

Su amor por calama

"Mi padre hizo muchas cosas por Calama, muchas cosas por su tierra, porque la amaba entrañablemente y el agradecimiento de la gente hoy se nota, es un agradecimiento grande y es un consuelo también saber que mucha gente comparte con nosotros este sentimiento", expresó Benny Álvarez en la despedida de su papá.

"Él disfrutó con el reconocimiento (Mazorca de Oro), se sintió muy orgulloso, y al mismo tiempo dijo que 'esto no es solo mío, es también de mucha gente', y lo compartía, porque es de todos los que han hecho crecer a Calama y los que han hecho algún beneficio por esta tierra. Estamos muy orgullosos de mi padre, él hizo muchas cosas, siempre cuidó de su familia, de su tierra, de la música. Hizo muchas cosas", dijo.

Monarca de los leones

Álvarez, entre sus muchas obras e iniciativas, fue el creador del himno de Deportes Cobreloa, además de concretar importantes contribuciones en el área de la literatura y la cultura de la zona, entre ellos cinco tomos sobre historia, geografía y lenguas originarias de la provincia El Loa. Además fue la principal antigüedad del Club de Leones con 42 años de membresía, lo que le dio la categoría de Monarca, único con esa distinción en el país.

Chuquicamatinos celebran los 100 años de la parroquia El Salvador

CENTENARIO. Entre los grandes hitos figura la visita del padre Alberto Hurtado en el año 1951 y haber realizado 98.500 sacramentos, 18 mil de ellos matrimonios.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En sus 100 años de historia la parroquia El Salvador ha realizado 54.000 bautizos, 26.500 primeras comuniones y 18 mil matrimonios, de ahí el vínculo tan estrecho con la comunidad de Chuquicamata y Calama. Relación que fue conmemorada ayer en el excampamento con una misa oficiada por el obispo Óscar Blanco, que también liderará la liturgia de este mediodía en la nueva iglesia de El Peuco.

Una comunidad

Durante la ceremonia el padre Enrique Olivé, figura insigne de esta iglesia, expresó que "el centenario de la parroquia lo celebramos convencidos de la importancia de la comunidad, pues la Iglesia no es solamente el templo, es sobretodo el pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y templo del Espíritu Santo. La fe no puede ser individualista, aislada, solitaria, sino vivida en comunidad, en familia y apoyándonos mutuamente", dijo.

Olivé destacó además los hitos que cumplió El Salvador, como la visita del padre Alberto Hurtado en 1951, para reunirse con trabajadores y dirigentes y discutir sobre el sindicalismo, y el paso del sacerdote belga Gustavo Le Paige en el año 1954, antes de su traslado a San Pedro de Atacama.

Lugar de encuentro

El obispo Blanco, por su parte, dijo que la misa de ayer por su masiva participación, "fue prueba" de la estrecha relación que hay entre la parroquia y la comunidad y agregó que "esto se genera, porque este es un lugar de encuentro, con Dios, entre los hermanos, para celebrar la fe, para celebrar la esperanza en Jesucristo el salvador. Ha sido una fiesta muy linda, porque nos hace bien recordar, hacer memoria, porque la vida no solamente es el presente", recalcó.

Actividades de hoy

El padre Eduardo Walter Luna, párroco principal de la parroquia El Salvador emplazada en El Peuco desde marzo de 2012, detalló que las actividades continúan este mediodía con una eucaristía, que dará paso a la bendición de una nueva cruz iluminada, un carillón, la piedra memorial y la placa de agradecimiento, además de los mosaicos que adornan la figura del patio de la virgen trasladada desde Chuquicamata.

Luna dijo además que si bien la iglesia de Chuquicamata fue entregada a Codelco, "la parroquia viva, consagrada, sigue viva en la villa Las Leyendas (El Peuco) y con el esfuerzo y trabajo de tantos fieles. Así que los invitamos a todos a participar mañana (hoy)".

Chuquicuentos

Al término de la liturgia se premió a los ganadores de las distintas categorías del concurso "ChuquiCuentos", iniciativa que se enmarcó en el centenario de la parroquia y en la conmemoración de la escritora chuquicamatina Mirna Moreno. Su hija, Patricia Vargas, dijo que espera continuar con este concurso literario en el tiempo y que los cuentos ganadores sean publicados.

"Estamos felices, tuvimos una alta participación, tanto de niños como de adultos, y con cuentos muy hermosos y resultó ser muy difícil para el jurado poder elegir a los ganadores, y ahora tenemos la esperanza que puedan ser publicados en El Mercurio de Calama", dijo.

Inducción, entrenamiento y pasantía para el proyecto subterráneo que tendrá dos etapas

CHUQUICAMATA. Proceso será voluntario y constará de visitas técnicas a la mina subterránea, además de una formación en la división El Teniente.
E-mail Compartir

La división Chuquicamata de Codelco, a través de un trabajo conjunto con las dirigencias sindicales, pondrá en marcha un programa de visitas técnicas, inducción, entrenamiento y pasantía en minería subterránea. Programa que estará dividido en dos frentes para optar a 102 vacantes, que se asignarán de acuerdo a los cargos requeridos.

El primero incluye visitas técnicas a terreno para entender la realidad operacional que se vive en una faena subterránea. Mientras que el segundo proceso está focalizado en la postulación y preselección de personas que realizarán una pasantía y entrenamiento en la división El Teniente.

A fin de conocer los detalles de la visita técnica al proyecto, un grupo de dirigentes de los distintos sindicatos de trabajadores de Chuquicamata, realizó una visita a terreno. El recorrido incluyó diversas áreas de la mina subterránea y sectores donde se realizará la futura extracción de mineral.

Los dirigentes pudieron dimensionar los espacios de trabajo y las condiciones en las cuales se desempeñarían los trabajadores que deseen acceder, de forma voluntaria, al programa propuesto.

El recorrido fue liderado por el gerente de Minería Subterránea, Jorge Sougarret, quién junto con profesionales de la gerencia de Recursos Humanos y la del Proyecto, entregaron detalles del proceso operativo, así como también de los avances registrados a la fecha.

De la misma forma los dirigentes del sindicato de supervisores Rol A, participaron de la mesa de convergencia y también entregaron su respaldo a la iniciativa de Codelco. Además se evalúa una visita a terreno para los próximos días.

La inducción, cuya primera etapa estará dirigida al personal de la gerencia Mina, tendrá una duración de 4 a 5 horas y se desarrollará diariamente en grupos de 15 personas (entre lunes y miércoles) durante la jornada laboral, aproximadamente entre 09:00 y 13:20 horas. Los interesados deberán inscribirse en sus respectivas superintendencias.